miércoles, octubre 08, 2008

Raza, feriados, cultura



Raza, feriados, cultura
Joaquín Fermandois

Se ha levantado polvareda con esto de los feriados. En aquello de cambiar todo -eco desgastado de las trompetas del "todo tiene que cambiar", y los gritos apocalípticos de un "cambio revolucionario", o de la felicidad por medio del advertising-, ahora dale que dale con los feriados. Se quiere eliminar el "Día de la Raza", 12 de octubre -que en los últimos años no se celebraba el mismo día 12-, por un feriado para las confesiones protestantes.

Ya se ha señalado que esto de legislar para las identidades de moda carece de toda sensatez política e histórica. Se quiere poner cara de inteligente cuando se las emprende contra molinos de viento, sin la conmovedora ingenuidad de don Quijote.

En primer lugar, las confesiones evangélicas, como las ortodoxas, comparten con la católica los feriados más fundamentales de toda tradición cristiana: Navidad y Semana Santa, amén del día domingo. En principio, a un cristiano le debiera bastar con esto. Fuimos conformados por una cultura plenamente católica; su impronta ha empapado nuestra historia, lo que tuvo su corolario en unos pocos feriados más que restan de esa vertiente. Que se mantengan como tales no tiene por qué ser visto como discriminatorio: se trata de una viga maestra de la tradición.

Para quienes no comparten esta matriz, las fechas cívicas y patrióticas constituyen ocasión suficiente para volcarse a la reflexión y conmemoración de la raíz histórica. Cambiar los feriados por el grito del momento es alimentar la desmemoria en un país oficial que en estos años se ha jactado de la memoria. No es reivindicación del pasado decretar feriados por este o aquel supuesto grupo.

Los amigos de lo "políticamente correcto" y los defensores de los indígenas -más indigenistas que sus mismos descendientes- objetan la Conquista de América (en efecto, no fue nada de limpia) y hallan una connotación "racista" a que se hable de "raza". Hay que decir que hace 100 años, cuando se hacía referencia a la "raza", se quería decir algo no muy diferente de lo que hoy entendemos por "cultura", esto es, una forma de ser, una herencia, valores y costumbres. Su conmemoración no tiene por qué ser una glorificación de España, y los mismos españoles de ahora parecen quemar lo que antes adoraron.

En cambio, el 12 de octubre puede ser la ocasión de pensar en nuestra relación con el castellano, tan a mal traer en Chile; en nuestra identidad latinoamericana, ya que la lengua que nos une nos da una cultura, y sumamos el mundo lusoparlante; en nuestra ascendencia europea; en nuestros antepasados indígenas (todo criollo tiene algo o más de algo, salvo que sus progenitores hayan arribado en el siglo XX); en nuestro puesto en el mundo; en la relación con las tendencias planetarias y con la sociedad moderna; en nuestra peculiar filiación europea expresada en Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro; en el castellano de América Latina, aquel expresado en voces como las de Jorge Luis Borges y de Octavio Paz, que unían lo criollo con una orientación universal.

La historia como realidad cotidiana se puede confrontar con cierto infantilismo, como el de cambiar constantemente celebraciones, constituciones, nombres a calles y plazas. ¿No será ése un signo de nuestra América, que se "reinventa" constantemente a sí misma, mas carece de un verdadero retorno a los orígenes?

La madurez ante el paso del tiempo consiste en colmar de nuevos significados las formas heredadas, instituciones o símbolos. Así se vinculan la permanencia y el acto de reoriginación, con lo que la vida adquiere sentido.

jueves, octubre 02, 2008

A casi 20 años

A casi 20 años
UNA GRAN ESTAFA

A solo tres días de la conmemoración del plebiscito del 88, en el que Pinochet fue derrotado y posteriormente entregó el poder de acuerdo a lo comprometido, es necesario puntualizar algunas cosas importantes.

En estos casi 20 años el país ha cambiado para mal, se ha disuelto la familia, se ha comprometido el futuro nacional con la improvisación, la incapacidad y la corruptela, a pesar de contar con condiciones externas excepcionales.

Quizás lo más grave que ha sucedido es la mantención de una polarización extrema, básicamente impulsada desde el oficialismo, que ha revivido las odiosidades que sembrara en el pasado el marxismo populista.

Se ha planteado una severa disminución de la pobreza, con parámetros de hace 25 años, lo que simplemente es un engaño, la extrema miseria sigue conviviendo con la neo extrema riqueza formada por la concertación.

Se atribuyen éxitos económicos a los cuatros Gobierno de la concertación obviando de la visión publica que es el resultado de la maduración de las políticas de economía social de mercado impuestas por el Gobierno Militar.

Se exhibe como un éxito sorprendente que la gente tenga hogares full equipo, como dijo Frei en México, olvidándose mentirosamente que son el resultado inevitable de la masificación y baja de precios de estos elementos.

Se intenta mostrar un país con una oposición obstructiva, cuándo la realidad nos muestra un sector opositor absolutamente complaciente, cooperador y que ha abdicado de sus funciones fiscalizadoras.

Se vanaglorian de haber dado gobernabilidad al país, en circunstancias de que sus triunfos, y ellos los saben, se han producido solo con una grotesca manipulación de las realidades y su habilidad para crear eslóganes atractivos.

Los procesos electorales en los que ufanamente se felicitan son el resultado inevitable del uso, y abuso, de las necesidades de los más humildes, con promesas hermosas, que una vez llegados al poder simplemente han olvidado.

Reformas Judiciales, que muestran como obras importantes, solo han tenido como resultado, en un escenario kafkiano, que mientras la delincuencia se apodera de las calles, los ciudadanos deben enrejarse en sus casas.

La salud, educación, cuidado de nuestros viejos, distribución de los ingresos, salarios miserables, falta de respeto al ciudadano y la mentira recurrente son los únicos legados que dejara la concertación oficialista.

Nosotros consideramos que los 18 y medio años de gobiernos de la extraña coalición que forman la democracia cristiana y elementos marxistas son un periodo perdido para el desarrollo y para la instauración de la justicia social.



miércoles, septiembre 24, 2008

Brasil extradita a degenerado.

Brasil extradita a degenerado
Desde esta modesta tribuna queremos agradecer el Presidente de Brasil, Luis Inacio “Lula” da Silva, por haber decretado la expulsión de Rafael Maureira, conocido como Zacarach, prófugo pedófilo, para que llegando a Chile pueda ser notificado de la condena a 20 años de cárcel por los abusos y violaciones a que sometió a menores de edad.

Previamente el Tribunal de Brasil, símil de nuestra Corte Suprema, había formalizado el fallo que concedía a Chile la extradición de este degenerado.

Esperamos que esta vez la Justicia Nacional funcione y que los encargados de custodiar a este sujeto, es decir Gendarmería, dependiente del Ministerio de Justicia, le mantengan a buen recaudo sin que a nadie se le ocurra concederle ningún tipo de beneficios intra penitenciarios.

