jueves, junio 14, 2007



DECLARACIÓN PÚBLICA

Vemos con honda preocupación, la actitud asumida por nuestro camarada de armas, el general en retiro Eduardo Iturriaga Neumann, en el sentido de pasar a la clandestinidad, situación que comprendemos debe significar una angustia indecible para su entorno familiar y círculo de amistades a quienes hacemos llegar nuestra más sentida solidaridad.

Todo lo anterior es producto de la sentencia en materia de DD.HH. que lo condenó por presunciones y por la ficción jurídica del secuestro permanente, tal como lo señala el propio general (r) Iturriaga en su declaración. Más aún, al comprobarse que a pesar de haber transcurrido más de 30 años de los hechos, no se le aplica la prescripción, mientras que sí se ha aplicado recientemente para procesos de 5 años, lo que comprueba la existencia de un doble estándar jurídico-político en estas materias.

En todos los países en que se ha sufrido por conflictos suscitados con los gobiernos marxistas, incluyendo a Alemania con la caída del muro de Berlín y a España con la guerra civil que costó más de 1 millón de muertos, se logró una reconciliación nacional y el término de todos los procesos judiciales, tendientes a evitar la repetición de hechos tan dramáticos como los vividos por el coronel (r) Germán Barriga Muñoz (Q.E.P.D.), quien fue víctima de las funas y, al habérsele cerrado todas las puertas, se suicidó al igual que el más reciente caso de un empleado civil ayudante de cocina Carlos Marcos Muñoz (Q.E.P.D.), acusados injustamente y agobiados por continuas presiones judiciales.

La antes situación descrita, compromete a todos los sectores de la sociedad nacional para lograr en forma impostergable y prioritaria, una solución política que resuelva definitivamente la dramática situación jurídica y personal que afrontan centenares de respetados ex uniformados y civiles de nuestro Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros de Chile, los que han llegado a una situación límite junto a su entorno familiar.

Declaramos ante la opinión pública que no están solos y que no escatimaremos esfuerzos hasta que se les apliquen las leyes vigentes en nuestro país tales como: la amnistía, la prescripción, el debido proceso, la cosa juzgada, etc., instancias todas contempladas en nuestro ordenamiento jurídico, pero que han sido vulneradas constantemente, como lo avalan distinguidos y versados juristas nacionales.

Gral. (r) JUAN GUILLERMO TORO DAVILA, Presidente del Centro de Generales de Ejército en Retiro

SR.
JOSE ANTONIO VIERA GALLO
MINISTRO SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
PRESENTE

A raíz de la admirable actitud del General Eduardo Iturriaga N. por no aceptar “una arbitraria, sesgada y antijurídica condena” como él afirma, UD. le hace el más grave cargo que se le puede hacer a un militar, injuriándolo y calificándolo como “falto de honor”. Y quien lo vio por TV, es notorio que UD. lanza el concepto sin pensarlo y como un recurso ante la pregunta sorpresiva del periodista. Con absoluta ignorancia.

Increíble. Qué quiere que le diga.
¿Se puede hablar de honor cuando se utiliza una trampa y burla jurídica para condenar militares, mintiendo abiertamente al país? ¿Por que no habla de honor a sus camaradas democratacristianos de la Concertación que apoyaron al Gobierno Militar - incluso hay testimonios grabados de un ex Presidente de la República - y que por su falta de poder y a riesgo de desaparecer, decidieron cambiarse de chaqueta, que por lo demás, siempre ha sido norma de conducta permanente?

¿Por que no les habla de honor a todos aquellos que saltaron las rejas de las embajadas el año 1973, dejando abandonados a su suerte a todos aquellos que confiaron en sus valientes líderes y que fueron en definitiva los que tuvieron que poner la cara por la cobardía de sus dirigentes.? ¿UD. mismo no se asiló?

¿Puede hablar UD. de honor, como representante del Gobierno, cuando un país vecino se permite suspender un programa de televisión con la sola intervención de un embajador ante nuestro Ministro de Relaciones Exteriores y cuando a pesar de “arrastrar interminablemente el poncho” ante Perú, le queman hasta las coronas en Tacna?

¿Puede hablar de honor UD., que ha sido testigo cómo algunos de sus correligionarios han desfilado por los tribunales acusados de irregularidades e inexplicablemente han salido libres de polvo y paja, riéndose del país?

En fin ¿Puede UD. hablar de honor, que fue protagonista y responsable de uno de los gobiernos más nefastos de la Historia de Chile causando heridas que duran hasta hoy, y que jamás se han sentado en banquillo alguno a responder por sus actos?

¿Sabe UD. de que huye el Gral. Iturriaga?

De la maldad, de la venganza, de la ponzoña con que se ha actuado en su contra, de la persecución inmisericorde, de la humillación, de la ruina en que lo tienen, de la ineficiencia de las instituciones que algún “gurú” dice que funcionan. El Gral. Iturriaga huye de los incapaces que nada hacen por hacer de este país un país reconciliado, porque no les conviene.

Si no, se les viene abajo el andamiaje que los sostiene política y económicamente.

Entonces Sr. Ministro, ¿UD. viene a hablar de honor militar que ni remotamente conoce?

Es terrible Ministro, nada hay en el mundo tan común como la ignorancia y los charlatanes, sobretodo cuando se tiene el poder sobre los medios de comunicación.