En un mes más podría estar en nuestras cárceles el líder de la organización criminal Paidos, el que una vez que sea notificada nuestra Embajada será puesto a disposición de la INTERPOL.

jueves, septiembre 18, 2008

JUBILACIONES AMENZADAS.


JUBILACIONES AMENZADAS.
Las noticias de la prensa nos informan a diario de las optimistas declaraciones de los Ministros del área económica, hasta del Banco Central, sobre el estado de las finanzas nacionales, sobre lo bien preparados que estamos para resistir los embates del proceso recesivo que están viviendo los Estados Unidos y las naciones de Europa.

Hay temas que solo se tocan tangencialmente, como la miseria que afecta a millones de nuestros conciudadanos que deben subsistir con el miserable salario mínimo, o la usura que está terminando con lo que queda de la clase media o las absurdas inversiones que está realizando el Gobierno con la plata de todos los chilenos.

Pero, hay temas que se soslayan, como el brutal efecto que tienen las situaciones actuales en el exterior, y también los rebotes que tiene en nuestra Bolsa de Comercio, sobre los fondos de pensiones, es decir sobre la posibilidad que tenemos los chilenos de obtener, algún día, una pensión digna.

Las pérdidas han sido gigantescas, tanto por las inversiones en el extranjero como por las realizadas en el país, y escuchamos solamente tranquilizantes palabras diciendo que la rentabilidad del sistema, que ha sido buena en los 25 años de existencia, debe ser medida a largo plazo y no en las variaciones momentáneas.

Como los dueños de esos capitales solo recibimos someras informaciones, y no tenemos ninguna intervención en la manera en que se invierte nuestro dinero, creemos recomendable, para todos los trabajadores, trasladar sus platas al fondo “C”, que aunque tienen menos rentabilidad son de escaso riesgo.

Hoy, más que nunca es imprescindible que las AFP transparenten las inversiones de nuestro dinero, que en su administración también respondan de los daños pecuniarios que ocasionan a los cotizantes, así como cobran por la administración, y que nos mantengan permanentemente informados de nuestros negocios.

Una noticia que casi no se publicitó es que las Administradoras de Fondos de pensiones fueron autorizadas por el Gobierno a aumentar las inversiones en el extranjero, lo que obviamente, son decenas de miles de millones de dólares, pone en riesgo las pensiones de una parte importante de los chilenos.

martes, septiembre 16, 2008

CHAVEZ SE TUVO QUE TRAGAR LA HIDROFOBIA

(Dos tiranos que amenazan al Continente)
CHAVEZ SE TUVO QUE TRAGAR LA HIDROFOBIA

Sin duda ver al Presidente, tirano, de Venezuela, Hugo Chávez Frías discurseando es un espectáculo casi circense, de larguísima duración, escaso contenido real y una permanente diatriba contra lo que el considera sus enemigos.

Parece long play, esos discos antiguos de vinilo que contenían varias melodías, rayado, pues aparentemente se le pegan los platinos y repite de manera vergonzosa mediocres argumentos para demostrar que es perseguido.

Desde que asumió el poder, hace nueve años, ha denunciado complots de todos tipos, presuntas invasiones norteamericanas, golpes de estado surtidos, y con su florida verba ha dedicado rabiosos ataques a los yanquis.

Ha dividido al país de manera irreconciliable, ha dilapidado los gigantescos recursos que proporciona el petróleo desatando una carrera armamentista absurda y apoyando a gobiernos amigos que han quebrado a sus países.

El país, riquísimo, se encuentra en la situación irracional de mantener a un alto porcentaje de su población viviendo miserablemente, mientras el tirano bota los recursos del pueblo comprando amistades.

Sus referencias a los Yanquis, a los que no creemos haya mucha gente que quiera en el continente, parecen el accionar de un perro hidrofóbico que las expresiones de malestar de un Gobernante.

Las permanentes payasadas del mandatario lo han convertido en el blanco de crueles chistes, fomentados por su palabrería incesante y sus afanes de “encantar” al resto del mundo.

Ha financiado a la Argentina, comprando miles de millones de dólares en fondos que no valen nada, ha financiado a Evo Morales, Bolivia, Cristina Fernández, Argentina, Ollanta Humala, Perú, entre otros, en sus aventuras electorales.

Las embajadas de Venezuela se han transformado en difusores de las doctrinas chavistas, financiadores de la reunificación de grupos extremistas y en cómplices del terrorismo interno.

En Santiago, donde llegó para tratar de imponer en la declaración de UNASUR sus acusaciones a los norteamericanos, el locuaz tiranuelo tuvo que tragarse sus expresiones al ver que ni Lula ni Fernández estaban disponibles para este absurdo episodio.

jueves, septiembre 11, 2008

Un engaño monstruoso

Imagen de Allende practicando tiro con
una metralleta ahorra comentarios.
Un engaño monstruoso

En los discursos alardean de los esfuerzos que realizaron por “recuperar” la democracia y por sacarnos de encima la Dictadura de Pinochet, parece que nuestros actuales Gobernantes son selectivamente amnésicos o atávicamente mentirosos.

Cuando el pueblo de Chile voto favorablemente la Consulta Constitucional quedo impreso, junto con la Carta Fundamental, el itinerario del retorno a la normalidad institucional, si Pinochet no era reelegido, se marchaban y entregaban el poder.

En actos de cinismo increíble, como el de Lagos apuntando con el dedo en un programa de televisión, pretenden haber luchado contra la voluntad de nuestros uniformados para que nos devolvieran la democracia.

En el plebiscito se les dio todas las facilidades, incluso se estableció una franja gratuita de televisión para que expresaran sus posiciones, su único aporte fue el de prometer lo que nunca cumplieron la llegada de la alegría.

Nuestros militares, hombres de palabra y apegados a la Ley, no solo cumplieron su palabra, reconstruyeron el país, lo pusieron en la senda del desarrollo y como si fuera poco, lo dotaron de una Constitución moderna.

A pesar de bullados cambios, casi siempre cosméticos y de llevar ahora la firma del ladronzuelo Lagos, la carta Constitucional que nos rige es la misma que elaboró la Junta Militar, aprobó el pueblo y promulgó Pinochet.

El resto es solo música con la que pretenden distraer la atención del pueblo contra el proceso masivo de falsificación de nuestra historia, la pretérita y la reciente, en que está empeñada la coalición oficialista.

Como expertos en el engaño, la manipulación y la simulación, han utilizado el desprestigio de la realidad como herramienta de poder, político y económico, sangrando miserablemente a nuestro sufrido pueblo.

Nosotros tenemos claro lo que sucedió, si no intervenían las Fuerzas Armadas y Carabineros para poner fin al Gobierno de Allende, se habría perpetuado una dictadura Castro-comunista en el País.

Los derechos ciudadanos, que ya desde el principio del Gobierno de Allende eran sistemáticamente pisoteados, simplemente se habrían tornado en sueños y habrían convertido el país en una gran prisión y cementerio.


Somos agradecidos de nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros por la monumental obra de reconstrucción, progreso y normalización del sistema institucional Nacional, por eso, vemos con asco en ensañamiento con que buscan venganza contra ellos.

Cumplieron la misión, recuperaron a un país que caía por el despeñadero, levantaron la moral nacional, evitaron una guerra civil y un enfrentamiento con Argentina, nos devolvieron las libertades, por todo Gracias compatriotas Militares y Carabineros.

lunes, septiembre 01, 2008

LOS INTOCABLES DE CODELCO


LOS INTOCABLES DE CODELCO

Codelco la empresa que se dice ser de todos los chilenos, pero que todos saben y todos callan que solo es de unos pocos. Hay que tener bastante cara para salir día a día hablando de una empresa “Transparente”. Recuerdo las palabras de nuestro Ministro de minería "Tenemos que cuidar a la minería, y parte de cuidar a la minería es cuidar a Codelco" yo le pregunto a nuestro ministro después de verlo en una entrevista vergonzosa en el programa “en la mira” sobre los recortes al sueldo de chile, ¿QUE SABE USTED SOBRE CODELCO? Porque al parecer todo es perfecto, si sabe hablar y pensar a la vez sabrá que en Codelco hay corrupción y hay que hacer algo para combatirla. Vidal nuestro vocero preferido con sus opiniones sobre la estatal "Se hizo una comisión investigadora en Codelco, hay un debate hoy día en el Parlamento sobre el gobierno corporativo de Codelco, de tal manera que desde el punto de vista nuestro las instituciones son suficientes las que hay en Chile", SEÑOR Vidal al parecer usted tampoco ve lo que esta pasando dentro de Codelco… Y amigos esto no es solo en Codelco, es en todas partes, Tenemos una oposición que se va en puras promesas, que habla y habla y poco hace, donde están? Yo creo que viendo que tratado se puede hacer con el gobierno porque en vez de criticar lo mal, hay que estar de moda y “HACER PACTOS CON EL GOBIERNO”, ¿Donde están los políticos honestos en este país? Yo no los veo, porque realmente son cara de palos! Y perdón la expresión pero ya no entiendo que es lo que hay que hacer para pedirles que administren bien nuestro país. Esto es realmente como leí en una opinión buenísima “el día de la marmota” nuestro día comienza exactamente que el anterior, nada cambia, nada…

Es tanto lo que nuestros políticos se lavan la boca con los derechos humanos, con la libre expresión que tenemos el siguiente titular del diario el Mercurio “Codelco recurrirá a la Justicia y al Colegio de Periodistas por reportaje televisivo” con esto recalco el titulo de mi nota, acá tenemos a los INTOCABLES de Codelco y un periodismo que teme ser demandado por la estatal, esto es vergonzoso, es decir ¿No podemos opinar?
¿No es la empresa de todos los chilenos? Yo no se si es que la oposición no le interesa el tema y no lo habla, o los medios de comunicación no lo ponen en la planilla.

Y es así como los secretos a voces existen en chile. Todos los hablan pero por temor a ser callados y humillados los callan cuando pasa el “más fuerte”.

Pero siento que esto se debe acabar, no es posible que los chilenos tenemos que humillarnos así por unos pocos, llamo al Señor Arellano que responda por todos los cuestionamiento a la estatal, que tenga los pantalones como Presidente ejecutivo y no amenacen con demandar por decir la VERDAD. Llamo a los políticos de la oposición chilena a que respondan ¿Que pasa con las miles de personas que confían en ustedes, donde esta la oposición de nuestro país?, Llamo a nuestra Presidenta de la Republica, que vea las noticias y no sus asesores porque al parecer la informan mal, por no decir que no la informan de lo que esta pasando en Chile. Y los llamo a ustedes amigos a darse ánimo, a no tener miedo, nosotros somos mayoría, esto se tiene que acabar, tenemos que comenzar esta revolución social que solo nosotros podemos hacer,

RECUPEREMOS CHILE Y LLAMAMOS A LOS POLITICOS QUE PUBLICAN Y HABLAN DE TRANSPARENCIA QUE RESPONDAN POR LO QUE ESTA PASANDO EN NUESTRO PAIS, QUE NO QUEREMOS UNA PORTADA DE ELLOS HABLANDO DE ELLO, QUEREMOS 100! Y QUE EXPLIQUEN DONDE ESTA EL DINERO DE TODOS LOS CHILENOS. SE LOS DICE UNA FAMILIA QUE HA SIDO HUMILLADA Y PISOTEADA EN TODOS LOS DERECHOS HUMANOS QUE PUEDAN EXISTIR EN EL PAPEL DE LA ONU Y DE DE LA SUPUESTA TEORIA QUE HAY EN CHILE, SOBRE ESTE TEMA.

NO QUEREMOS MAS APOYO! QUEREMOS ACCION, PASA ESTA CARTA Y QUE RESPONDAN LOS QUE TENGAN QUE RESPONDER


CARMEN CASTILLO
HIJA DE UN TRABAJADOR HONESTO DE CODELCO

viernes, agosto 29, 2008

Terrorismo en Chile


Terrorismo en Chile
Al parecer en La Moneda han perdido la claridad del significado de esta lacra llamada terrorismo, pues tratan de bajarle el perfil asumiendo que se trata de simples delitos comunes, lo que puede resultar fácil de entender si analizamos concienzudamente la ligazón que han mantenido con el extremismo.

Para no perder el foco del tema es necesario aclarar que terrorismo es la practica del terror para forzar a las sociedades a tomar el camino por el “grupo” diseñado, a la vez que intenta inhibir las reacciones del pueblo, amagado en sus libertades, por miedo a resultar dañados por estas asociaciones ilícitas.

Para cualesquier persona, con dos dedos de frente, los sucesos impulsados por la CAM en La Araucanía son una forma de esta actividad, que pretende, por la fuerza, reivindicar tierras que pertenecen a otros y lograr que los afectados pierdan la capacidad de defender sus pertenencias.

Lo anterior, que se demuestra por si solo, mirando los asaltos a agricultores, los incendios de predios, la destrucción de maquinarias, el amedrentamiento a los propios trabajados de su misma etnia, queda perfectamente manifestada con la participación en esta agrupación de antiguos terroristas.

Aunque a muchos nos parezca que los requerimientos de los Mapuches tienen algo de razonable, sobre todo por el abandono que han sufrido por parte del Estado y la absoluta falta de oportunidades, creemos que el conflicto está siendo manipulado políticamente por sectores nacionales e internacionales.

De allí nace nuestro convencimiento de la imperiosa necesidad de cambiar a los responsables del orden público, Ministros del Interior y sus ayudantes, además de Intendentes y Gobernadores, que han abdicado de sus obligaciones, consagradas en la Constitución, de mantener el orden público.