Fdo. HERNAN NUÑEZ MANRIQUEZ. Brigadier General ®


http://www.reaccionchilena.cl/ esta de acuerdo con la desición del General Iturriaga, por considerar que nadie está obligado a cumplir leyes injustas ni aceptar que se atropelle todos sus derechos.

martes, mayo 29, 2007

Libertad para Venezuela.

(Dos tiranos que debieran ser la pesadilla de los demócratas)

Venezuela transita a pasos agigantados a la completa tiranía con el gobierno de Hugo Chávez Frías, que a las severas restricciones a las libertades individuales ha sumado el feroz guantazo a la libertad de Prensa, pues no existe otra manera de explicar el cierre del canal RCTV.
Pero, si todos los atropellos anteriores, que van desde la limitación a la sindicalización de los trabajadores a la abolición de la propiedad privada, pasando por un burdo pisoteo a la Constitución y las Leyes, ahora ha sumado una brutal represión a los opositores, con la utilización de policías y militares armados disparando contra muchedumbres inermes.

Dantescas resultan las imágenes de elementos policiales cargando en motocicletas, igual que los sicarios, y disparando a todo lo que se movía, dejando decenas de estudiantes universitarios heridos con perdigones, recibiendo su ración de plomo inclusive la prensa internacional. Las imágenes simplemente resultaron dantescas.

Creemos que ya es hora de que intervengan los organismos internacionales, en especial la inútil OEA, las organizaciones de Derechos Humanos, la institucionalidad de la presa libre, los hombres y mujeres libertarios del mundo, para impedir que este émulo de Fidel Castro pueda completar sus aviesos fines de subyugar al valeroso pueblo venezolano.

La democracia no puede ser solo un vocablo que sirva para que los pueblos sean sometidos por una pandilla de indeseables, ni tampoco el aval para que aventureros se apoderen de las voluntades de los pueblos. No basta ser electo para ser demócrata, es algo que los gobernantes deben demostrar a diario, partiendo por el respeto al pueblo, para continuar con el irrestricto respeto a las leyes que les permite estar donde están.

Por convicción doctrinaria, por lo que ha demostrado en su vida anterior, como golpista fracasado, por sus actitudes dictatoriales el gobernante de Venezuela NO es un demócrata. Si miramos a sus “amigos”, esto queda absolutamente comprobado.



LIBERTAD A VENEZUELA
FUERA EL TIRANO CHAVEZ.

lunes, mayo 14, 2007

Miscelánea, por Gonzalo Vial...para meditar.


Miscelánea, por Gonzalo Vial.

LENTA PENETRACION. La idea, tan sencilla y perogrullesca, de que no se tiene éxito en educar gratuitamente a un niño, si al hacerlo se gasta menos de la mitad de lo necesario para lograr una calidad razonable, va penetrando, pero lentamente.

Los últimos conversos son las municipalidades y su asociación. Enhorabuena, aunque debieran haberse percatado hace como mínimo veinte años. En fin, más vale tarde que nunca.

Pero, de todos modos, la penetración es lenta e incompleta. Por ejemplo:
Entre las “recetas” del candidato presidencial de RN que publica El Mercurio (29 de abril), figura “duplicar… la actual subvención educacional, incrementando de 30 a 60 mil pesos su valor promedio por alumno-mes” lo que, afortunadamente, en los últimos meses se ha convertido en un lugar común pero con este cogollo: que la mayor subvención deberá “ser diferenciada por alumno, de forma de privilegiar a los de menor nivel socioeconómico y mayores carencias”. Vale decir, a los alumnos “vulnerables”.

No es así. Los sesenta mil pesos son el mínimo necesario para dar educación gratuita y de calidad a un estudiante CORRIENTE. El estudiante vulnerable REQUIERE DE UN PLUS POR ENCIMA DEL CORRIENTE. Si los sesenta mil pesos se distribuyen de modo que el primero reciba MAS de esa suma, y el segundo MENOS, el resultado es, matemáticamente, que los alumnos corrientes, que son la mayoría, NO RECIBAN EL MINIMO NECESARIO PARA EDUCARSE CON CALIDAD TAMBIEN MINIMA, PERO ACEPTABLE. Y lo más probable es que el niño o joven vulnerable TAMPOCO reciba, sobre la subvención corriente, el plus que requiere para superar sus carencias.

En La Tercera del 30 de abril, un experto en desarrollo humano del PNUD da su receta para mejorar la calidad de la educación subvencionada, visto el fracaso —afirma— de la “competencia basada en la libertad de elección”. La receta: «más control y mejores reglas»; «definir estándares de calidad» para «un conjunto de prestaciones mensurables, verificables y exigibles», y que exija su cumplimiento «una superintendencia de educación autónoma y de alto nivel técnico», etc., etc.

NI UNA PALABRA, en todo el artículo, sobre que estas exigencias y controles recaerían sobre personas, los sostenedores, municipales y privados, que reciben la mitad del mínimo necesario para tener éxito, y a las cuales se prohíbe (justificadamente, en la teoría de la enseñanza gratuita) recabar de los padres cualquier otro ingreso.

«FINANZAS I». Este curso de la carrera económica, en Harvard, debe propiciar sin duda que si una empresa privada cae en la insolvencia, una empresa pública eleve su capital para prestarle dinero a la primera, sin seguridad de devolución.


NO ES CIERTO. No, no puede ser cierto que el obrero Rodrigo Cisternas, 26 años, casado, una hija, muerto durante un enfrentamiento con carabineros en Horcones, VIII Región, ganara sesenta mil pesos mensuales (La Tercera, 5 de mayo). Debe tratarse de una mala información proporcionada por la viuda, o de un error de imprenta. ¿Sesenta mil pesos mensuales, cuatro dólares diarios, en el país-jaguar, el ejemplo y modelo de desarrollo del continente?


LIBERTAD DE PRENSA. Perdonen que siga —última vez, prometo— con el libro de Víctor Farías: «Salvador Allende: el fin de un mito». Pero he sido víctima de hilaridad incontenible al saber que la Fundación Salvador Allende se había presentado (sin éxito, obviamente) a la justicia de Madrid, para pedir la requisición y la prohibición de vender y de distribuir la anterior obra del propio Víctor Farías sobre el mismo tema.

La Fundación referida es manejada por Joan Garcés, asesor político de Allende durante la Unidad Popular. También es prominente en aquélla un antiguo empresario allendista, que con el patrocinio de Garcés tiene demandados 500 millones de dólares al Estado de Chile, suma que entregará a la Fundación, dice, por el diario Clarín, que confiscaron los militares. Diario que nunca fue del demandante, sino como testaferro de Salvador Allende. Ni tampoco pudo ser de éste, un hombre honesto, que no tenía ni de cerca, ni el testaferro tampoco, los seis millones de dólares, moneda de hoy, que recibió por Clarín su dueño, Dario Sainte Marie, Volpone, de feliz memoria.

Mi hilaridad viene de que estos prehistóricos personajes de la UP siempre aparecieron y quieren continuar apareciendo como paladines de la libertad de expresión y de prensa. Y ahora andan detrás de la justicia burguesa y capitalista, para que confisque y así nadie pueda conocer un libro. A la vejez, viruelas, dice el proverbio.

MALA DISTRIBUCION DEL INGRESO. En la homilía catedralicia del lº de Mayo, criticó esa distribución el Vicario de Pastoral Social y de los Trabajadores, como “una de las causas centrales que deriva en acuciantes brechas sociales”. «Llamó al diálogo para buscar salidas» (El Mercurio, 2 de mayo).

Que una persona gane mucho, muchísimo más que el común, puede ser para ella un problema ético según como gaste el exceso, pero no es un problema de la sociedad. Caben también recomendaciones morales a su respecto, pero no coerciones jurídicas, que hace años se sabe son totalmente inútiles. Y fustigarlo da pie a respuestas odiosas, del tipo “la paja en el ojo ajeno…” ¿Contribuyen a la “brecha” de remuneraciones, por ejemplo, las que ganan las figuras estelares del canal televisivo del Arzobispado?

Lo que sí puede llamarse con justicia problema de la sociedad, es algo muy distinto: el hecho de que no todos los chilenos ganen por su trabajo lo que la Doctrina Social de la Iglesia definió ya hace bastante tiempo como “salario justo”, es decir, el que permite a una persona llenar sus necesidades materiales y espirituales, criar y educar a su familia, y ahorrar para la enfermedad y la vejez. Si todos los chilenos recibieran cuando menos el salario justo, ¿qué importancia tendría que algunos ganaran cien o mil veces más (salvo, reitero, para ellos mismos)? Entiendo que la “brecha” ha sido invocada de buena fe y con los mejores propósitos, pero de hecho sólo es combustible de la envidia y la demagogia, y cortina de humo que oculta las verdaderas soluciones de los problemas sociales.

TEMORES. Los expresó el ministro de Economía, por la extrema brevedad de un período presidencial de cuatro años. “Probablemente es el paraíso político de lo urgente y el escenario menos propicio para abordar lo trascedente” (El Mercurio, 3 de mayo).

Tiene toda la razón. Y la culpa es de la última reforma constitucional, que barrió con los enclaves autoritarios de la dictadura, etc., e implantó lo que algún humorista llamara «La Constitución de Lagos». ¡Hasta lo hicieron firmarla!

En ese entonces, una fórmula teórica, invocando ¿cuándo no?, ejemplos extranjeros, barrió con TODAS las tradiciones chilenas sobre período presidencial. Hemos practicado, durante doscientos años, quinquenios reelegibles; quinquenios sin reelección; sexenios ídem, pero nunca lo de ahora. Su introducción resulta tanto más absurda, cuanto era unánime la queja de cada supremo mandatario, de 1925 adelante, respecto a que su tiempo efectivo de gobierno había sido tres o cuatro años… viéndose de allí adelante entorpecido, si no paralizado, por la sucesión presidencial. ¡Y sin embargo, rebajaron el plazo todavía más!
Tampoco es solución, como cree el ministro de Economía, la posibilidad de reelegir al presidente en ejercicio. En ese evento, el primer cuadrienio estaría enfocado principalmente a conseguir el segundo, con buenas o malas artes.

Son las desventajas del constitucionalismo de escritorio, al margen de tradiciones y realidades sociales.

«ANTES Y DESPUES». El ex Presidente Lagos defiende su gestión ambiental diciendo que “hay un antes y un después en Chile luego de la reacción gubernamental… con la empresa Celco de Valdivia, acusada de contaminar el río Cruces” (El Mercurio, 3 de mayo).

Es efectivo el “antes y después”, pero no por los motivos que cree el ex Mandatario.