Consideramos peligroso que quienes recurren a la violencia sean los únicos que ven solucionados sus problemas, pues, más temprano que tarde, todos los que tienen capacidad de presión conseguirán sus fines aplicando esta metodología, sumiendo al país en la completa anarquía,

Las Autoridades no pueden olvidar que solo son representantes del pueblo en labores Ejecutivas, ni que para acceder a sus cargos prometieron o juraron cumplir la Ley y hacerla cumplir, no hacerlo, sin duda, configura el notable abandono de sus deberes, única causal por la que pueden ser removidos de sus funciones.

Aunque les sea difícil de reconocer, en el Chile democrático dirigido por la Presidente Bachelet se ha desatado el terrorismo de grupos específicos, y como denuncia la OEA en las prisiones se practica una forma de terrorismo de Estado con la inhumana manera de tratar a los prisioneros y la absoluta carencia de polacas rehabilitadoras.

sábado, agosto 23, 2008

Triste, vergonzoso e inaceptable espectáculo en Argentina


Triste, vergonzoso e inaceptable espectáculo en Argentina:


NO SE PUDO HOMENAJEAR AL PADRE DE LA PATRIA


NEUQUÉN (AN).- Les gritaron "asesinos", les preguntaron por el desaparecido Julio López, los cuestionaron por la dictadura y por la guerra de Malvinas, les mostraron los pechos y arrojaron bolsas de basura: unas 400 mujeres tomaron ayer el centro de la capital para increpar cara a cara a efectivos del Ejército que iban a participar de la conmemoración del 158 aniversario de la muerte del general José de San Martín, que finalmente quedó suspendido porque ellas lo impidieron.

Ocurrió a pocos minutos de culminar uno de los talleres del encuentro nacional de mujeres, en inmediaciones de la Escuela de Música y a pocos metros del monumento al prócer, donde el municipio y la Asociación Sanmartiniana de Neuquén habían organizado el homenaje.

Justo cuando el acto oficial iba a iniciarse, el grupo de mujeres avanzó sobre la explanada del monumento.

Había cerca de un centenar de efectivos del Ejército formados sobre la avenida, dispuestos a desfilar, y ya sonaban los primeros acordes de una banda militar.

El grupo de mujeres, cantando consignas contra la dictadura, con filmadoras en la mano, megáfonos, y carteles a favor del aborto, se apostó a los saltos en las dos manos de la avenida, a la altura del municipio, mientras otras rodearon al locutor oficial: sus palabras quedaron opacadas por las consignas que exigían la suspensión del acto.

También reivindicaban la figura del docente asesinado por la policía provincial Carlos Fuentealba, al "compañero López, que no se sabe dónde está", y había otros cantos netamente direccionadas a los juicios que se siguen contra integrantes de la última dictadura, que a partir del miércoles próximo tendrán su capítulo local cuando se comience a juzgar a militares que operaron en la región: "Cómo a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", dijeron.

En medio del griterío, el Comandante de la VI Brigada de Montaña, Hernán Prieto Alemandi, trató de saludar a la tropa, pero no logró desmotivar a las manifestantes. De hecho habló franqueado por decenas de ellas que gritaban a su lado a favor de la anticoncepción y el derecho a poder elegir legalmente abortar si es lo que quieren.

A pocos metros, permanecía el resto de los jefes militares, que nunca perdieron la compostura, pero que miraban atónitos la irrupción inesperada de las feministas. También estuvo la diputada nacional Alicia Comelli (MPN) y el designado vocal del TSJ, Guillermo Labate.

Roberto Ghiglione, de la Asociación Sanmartiniana de Neuquén tomó el micrófono. Quiso dar su discurso, pero su actitud contemporizadora no dio resultados. Luego dijo que "la figura de San Martín no merecía una reacción así de irrespetuosa".

A su vez, el presidente del Concejo Deliberante, Néstor Burgos, calificó de "vergonzosa" la manifestación de las mujeres. "Creo que es una actitud desubicada e incomprensible, de irrespeto al máximo prócer de la Nación: es el libertador de América, no es el gobierno ni el Ejército. Equivocaron el lugar".

El acto terminó con el grupo de feministas caminando detrás de los efectivos del Ejército, que tomaron por la avenida Argentina, cuando recibieron la orden de suspender el homenaje.


Nota de la Redacción:
Hechos como estos se pueden repetir en todos nuestros países por la demencial campaña de odiosidades que promueve una izquierda anti-patriótica.

martes, agosto 19, 2008

LAGOS EN LA POLITICA

LAGOS EN LA POLITICA
No podemos negar que nos ha sorprendido desagradablemente la irrupción del ex Presidente Ricardo Lagos Escobar en la política nacional intentando darnos clases a los ciudadanos sobre las bondades de los Gobiernos de la concertación y notificándonos que se encuentran dispuestos a no dejar La Moneda.

Creemos que antes de intentar influir en los asuntos del país este personaje debe aclarar sus responsabilidades en el saqueo de la caja Fiscal, los engaños en Ferrocarriles, los desvíos de dineros en el MOP, la estafa a la ciudadanía que confió en su promesa de crecimiento con igualdad, y las inauguraciones mula.

Pero los saldos negativos de este sujeto no se limitan a estas materias, debe explicaciones por una educación deplorable, por una salud de pésima calidad, por haber corrompido la Administración Pública, por el abandono a los más viejos, por haber usado las necesidades populares.

Pensamos que el sello de Lagos quedó plasmado en el ofrecimiento del Puente del Chacao, en el Ferrocarril al sur, en la desidia demostrada para con los damnificados del terremoto del norte, con los cambios a la Legislación penal, que establecieron la puerta giratoria, y con la falta de respeto a la ciudadanía.

El “capitán Planeta” tiene una larga lista de deudas con los chilenos, como se lo manifestaron ayer los estudiantes que le increparon duramente a la salida de un foro en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde le enrostraron su mala administración y su defensa de los más ricos.

Las tres administraciones socialistas (Allende, Lagos y Bachelet) pasarán a la historia como unas largas noches negras, en las que se destruyó el país y en las que se farrearon las posibilidades de llegar a las etapas de desarrollo necesarias para terminar con la pobreza que afecta a la ciudadanía.

Estamos ciertos que si Lagos tuviese un poco de dignidad, y dejara de actuar con la suficiencia y prepotencia que le ha caracterizado, se quedaría en su casa, callado, incluso renunciando a sus actividades en Naciones Unidas, pues sin duda su Administración cooperó a destruir las posibilidades de un desarrollo sustentable.

Para nosotros Lagos es el paradigma de un sujeto “auto endiosado”, cuya única capacidad demostrada ha sido la de engatusar a la ciudadanía con imágenes fatuas, que después de abandonar el Gobierno, se han desmoronado como castillos de arena, pues, su obra es totalmente inexistente.