A esa empresa, en verdad, le fueron modificadas las condiciones ambientales ya aprobadas y vigentes para el manejo de su planta de Valdivia. Entre las modificaciones unilaterales, figuró una sustancial menor producción 20% que la determinada y autorizada por el estudio de impacto ambiental en vigor, aprobado por los competentes organismos de gobierno. Calcule el lector lo que significa para un empresario realizar una inversión de 1.200 millones de dólares, como negocio cuya rentabilidad óptima exige producir 100, y que de repente, sin ninguna razón nueva y objetiva, y ya completa y marchando la inversión, se le diga: “No puede producir más de 80”.

Y no se me alegue que fue por la muerte de los cisnes, pues: 1. Nadie ha demostrado, ni siquiera alegado, ningún vínculo entre los dos hechos, volumen de producción y despoblamiento de cisnes, y 2. Si ese vínculo existía, tocaba a la autoridad medioambiental exigir el menor volumen DESDE EL COMIENZO, y no inducir a error y causar pérdidas al empresario, permitiéndole una producción mayor para después rebajarla.

Este es el «después» de que se jacta el ex Presidente. Un «después» que, no nos engañemos, ha sido anotado por todos los empresarios de Chile y del mundo, en calidad de ejemplo de país poco formal y escasamente confiable respecto a normas del medio ambiente.

Tomado de Diario La Segunda.

martes, mayo 08, 2007

¿Cómo murió Allende?

¿Cómo murió Salvador Allende?

Esta es la verdad.
Salvador Allende no se suicidó, ni murió bajo las balas de los militares golpistas el 11 de Septiembre de 1973.

Por Eduardo Mackenzie
WINSTON CHURCHILL DIJO: El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia.

Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria.

Durante el asalto contra el palacio de La Moneda, el presidente de Chile fue cobardemente asesinado por uno de los agentes cubanos que estaban encargados de su protección.

En medio de los bombardeos de la aviación militar, el pánico se había apoderado de los colaboradores del jefe de Estado socialista y éste, en vista de la desesperada situación, había pedido y obtenido breves ceses de fuego y estaba, al final, decidido a cesar toda resistencia.

Según un testigo de los hechos, Allende, muerto de miedo, corría por los pasillos del segundo piso del palacio gritando: "¡Hay que rendirse!".

Antes de que pudiera hacerlo, Patricio de la Guardia, el agente de Fidel Castro encargado directo de la seguridad del mandatario chileno, esperó que éste regresara a su escritorio y le disparó sin más una ráfaga de ametralladora en la cabeza.

Enseguida, puso sobre el cuerpo de Allende un fusil para hacer creer que éste había sido ultimado por los atacantes y regresó corriendo al primer piso del edificio en llamas donde lo esperaban los otros cubanos.

El grupo abandonó sin mayor tropiezo el palacio de La Moneda y se refugió minutos después en la embajada de Cuba, situada a poca distancia de allí.

Esta versión del fin dramático de Salvador Allende, que contradice las dos anteriores casi oficiales, dadas ya sea por Fidel Castro (la tesis de la heroica muerte en combate), ya sea por la Junta militar chilena (la del suicidio), emana nada menos que de dos antiguos miembros de organismos secretos cubanos, muy bien informados acerca de ese sangriento episodio y hoy exiliados en Europa.

En un libro que acaba de publicar en París las Ediciones Plon, intitulado Cuba Nostra, les secrets d´Etat de Fidel Castro, Alain Ammar, un periodista especialista en Cuba y América Latina, analiza y confronta las declaraciones que le dieran Juan Vives y Daniel Alarcón Ramírez, dos ex funcionarios de inteligencia cubanos.

Exilado desde 1979, Juan Vives es un ex agente secreto de la dictadura y sobrino de Osvaldo Dorticós Torrado, el presidente cubano de opereta que reinó de 1959 a 1976 y que fue suicidado en obscuras circunstancias en 1983.

Vives cuenta que en Noviembre de 1973, en un bar del hotel Habana Libre, donde algunos miembros de los órganos de seguridad del Estado solían reunirse los sábados para beber cerveza e intercambiar de manera informal chismes e informaciones de todo tipo, escuchó del mismo Patricio de la Guardia, jefe de las tropas especiales cubanas presente en La Moneda en el fatídico 11 de Septiembre de 1973, esa escalofriante confesión.

Durante años, Vives no quiso dar a conocer esa información pues, como dice, “era peligroso hacerlo” y porque no había hasta ese momento ningún otro responsable cubano en el exilio que pudiera confirmar el carácter fidedigno de esos hechos.

Cuando supo que Daniel Alarcón Ramírez, alias "Benigno", uno de los tres sobrevivientes de la guerrilla de Ernesto Guevara en Bolivia, se hallaba también exilado en Europa, la idea de dar a conocer esos graves hechos volvió a cobrar fuerza.

En el libro de Alain Ammar, "Benigno" confirma plenamente la narración de Vives. Ambos conocieron a Salvador Allende y a su familia. Ambos vivieron en Chile durante el gobierno de Allende. Ambos escucharon, en momentos diferentes, la confesión de Patricio de la Guardia a su regreso a La Habana. El libro de Ammar describe con precisión los últimos meses del gobierno de la Unidad Popular y, sobre todo, muestra el avanzado grado de control directo que Fidel Castro había logrado instalar -mediante sus centenas de espías de la DGI (un servicio cubano de inteligencia), mediante sus operadores y agentes de influencia implantados en Santiago-, sobre el presidente Salvador Allende, sobre sus ministros y hasta sobre sus amigos y colaboradores más íntimos.