Chile, con el Gobierno de Allende, involucionó a la época cavernaria, donde el único factor de poder valido fue la violencia extrema, con los regímenes de Lagos y Bachelet hemos vivido una feroz farra, en la que se han dilapidado los fondos públicos e hipotecado el futuro nacional.

La constatación de estas realidades debiera llamarnos a realizar un NUNCA MAS, nunca más LAGOS, nunca más CONCERTACIÓN, pues han demostrado claramente ser enemigos de Chile y de su pueblo.




miércoles, agosto 06, 2008

NEFASTAS OLIMPIADAS

El mundo da muestras evidentes de complacencia ante la inminente inauguración de los juegos Olímpicos de China, Beijing 2008.

Rápidamente se han olvidado las detenciones de opositores, las masacres a las que han sometido al pueblo o de la falta de libertades.

Paradójico resulta que se le pusiera problemas a la delegación iraquí para ir a estas fiestas deportivas a realizarse en una dictadura atroz.

No creemos que sea bueno contaminar la actividad deportiva con la política, pero tampoco es aceptable que se use el deporte para cohonestar un sistema salvaje.

Consideramos una inmoralidad el accionar del mundo libre, que se ha convertido en cómplice de las matanzas comunistas.

Quizás lo único positivo de esta justa olímpica es que el pueblo chino podrá vislumbrar por algunos días lo que es la libertad.

China se ha convertido en un gigante industrial que mantiene bajos costos de mano de obra gracias a la feroz dictadura comunista.

El crecimiento del gigante rojo se ha producido por la inconciencia capitalista, que como dijo Marx, les ha vendido la cuerda para que los cuelguen.

Dios ha sido prohibido, la esclavitud es permitida, no existe libertad de prensa, las mujeres son de categoría inferior. China es una bofetada a los hombres libres.

A nadie parece importarle el destino de esos mil trescientos millones de habitantes que viven miserablemente gracias al comunismo.

sábado, julio 26, 2008

Reflexiones de un pequeño empresario campesino

Reflexiones de un pequeño empresario campesino.

Alejan a los estudiantes de clases" porque, al amparo de la incapacidad dañina de la concertación en materia educacional y universal, el PC ha tomado la iniciativa política.Hoy llaman algunos dirigentes estudiantiles a "todos los sectores sociales para que nos acompañen a las marchas".
Era de prever, hubimos quienes lo advertimos. Las condiciones objetivas para la revolución están, al menos parcialmente, presentes.

Poco cambia la realidad con que un extranjerizado ministro de Hacienda diga que no hay crisis.

Música no le tiró agua a la severa, inflexible e impolítica ministra, lo que hizo fue abofetearla, desafiando a una nueva lucha a muerte a la república y su pueblo.Me cuentan amigos que para la retoma del Liceo 1 de Niñas, los carabineros llevaban armamento de guerra automático.

El amedrentamiento de una sociedad tiene límite.

La nación está en un momento crucial de su existencia, entre la partitocracia inhumana y la perspectiva insurreccional que probablemente capitalizarían los comunistas. Los garantes no quisieron serlo, los opositores a nada se opusieron, la jerarquía eclesiástica nunca predicó la Caridad. Ahora veremos cómo nos va en la cosecha de la siembrita de maldad.
Roberto Finat Díaz
( Don Roberto Finat es un micro empresario que tiene que deslomarse para lograr subsistir, pero apesar de ello, no deja de pensar en su Patria)

martes, julio 22, 2008

ACCIDENTE AEREO EN BOLIVIA

ACCIDENTE AEREO EN BOLIVIA
Desde algunos países que se declaran independientes y anti imperialistas se escucha a diario hablar de su falta de aceptación de posibles intervenciones extranjeras o de presuntos ataques a los que serían sometidos por sus virtuales enemigos.

Estas peroratas, que suenan a permanentes ejercicios de propaganda política, se ven, cada cierto tiempo contradichos por los hechos, lo que demuestra la poca seriedad de quienes manejan esos gobiernos y la inconsistencia de sus posiciones.

Estas reflexiones se nos vienen a la mente luego de la información de la explosión de uno de los helicóptero que Hugo Chávez, de Venezuela, le prestó a su par boliviano, el Presidente Evo Morales, quien a Dios gracias no viajaba en la aeronave.

Las dudas que nos asaltan nos vienen inevitablemente al constatar que de los 5 fallecidos, que en paz descansen, cuatro eran Soldados Venezolanos y solo uno era de nacionalidad boliviana.

Sabíamos de la cooperación militar venezolana, en especial en el financiamiento de cuarteles fronterizos, pero este accidente nos demuestra que la seguridad del Mandatario de Bolivia está en manos de los venezolanos.

Existen, además, fundados rumores de una verdadera invasión de “profesionales”, médicos o educadores, cubanos y venezolanos a Bolivia, lo que sin duda pone en entredicho la libertad con que actúa en “bolivariano” Morales.

Han corrido rumores de un atentado, que ha sido desmentido por las Fuerzas Armadas Bolivianas, pero resulta al menos sospechoso que el “Puma” que transporta al Gobernante haya capotado.

Las investigaciones las realizaran las instancias aéreas altiplánicas, lo que nos parece correcto, pero pensamos que es indispensable aclarar las misiones en que se encuentran esos soldados foráneos y si son la guardia de seguridad de Morales.

Esperamos, con toda sinceridad, por el futuro continental, que estas “visitas” no sean una avanzada de las claras ambiciones de poder supra-nacionales que ha demostrado en forma permanente Hugo Chávez.

Quizás lo que hace más creíbles las sospechas es la calificación por parte de Chávez de héroes de la revolución a los cuatro uniformados fallecidos en la tragedia aérea.

Nota: La imágen corresponde a un Helicóptero Super Puma similar al siniestrado.


sábado, julio 19, 2008

Que lástima: no renunció

Que lástima: no renunció
Se comenta en la prensa Argentina que la Señora K estuvo a punto de renunciar a la Presidencia de la Nación y que su marido indignado bufaba gritando “nos vamos”, pero también se comenta el intento de secuestrar momentáneamente al Vicepresidente para que no emitiera su opinión que implicaba la derrota de la familia reinante.

Los alrededores del Congreso Argentino han sido tapizados de “mensajes” para Cobos, dando “saludos a Vandor”, refiriéndose a Timoteo Vandor, dirigente sindical asesinado por las pandillas guerrilleras del justicialismo, al que acusaban de traición por negociar con la Junta Militar.

Los piqueteros, verdaderas mafias manejadas por el oficialismo, dedicadas a atemorizar a sus adversarios, calificaron al Vicepresidente, Julio Cobos, de “Judas” y de colusión con el ex Presidente Duhalde para destruir a Cristina, aunque después en algunas declaraciones radiales serenó sus posturas diciendo no ser partidario de pedirle la renuncia a Cobos.