De hecho, la llamada "vía chilena al socialismo" había sido desviada por el castrismo hasta el punto de que dentro del gobierno de Allende hubo voces que criticaban esa brutal ingerencia. Meses antes de su muerte, Salvador Allende había sido ya "instrumentalizado por Castro", explica Juan Vives.

“Pero Allende no era el hombre que La Habana quería tener en el poder en Santiago”.

Los que Castro y Piñeiro (brazo derecho de Castro en operaciones de espionaje en Latinoamérica, muerto recientemente en Cuba de un infarto) preparaban para el relevo, a espaldas del mismo presidente Allende, eran Miguel Henríquez, principal dirigente del MIR y Pascal Allende, número dos del MIR, lo mismo que Beatriz Allende, la hija mayor del presidente, quien pertenecía también al MIR. Beatriz morirá en Cuba en 1974.

Ese control sobre el jefe de Estado chileno se había agudizado notablemente tras el primer intento de golpe militar, el 29 de Junio de 1973, más conocido como El Tacnazo. Cuando la Habana supo que los chilenos que rodeaban al presidente estaban asustados, Fidel Castro hizo saber que Allende no podía en ningún caso rendirse ni pedir asilo en una embajada.

“Si el debía morir, debía morir como un héroe”.

Cualquier otra actitud, cobarde y poco valiente, tendría repercusiones graves para la lucha en América latina, recuerda Juan Vives. Por eso Fidel Castro dio la orden a Patricio de la Guardia de "eliminar a Allende si a último momento éste cedía ante el miedo". Poco después de los primeros ataques a la Moneda, Allende había dicho a Patricio de la Guardia que había que pedir el asilo político ante la embajada de Suecia.

El mandatario había incluso designado a Augusto Olivares, su consejero de prensa, para hacerlo. Probablemente por eso Olivares, alias el perro, fue también ultimado por los cubanos antes de que éstos enfilaran baterías contra el presidente de Chile. "Reclutado por la DGI cubana, Olivares transmitía hasta los pensamientos más mínimos de Allende a Piñeiro, quien, a su vez, informaba a Fidel", declara Juan Vives.

Otro guardaespaldas chileno de Allende, un tal Agustín, fue también fusilado por los cubanos en esos momentos dramáticos, según la declaración hecha por "Benigno" al autor del libro.

Semanas después del golpe de Estado, Patricio de la Guardia había revelado, en efecto, a "Benigno" el fin de Agustín, hermano de un amigo suyo que vive aún en Cuba, y le había dado otro detalle importante sobre lo ocurrido durante esa trágica mañana en el palacio de La Moneda: antes de ametrallarlo el agente cubano había atrapado con fuerza a Salvador Allende, quien quería salir del palacio, y lo había sentado en el sillón presidencial gritándole: "¡Un presidente muere en su sitio!".

La versión del asesinato a quemarropa de Allende no era del todo desconocida. El 12 de Septiembre de 1973 varias agencias, entre ellas la AFP, resumieron en cuatro líneas ese hecho.

Publicado al día siguiente por Le Monde el cable decía: "Según fuentes de la derecha chilena, el presidente Allende fue matado por su guardia personal en momentos en que pedía cinco minutos de cese al fuego para rendirse a los militares quienes estaban a punto de entrar al palacio de la Moneda".

Ammar indica que esa hipótesis "fue enterrada inmediatamente" pues ella no le convenía a nadie: "ni a los colaboradores de Allende, ni a la izquierda chilena, ni a sus amigos en el extranjero, ni a los militares ni, sobre todo a Fidel Castro". La confirmación que esa, hasta hace poco, "hipótesis" acaba de recibir de parte de Juan Vives y Daniel Alarcón Ramírez podría ser reforzada en el futuro por los testimonios de otros funcionarios cubanos silenciados hasta ahora y por documentos que se encuentran fuera de Cuba.

En efecto, en un banco de Panamá reposaría la pieza maestra de este magnicidio.

Según los autores del libro, Patricio de la Guardia, condenado a treinta años de cárcel durante el proceso-farsa contra el general de división Arnaldo Ochoa Sánchez, y hoy en residencia vigilada, habría depositado en el cofre de un banco panameño un documento comprometedor en el que describe, entre otras cosas, el asesinado de Allende por orden de Castro, texto que debería ser revelado en caso de muerte de Patricio de la Guardia.

Fidel Castro, según los autores del libro, habría tomado muy en serio esa amenaza y habría hecho que éste escapara al fusilamiento, a diferencia de Tony, hermano de Patricio, quien junto con el general Ochoa y dos otros funcionarios del ministerio del Interior, fué pasado por las armas el 13 de Julio de 1989.

La revelación de lo ocurrido a Salvador Allende no es interesante únicamente para los historiadores de la calamitosa aventura de la Unidad Popular en Chile.

Lo es igualmente, y de qué manera, para los nuevos amigos latinoamericanos de Fidel Castro, especialmente para el presidente Hugo Chávez de Venezuela.

Hugo Chávez y los otros, por más jefes de Estado confiables que puedan ser para La Habana, como lo pudo haber sido en su momento, al menos en los papeles, el presidente Allende, podrían estar siendo ahora objeto de idénticos entramados siniestros de control y de dominación física y política directa por parte de los mismos servicios que obraron tan bestialmente contra el presidente de Chile.