Nosotros creemos que a pesar de las declaraciones más tranquilas del oficialismo, el peronismo ha demostrado, una vez más su garras totalitarias, y seguramente se encuentran trabajando en una nueva formula que les permita “quebrar el espinazo” de la resistencia popular.

Pensamos que el “estatismo” exacerbado del Justicialismo va en un rumbo de colisión inevitable con la mentalidad libertaria de los argentinos, lo que sin duda no augura tiempos mejores ni puede hacer pensar que no se repetirá la dolorosa historia de un pueblo tiranizado, sea por unos u otros.

Nota de la Redacción:
Esperamos que Argentina supere sus problemas, que la “familia Gobernante” modere sus ímpetus totalitarios, pues estas son las historias que nunca debemos repetir, pues, los resultados ya nos son ampliamente conocidos y sus dolores duran demasiado tiempo.

jueves, julio 10, 2008

No nos gustaría estar en los zapatos de Bachelet


La popularidad de la Gordi, Michelle Bachelet, viene cayendo en caída libre, que para evitarla no coopera en nada su mediocre Gabinete ni su grupo de asesores que parecen vivir el mundo de fantasía de La Moneda.

Pero si ya ni las encuestas pagadas por el Gobierno a Enrique Correa le traen buenos resultados y mientras su imagen se diluye, el repudio a sus acompañantes crece de manera exponencial.

Fuera de Relaciones Exteriores, que está bien calificado no sabemos porqué en un país que tiene problemas con todos sus vecinos, el resto del Gabinete solo acumula acidas criticas ciudadanas.

No solo la Mandatario parece tener una agenda con las prioridades erradas, sino que sus colaboradores, con complejo de “yes man” parecen seguirle sus equivocados caminos, claro que cada uno jugándose la personal.

Tenemos un estado en que el Gobierno no realiza sus funciones, en que los Secretarios de Estado intentan proyectarse para ver si consiguen alguna candidatura al Congreso o ganarse una embajada.

La situación que vemos es la de un vacío de poder, en que cada uno de los protagonistas trata de abandonar el barco de la manera más elegante para no verse arrastrados por el inminente naufragio.

La Presidente insiste en no poner los pies en la tierra y se aferra a una agenda política que a casi nadie interesa, solo a la clase política y se hace la sorda de los problemas que afectan al común de los ciudadanos.

Cuándo se digna bajar a la realidad, que es solo cuándo las presiones se hacen insoportables, saca la billetera Fiscal en la absurda creencia que todo se soluciona poniendo el fajo de billetes por delante.

No se da cuenta, que además de la incapacidad y falta de realismo que ha demostrado su equipo de Secretarios no la acompaña en nada y que varios de ellos deben ser destituidos de inmediato.

Creemos que Perez Yoma, Velasco, Vidal, Cortazar. Jiménez, entre otros, le hacen un flaco favos a la Gobernante, pues sus actitudes totalitarias, muy similares a las de Bachelet, provocan anti-cuerpos en la ciudadanía.

Su coalición de Gobierno muestra síntomas inequívocos de disolución, baste ver como se pelean a “dentelladas” los cupos para tratar de asegurar alguna pega para sus amigos o compañeros.

Nunca hemos aspirado a cargo alguno, pro debemos reconocer con hidalguía que no nos gustaría estar en los zapatos de la Presidente Bachelet, que se ha farreado una inmejorable oportunidad de hacer un excelente Gobierno.





jueves, julio 03, 2008

Hoy es una mentira.


Hoy es una mentira.

Reinserción y rehabilitación son palabras que escuchamos de manera corriente a nuestras Autoridades, pero en la realidad no se hace nada para que tengan existencia en la realidad

Se dice que el costo de un preso asciende a los $500 mil al mes, es decir 8 veces la pensión que le acaban de reajustar a los más humildes, sin que tengan obligación alguna de trabajo.

La rehabilitación, para la posterior reinserción, requiere de cambios de hábitos, trabajo y educación, en los cuales nuestro sistema penitenciario tiene inmensas falencias, tanto de estructura como de personal.

Las libertades vigiladas, que con tanta facilidad otorgan los Magistrados, han demostrado su inutilidad, pues por un lado no hay quienes “vigilen” o carecen de la voluntad de hacerlo.

Pensamos que este es uno de aquellos temas en que se requieren más hechos y menos palabras, que necesita voluntad política y programas serios realizados por profesionales para lograr éxito.

Pensamos que es urgente quitar a Gendarmería el control de los beneficios intra-carcelarios, pues, además de politizarlos, adolece de los conocimientos y controles indispensables.


No basta con que las Policías, que realizan una excelente labor, capturen a los antisociales, sino que además de castigos ejemplares, se requiere de una completa reeducación.


Creemos que en el día de hoy la rehabilitación y la reinserción son solamente un engaño que permite que los delincuentes circulen por las calles amagando a la indefensa ciudadanía.

Como vamos, lamentablemente la delincuencia nos seguirá ganando por goleada el partido y los ciudadanos trabajadores, los que tienen la dicha de tener trabajo, deberán seguir enrejándose.

jueves, junio 26, 2008

CUIDADO CON LO QUE VIENE.


CUIDADO CON LO QUE VIENE.

Los “rojos” son expertos en el uso de las necesidades populares y esplendidos en su capacidad de crear eslóganes que convenzan a la gente que ellos son una alternativa progresista, democrática y excelentes promotores de la Justicia,

La praxis nos ha demostrado que una vez instalados en las esferas de poder son de una impactante ineficiencia, que destruyen las defensas de la sociedad y a poco andar muestran peligrosos síntomas de totalitarismo.

Nunca en nuestra historia, casi 200 años de vida republicana, ningún Gobierno había tenido tantas situaciones favorables para realizar su cometido, mucha plata y control de los otros poderes del Estado.

Tampoco se ha dado en el pasado alguna, fuera de la de Allende, administración tan poco capacitada como la actual, excepcionando las anteriores de la concertación que han tenido la misma ineficiencia.

Casi nunca se ha visto desde la Primera Magistratura que se priorizara los temas políticos por sobre los sociales ni que fuera más importante crear cargos que preocuparse por el desempleo o la inflación.

Han creído que todos los problemas se pueden solucionar “tirando a la chuña” los dineros de la Caja Fiscal, han gastado como país en guerra, pero la ciudadanía se debate en la desesperación.

Ninguna institución del Estado funciona como “Dios manda”, se gastan ingentes recursos, pero escasea la seguridad ciudadana, la educación involuciona y la salud porfiadamente no mejora.

La Justicia, a pesar de gigantescas inversiones, tanto en infraestructura de tribunales o de cárceles, no anda, llegándose al extremo grotesco que los delincuentes estén libres mientras la gente de trabajo tiene que enrejarse.

Son excelentes “enunciadores” y promotores de proyectos, pero al momento de ponerlos en practica demuestran una inmensa incapacidad que tratan de ocultar con una tremenda soberbia.