El libro de Alain Ammar aborda, en sus 425 páginas, muchos otros temas y episodios relacionados con las complicadas y no siempre exitosas operaciones secretas de La Habana en Cuba y en varios países.. Es de esperar que una traducción al español de ese útil libro sea puesta rápidamente en librerías.

Gentileza Jorge Ortiz

Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Para suscribirse editor_politicaydesarrollo@yahoo.com.ar

viernes, abril 27, 2007

El peligro rojo existe...

Nadie puede defender lo que desconoce ni combatir aquello que ignora.

Debemos aspirar a conocer y defender la verdad y, en consecuencia, a combatir el error que se le opone.

Nos proponemos defender principios y valores perennes de la Civilización Occidental y Cristiana frente a la agresión psicopolítica del marxileninismo en sus variantes actuales.

El marxileninismo es un veneno letal para el alma. Por ello, con el fin de obtener un antídoto eficaz, es necesario conocer el propio veneno que procuramos combatir.

La formación doctrinaria, por encima de la casuística, es de la mayor trascendencia. Intentamos formarnos en el plano de las ideas y, desde allí, iluminar el análisis de los hechos para orientar la acción.

Reconforta ver que varios de quienes han participado en nuestros Seminarios, están actuando hoy –con la mayor convicción- en la primera línea de la resistencia ante la dominación izquierdista en distintas áreas del quehacer nacional.



ANÁLISIS de cada uno de los

OCHO TENTÁCULOS del PULPO IDEOLÓGICO


Nuestra sociedad sufre una verdadera agresión psicopolítica. Se encuentra jaqueada por las patotas político-sindicales y bombardeada por la maquinaria propagandística del marxismo.

Amordazada por los 'mass-media', entregada a la izquierda por los políticos demagogos, confundida por la aparente moderación de muchos de sus enemigos, la mayoría democrática y silenciosa está desalentada por el derrotismo imperante que pretende presentar la dominación marxista como irreversible.

Los ocho brazos de esta especie de pulpo ideológico gigante están aprisionando a diversos sectores sanos de la población. Este octópodo es muy voraz... de mentalidades. Sus brazos musculosos, ubicados en torno a su boca, facilitan que capture y devore las presas. Posee tentáculos provistos de ventosas para poder adherirse y aprisionar a sus víctimas. NO es fácilmente perceptible a simple vista. El cefalópodo rojo vive oculto en el fondo del mar de la confusión, de la pseudodefensa de los derechos humanos, de la desinformación, de la aparente filantropía y de la moderación teatral que esconde la radicalidad más perversa.



LOS OCHO TENTÁCULOS DEL PULPO ROJO:


"MASS-MEDIA" (manipulación mediática - tv, radio, prensa, cine, etc.)

PSEUDODEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

AGITACIÓN y PROPAGANDA POLÍTICO-SINDICAL

ACTIVISMO ESTUDIANTIL. Proselitismo político y reclutamiento de la izquierda en la enseñanza.

La denominada IZQUIERDA "CATÓLICA"?

ONGs. FORO de SAN PABLO, FORO SOCIAL..., "SIN TIERRA","SIN TECHO", "SIN..." ( lo que sea).

CULTURA "POPULAR". "arte", teatro, canto, murga, "comicidad", etc.)

APARATO PARA INDUCIR ACTITUDES SUICIDAS (pasividad, apatía, optimismo ingenuo, ceguera, torpeza, debilidad cómplice, derrotismo, colaboracionismo y entreguismo de la cúpula política, empresarial, militar, etc.).

Este pulpo rojo es plaga nacional y está perjudicando gravemente la salud moral e ideológica de la población.

El antídoto eficaz para su veneno resulta de combinar la
CLARIDAD DOCTRINARIA, la VERDAD COMPLETA y la MEMORIA TOTAL





"FLASHESCulturales" insiste en la necesidad de esclarecer y reafirmar con el mayor énfasis:

· la existencia de derechos individuales que son anteriores y superiores al Estado.
· la necesidad de limitar el poder y la intervención del estado para rescatar la libre iniciativa individual, hoy coartada por el dirigismo estatizante, masificante y totalitario.
· el rechazo al castrochavismo y a la cubanización pretendida por la izquierda
· la legitimidad de la lucha contra el terrorismo subversivo practicado por las organizaciones guerrilleras.

Analisis del Profesor Prof. Alexander Torres Mega, director de Servicio de Difusión de FLASHESCulturales, del la Hermana Republica del Uruguay.

sábado, abril 21, 2007

¿Por qué no hablamos de la madre del cordero?, por Gonzalo Vial Correa.


21 de Abril de 2007
¿Por qué no hablamos de la madre del cordero?, por Gonzalo Vial Correa.

La gigantesca polémica sobre la ‘‘calidad de la educación’’ y la posible nueva LOCE carecen de sentido real porque el Gobierno se niega —como se ha negado empecinadamente durante los últimos diecisiete años, y como antes se negó el régimen militar— a poner sobre la mesa el problema capital de la enseñanza gratuita. Hallarle salida es PREVIO a cualquier camino positivo que tome dicha enseñanza, es el pitazo que hace comenzar para ella el partido de la ‘‘educación de calidad’’. Una vez solucionado el problema en cuestión, hay muchas otras cosas que hacer para llegar a una buena enseñanza, así como después del pitazo inicial falta nada menos que todo el partido. Pero sin pitazo no hay partido, y sin resolver ese problema previo y capital, TODO LO QUE SE HAGA ES INUTIL.