Para entender lo anterior baste ver el Transantiago, que nos ofrecieron un sistema más digno, cómodo y rápido, para humillarnos con un trasporte de pasajeros caro, paga Moya, y malo.

Sin lugar a dudas han horadado la credibilidad del la Primera Magistratura, han debilitado nuestra defensa Nacional y tienen en serio peligro la integridad institucional del país.

Nosotros prevemos que habrá una gigantesca explosión social, que rogamos no se produzca, como resultado de las inequidades que han fomentado, que arrasará a su paso con todo.

Dios quiera que nos equivoquemos, pues será un caso digno de estudio el de un país que insiste en pagar por segunda vez la cuenta de la ineptitud e ideologísmos de sus Gobernantes.

martes, junio 24, 2008

LOS OTROS RESPONSABLES DE LOS TRÁGICOS `70
Por Agustín Laje Arrigoni

A pesar de distanciarnos más de treinta años de la guerra revolucionaria que tuvo lugar a lo largo y a lo ancho de nuestra República, aquel pasado oscuro y, por ahora reacio a un revisionismo completo y desideologizado, sigue formando parte de nuestros días asfixiando a los ciudadanos que pretendemos mirar el presente para construir un futuro como hermanos.

La ciudad de Córdoba se encuentra viviendo un momento crucial referido al tema en cuestión, que tiene origen en el juicio a Menéndez y los otros siete acusados de represión ilegal, pero que de ninguna manera es propio del suelo cordobés, sino que constituye uno de los tantos juicios autodenominados “por la verdad”, que están sucediendo en todo el país. Lo llamativo es que, hasta el momento, los únicos sentados en el banquillo de acusados fueron miembros de las FF.AA, Policiales y de Seguridad, dejando por sobreentendido que serían los únicos responsables del drama que vivió la Argentina en la década del `70. Llegó la hora de abrir el debate y preguntarnos: ¿Qué hacía por entonces la clase política? ¿Qué culpa recae sobre las bandas terroristas? ¿Qué decía la prensa? ¿Qué responsabilidad le cabía a la sociedad en su conjunto? Son preguntas que el maniqueo análisis sobre lo ocurrido en “años de plomo” no puede responder.

Refiriéndose a la forma de combate a adoptar contra las bandas terroristas subversivas, el entonces presidente de la Nación , Juan D. Perón, expresaba en televisión para todo el país a principios de 1974: “Nosotros vamos a proceder de acuerdo con la necesidad, cualquiera sean los medios. Si no hay ley, fuera de la ley, también lo vamos a hacer y lo vamos a hacer violentamente.” Del otro lado de la política, el caudillo radical Ricardo Balbín manifestaba: “No se superarán estos episodios llenando páginas de un código. A estos elementos hay que buscarlos y aplicarles las penas que merecen” (1). Podríamos preguntarnos qué penas merecen, si no son las que están en los códigos penales.

Lo cierto es que la clase política no sólo no se quejó ante la evidente intención de llevar la represión por caminos ilegales, sino que aplaudió ambos discursos, tal el caso del Senador Díaz Bialet, quien sostenía “Prefiero la injusticia al desorden…”, o el Senador Caro, quien argumentaba que “Después de esto, tal vez nos tocará empuñar el fusil en vez de los códigos…”(2). ¿Acaso la partidocracia de aquel entonces no tiene su cuota de responsabilidad por instigación y complicidad?

El 25 de marzo de 1976 La Nación decía “La crisis ha culminado. No hay sorpresa en la Nación ante la caída de un gobierno que estaba muerto mucho antes de su eliminación por vía de un cambio como el que se ha operado”. El mismo día, La Prensa , con júbilo destacaba: “Orden, seguridad y confianza. En dos horas, sin el asomo de una sola falla, al cabo de una operación impecable, precisa, sin estridencias vanas y sin disparar un solo tiro, las Fuerzas Armadas de la Constitución pusieron término al desempeño ilegítimo del gobierno…lo hicieron para salvar ‘un tremendo vacío de poder’…los primeros pasos, actos y palabras de la Junta Militar han generado confianza.” La Opinión (de Timermann), el 27 de marzo hacía la siguiente reflexión: “Si los argentinos, como se advierte en todos los sectores –aún dentro del ex oficialismo- agradecen al Gobierno Militar el haber puesto fin a un vasto caos que anunciaba la disolución del país, no menos cierto es que también le agradecen la sobriedad con que actúan”. Los ejemplos sobran, pero la pregunta es una sola: ¿Qué responsabilidad le cabe a la prensa de aquel entonces?

Hasta intelectuales como Borges y Sábato pusieron su “granito de arena”, elogiando a Videla, quien los invitó a un lujoso almuerzo el 20 de mayo de 1976, donde “Jorge Luis Borges declaró…`Le dije al Presidente que quería expresar mi gratitud personal por lo que han hecho por mi Patria’”(3). Por su parte, el luego devenido en defensor acérrimo de lo Derechos Humanos, Ernesto Sábato, expresó el mismo día a La Prensa : “Le agradecí personalmente a Videla el golpe de Estado del 24 de marzo que salvó al país…”(4). Sobre el publicitado almuerzo, dice Helvio Botana que el luego presidente de la CONADEP , “…sugirió al general Videla que el país necesitaba un baño de sangre para purificarse…”(5). ¿Acaso estos, y muchos otros intelectuales y la sociedad en su gran mayoría, no tienen alguna responsabilidad en el conflicto?

Del otro lado de la contienda bélica estaban las bandas terroristas marxistas, que comenzaron con las violaciones sistemáticas de los derechos humanos mediante asesinatos, secuestros, torturas, colocación de artefactos explosivos y actividades terroristas varias. Atacaron a la sociedad en todo su conjunto entre 1960 y 1979, intensificando su ataque en gobiernos democráticos. El resultado de la acción terrorista fue el saldo de 21.642 atentados de diversa entidad, conforme a cifra tomada por la Cámara Federal en la Causa 13. Sus nefastos crímenes pueden ser encuadrados como delitos lesa humanidad, teniendo en cuenta que planificaron y ejecutaron sus atentados dentro de un patrón generalizado y sistemático, dirigidos contra todos los sectores de nuestro pueblo, tanto civiles como militares. La Corte Penal Internacional en el artículo 7º del Estatuto de Roma (incorporado en 1998), afirma que el delito de lesa humanidad es aquel que “se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil…de conformidad con la política de un Estado o de una organización”, en consecuencia, los crímenes del terrorismo son imprescriptibles.

Si parece injusto que se aplique la ley penal de manera retroactiva, más injusto es que se aplique sólo contra algunos conforme a razones ideológicas y/o ventajas políticas, pues entonces se estaría violando también el principio constitucional de igualdad ante la ley.

A pesar de haber pasado más de treinta años, el terrorismo subversivo no ha sido juzgado ni condenado por la Justicia Argentina. Los familiares de sus víctimas no recibieron reparación por parte del Estado, ni pudieron ejercer su derecho a la Verdad y la Justicia.