Esa es la madre del cordero. Hablemos de ella, entonces, para poder hablar después, útilmente, de LO DEMAS.

El problema previo y capital, la madre del cordero que el Gobierno y muchos opinólogos ocultan o minimizan, consiste (como los lectores de la presente columna están hartos de oír) en que la subvención escolar —único o fundamental ingreso de la enseñanza gratuita— es irrisoria: alrededor de 30.000 pesos mensuales por niño, la mitad o menos de la mínima necesaria, y entre un sexto y un octavo de lo que cobra la educación pagada.

Ninguna de estas dos cifras ha merecido objeción de nadie. Pero, o se las calla, o se tienden sobre ellas cortinas de humo que las oculten o minimicen. Por ejemplo, convenir en que la subvención debe aumentar ‘‘sustancialmente’’, pareciendo indicar que se ha quedado un poco atrás... cuando lo cierto es que se ha quedado atrás la mitad de lo que mínimo debiera ser.

Otra cortina de humo es el proyecto de ‘‘subvención diferenciada’’ que discute el Congreso. Supone —muy acertadamente— que un niño en extrema pobreza, ‘‘vulnerable’’, necesita mayor gasto de educación. Y que, en consecuencia, quien le enseñe gratis debe recibir una subvención mayor que la normal. Pero según las cifras del proyecto —agregando el niño vulnerable a la subvención normal la ‘‘diferenciada’’— ni siquiera alcanzará con eso el mínimo que la primera debiese tener: el doble de la actual, como hemos dicho. Es decir, al niño vulnerable se lo quiere educar con un gasto inferior al mínimo necesario para educar un niño corriente.

‘‘Pero es un primer paso’’... No, señor, no es ningún paso. En educación, si no se coloca el mínimo de recursos necesario para obtener un efecto, no se obtiene y se pierde TODO lo gastado. Si necesito ponerme con cien pesos, mínimo, para enseñar a leer a Juanito, y no los pongo, sino 50, los pierdo. Y si pongo 80, pierdo los 80, porque Juanito seguirá analfabeto.

Para contrarrestar la verdadera vergüenza que es la subvención, la mayoría de los sostenedores de colegios gratuitos —todas las municipalidades incluidas— recurren a dos procedimientos, garantía de mala calidad y malos resultados:

A. Los 40, 45 y hasta 50 alumnos por curso, a cargo de un solo profesor. Debieran ser 30, máximo 35. Y
B. Exigir al maestro un 75% de tiempo de aula. Si sus horas de trabajo son 40, significa que debe estar en el establecimiento ocho diarias, y seis de ellas FISICAMENTE EN LA SALA DE CLASES, LIDIANDO CON 40, 45 ó 50 ALUMNOS. Esto, un profesor que junte todas sus clases en un mismo establecimiento. Si las hace en dos o más (realidad muy común), cuando no se halla en el aula se halla en el Transantiago.

¿A qué hora este maestro planifica su clase, la estudia, discurre la estrategia de enseñanza para los diversos grupos de alumnos, profundiza su ramo, corrige pruebas? A ninguna. ¿Quién le pagaría por hacerlo, y cuánto? Nadie, nada. Sobrecarga intolerable de alumnos, sobrecarga intolerable de trabajo en el aula. Así se compensa, parcialmente, la subvención irrisoria. ¿A costa de quién? Del profesor, de los alumnos, por supuesto... y consiguientemente de la tan trompeteada ‘‘calidad de la educación’’.

Que no se hable, o se hable vergonzantemente, a la pasada, de este problema capital y previo de la enseñanza —de la madre del cordero— o que se lo oculte tras cortinas de palabras equívocas, conduce a varios hechos asombrosos:

1. Se discute gravemente por qué la educación gratuita que imparten particulares subvencionados, es BUENA, y MALA aquella que dan las municipalidades.

La verdad es muy distinta. Las dos, generalmente hablando, son MUY MALAS, y la primera sólo unos milímetros MENOS MALA que la segunda.

¿Cómo podría ser de otro modo, con ese gasto?

La afirmación errónea se debe a que ignoramos, el ministerio nos oculta cuidadosamente, el significado de los puntajes del SIMCE. Sabemos que si un colegio o escuela saca 100 puntos, es pésimo, y que si saca 300 o más, es bueno. Pero ¿qué puntaje es el MINIMO, bajo el cual un establecimiento NO CUMPLE LAS METAS EDUCACIONALES CORRESPONDIENTES AL AÑO Y POR ENDE NO IMPARTE EDUCACION DE CALIDAD MINIMA? Misterio.

Yo sólo conozco un dato de fuente objetiva y fiable: el que proporciona Bárbara Eyzaguirre en el trabajo ‘‘Claves para la educación en pobreza’’ (revista Estudios Públicos del CEP, Nº 93, 2004), referido al SIMCE 2002, para 4º básico. Leo ahí que obtener hasta 267 puntos en Matemáticas, representa dominar 2º básico, pero no la materia de 4º básico... es decir, no la materia a la cual se refiere el SIMCE analizado.

Apliquemos estas reglas al último SIMCE, el de 2005, también correspondiente a 4º básico. El promedio nacional de los establecimientos municipales es horroroso: 235 puntos. Pero el de los establecimientos particulares y subvencionados tampoco alcanza el MINIMO de 268 puntos... es de 255.