La responsabilidad de lo ocurrido en la década del `70 es bastante más abarcadora de lo que actualmente podemos concebir. Como joven argentino, siento preocupación por la parcialidad del sistema judicial y la ceguera ideológica que tiene nuestro pueblo, engañado por algunos que utilizan a las Fuerzas Armadas como chivo expiatorio de un conflicto en el cual, más de uno deberá rendir cuentas.

Agustín Laje Arrigoni*
agustin_laje@yahoo.com.ar

*(El autor tiene 19 años, es estudiante universitario, autor de numerosos artículos de opinión e investigación sobre los años 70´ y se desempeña como titular del Movimiento por la Verdadera Historia.).



CITAS:
(1) Márquez, Nicolás. La mentira oficial. Págs. 106-107. Edición del autor. Año 2006
(2) Márquez, Nicolás. La otra parte de la verdad. Pág. 47. Edición del autor. Año 2004

(3) Diario Córdoba. 20 mayo 1976.
(4) García Montaño, Diego. Responsabilidad compartida. Pág. 254. Ediciones del Copista. Año 2003
(5) Helvio I. Botana, Memorias tras los dientes del perro, Págs. 506 y 507, Peña Lillo Editor

Nota de la Redacción: Cambiando algunos nombres y lugares los sucesos son los mismos que sucedieron el casi toda nuestra América y las injusticias que se ha cometido en los procesos realizados a los que nos liberaron de la lacra terrorista se repiten por doquier.

lunes, junio 16, 2008

Vidal de nuevo……

Nos hemos referido de manera permanente al “parlanchín” Ministro Francisco Vidal, a sus palabras y a los permanentes emplazamientos que está haciendo a todo el mundo. Ahora, ayer, emplazó a Sebastián Piñera a “demostrar” sus capacidades de liderazgo en la Alianza.

El primer comentario sobre esta “niñería” es el de no saber si es un mal chiste del “camaleónico” Secretario de Estado, con el que quiere hacernos reír, o es la demostración palpable de la “burbuja” en que se han encapsulado los actuales ocupantes de La Moneda.

Para hacer este tipo de emplazamientos un debe estar situado en posiciones de liderazgo, de las que ciertamente esta muy lejos el “vocero” o pertenecer a un Gobierno en el que la cabeza ostente esta característica, que por más que la promocionan no vemos en la Presidente.

No sabemos si alguna vez el “charlatán” Vidal ha practicado en la carrera docente que estudió, lo que si podemos asegurar es que carece en lo absoluto de capacidades “didácticas” y que su prepotencia es recordatoria de tiempos demasiado pretéritos, no se puede actuar hoy con esa “facha” de dueño de fundo.

El Señor Secretario de Estado parece no darse cuenta de que el es un funcionario “designado”, que a él nadie le ha elegido ni para que de clases a los chilenos ni tampoco para que pretenda imponernos las peculiares maneras de mirar el país de los Gobernantes.

Una pequeña dosis de humildad le haría bien al Ministro, pero lo que le haría mejor es bajarse del pedestal, en el que se ha auto-colocado, y salir a auscultar lo que piensa la gente de sus cada vez más desagradables intervenciones. Mírenle el gesto “despectivo” con que se dirige a sus “adversarios”.

Chile ya tiene serios problemas de convivencia, básicamente por las injusticias que ha institucionalizado la concertación, la prédica de odiosidades no contribuye precisamente a lograr ambientes de entendimiento o a llevarnos a la necesaria unidad nacional.

El pueblo ya no quiere seguir siendo “engatusado” por palabrería, aunque esta esté muy azucarada, lo que necesitamos son acciones y obras de verdad. Menos Palabras y más hechos, pues la carencia de estos últimos no se puede reemplazar por “fuegos de artificio”


jueves, junio 12, 2008

Impuesto Inútil Resulta Tonto

Imagen: Billetes antiguos, hasta $5, lo que demuestra
hasta que punto la inflación no ha ido comiendo los ingresos

Impuesto Inútil Resulta Tonto


Javier Fuenzalida A., Economista, Universidad Finis Terrae


El fisco tiene una predilección por los impuestos indirectos y dentro de ellos los que gravan los bienes cuya demanda es inelástica. El impuesto a los combustibles es uno de ellos. Recauda US$1.800 millones, a lo que se suma el IVA correspondiente por US$3.300 millones al año. Es uno de los más rendidores porque nuestras ciudades y sus conexiones viales se desarrollaron cuando el combustible era barato (US$4 por barril hasta los años '70). Una subida violenta de su precio como ocurrió con la crisis petrolera de los '70 y las alzas actuales no modifican el consumo físico porque no podemos convertir de la noche a la mañana nuestras ciudades horizontales en verticales y no podemos desconcentrar geográficamente el país.

Algunos defienden este impuesto porque disminuiría el tráfico vehicular y con ello la contaminación del aire. Falso, porque la demanda es tan inelástica que la cantidad consumida no varía. Sostienen también que con esos ingresos se mantiene y mejora la red vial y las calles. Falso, porque su recaudación va a fondos generales de la nación y porque un importante kilometraje de las carreteras ahora son pagadas. No tiene asidero.

Por otra parte, se olvida que la mera imposición de un impuesto genera un costo neto de bienestar para la sociedad. Los consumidores y oferentes perderán el beneficio que obtenían antes del impuesto (excedente del consumidor y del productor en la jerga económica). La recaudación del Gobierno, a pesar que vuelve a la sociedad en la forma de bienes y servicios gratuitos proporcionados por el estado, es menor que esas pérdidas, cosa que sabe cualquier estudiante de economía.

En la realidad los impuestos se gastan en bienes públicos, pero también se despilfarra en la ineficiencia de la burocracia estatal, y hoy, en una creciente corrupción: MOP, Ministerio de Educación, EFE, Correos, Chile Deportes, Gendarmería, etc.

Bachelet ha manifestado su gusto por gobernar con las organizaciones civiles. En la práctica, las escuchadas y atendidas son las que tienen mayor peso político o coercitivo como los pingüinos, los profesores, los trabajadores del cobre, la CUT y hoy los transportistas, que celebran la devolución del impuesto a los combustibles, mientras quedan mirando las organizaciones civiles sin peso como los taxistas, transporte escolar, los automovilistas, los jubilados, cesantes y pobres carentes de poder. Una persona me dijo que estamos en una “upecita”.

Dada la inutilidad de este impuesto, así como otros que he mencionado, y su torpe resultado, amerita insistir ante nuestro ministro cajero de Hacienda la urgencia de eliminar esos tributos, porque la modernización del estado no requerirá de tantos recursos y porque así se incentiva el crecimiento como tan brillantemente lo ha expuesto en varios de sus trabajos académicos

(Tomado de www.estrategia.cl)