La semana pasada, la Presidenta y la ministra hablaron desde una escuela particular y subvencionada enteramente gratuita que, dijo la información oficial, obtenía resultados muy satisfactorios. Pero su puntaje SIMCE 2005 en Matemáticas fue 251, inferior aún al promedio de su tipo. Sus alumnos de 4º básico del 2005 estaban pues, en Matemáticas, al nivel de conocimientos de un 2º básico.

¿Tienen la culpa el establecimiento, su sostenedor, sus profesores? Naturalmente, no. Hacen lo que pueden, seguramente más de lo que sería razonable exigirles, para batirse con la suma ridícula que el Estado —al cual representaban sus ilustres visitas de la semana pasada— les entrega Y QUE ES EL UNICO INGRESO DE LA ESCUELA, salvo que reciba donaciones de terceros.

2. En vez de discutirse y abordarse derechamente el problema capital de la enseñanza gratuita, se sigue dando vueltas alrededor de dos elucubraciones irreales que son el eje de la propuesta gubernativa sobre la LOCE. A saber: ‘‘suprimir el lucro’’, y ‘‘suprimir la selección’’ en los colegios gratuitos.

2.1. La ira contra el lucro va de baja, afortunadamente, por dos razones: primera, que burlarla es de infantil facilidad (pregúntenles a las universidades privadas). No tocaré este punto, pues lo hizo mi columna anterior. Segunda razón: que el 90% de los sostenedores subvencionados, que en conjunto significan el 40% de la educación gratuita, SOLO TIENE UN ESTABLECIMIENTO (El Mercurio, 14 de abril). Se trata, pues, de empresarios mínimos, generalmente profesores, cuyo ‘‘lucro capitalista’’ es trabajar con sus familias en el mismo establecimiento que sostienen. Amén de la insensatez de perseguirlos como si fuesen Rockefellers, SON MUCHOS VOTOS... y este argumento cualquier político lo entiende.

2.2. A la fobia contra la ‘‘selección’’ tampoco le van quedando muchas plumas. La teoría de escritorio tropieza con la realidad, y ésta obliga a excepciones injustificables, que se silencian o se tapan con trasparentes hojas de parra, en la injustificada esperanza de que pasen desapercibidas. Así pasa con la autorización para seleccionar en media... y no en básica. ¿Por qué? Porque no se puede pelear con los colegios públicos de elite, esos discriminadores implacables. Hay que dejarlos suprimir sus 7º y 8º básicos, y seguir seleccionando, ahora en 1º medio. Y lo mismo sucede con el ‘‘financiamiento compartido’’. Allí ‘‘las familias deben comprar su derecho a ingresar a una escuela ¡subsidiada! Simplemente inaceptable’’ —dice el rector-columnista de El Mercurio (8 de abril). Pero, agrega, ‘‘se mantendrá. Suprimir ese sector es a estas alturas muy caro’’. Argumento malo, pero valga la franqueza.

3. Finalmente, todo lo anterior pretende parar el impresionante éxodo desde la enseñanza gratuita de los municipios, a la que prestan los particulares subvencionados. Se cree que la fuga viene de la ‘‘mejor calidad educacional’’ de esta última. No es así. La calidad promedio de ambas es muy parecida, vimos. El éxodo se debe a que en la gratuita particular el sostenedor —movido por el aborrecible ‘‘mercado’’— mantiene en su establecimiento condiciones mínimas. Los profesores asisten y hacen clases, la droga no corre como el agua, los alumnos no se acuchillan en el patio ni acuchillan al maestro en el aula, etc. ¿Culpa del establecimiento municipal? No, culpa del Estatuto Docente y del Ministerio, que no dan al director atribuciones, ni siquiera para preservar el orden elemental. Por eso los padres de familia se van... votan con los pies.
Tomado de Diario La Segunda.

miércoles, abril 18, 2007

¿Será en broma?, por Pablo Barahona

Santiago, 18 de Abril de 2007.


Cuesta entender lo que está pasando. A la Presidenta la convencieron de que el Transantiago iba a funcionar bien, a pesar de que ella tenía la impresión de que no sería así, que faltaba mucho. Pero tomó una decisión, a todas luces equivocada. Se le nota lo arrepentida que está. Lo ha dicho. Porque no sólo funcionó muy mal, sino que trajo a su gobierno el peor problema que ha tenido gobierno alguno de la Concertación y que costará mucho tiempo y dinero solucionar.

El problema principal no es tanto quién la convenció de ponerlo en marcha sino, obviamente, quién diseñó el sistema. Quien haya sido pecó de una falta de realismo, de entender cómo son y cómo funcionan las cosas y, especialmente, las personas, imperdonable. Tal vez nunca sabremos, porque los errores graves no tienen autores.

El cambio de gabinete fue, en general, bien evaluado. Asumieron personas competentes y experimentadas. Aunque los problemas del Transantiago nos acompañarán un tiempo más, a pesar de los esfuerzos que se están haciendo.

En medio de esta trifulca aparecen dos proyectos de ley, con firmas y asistencias solemnes, que se refieren a temas institucionales de largo y profundo alcance. Primero, el binominal y, después, la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). Uno, cumpliendo lo prometido al Partido Comunista, después de la —para la Concertación— exitosa segunda vuelta electoral, y de ese modo evitar que éste lidere las manifestaciones callejeras que con su presencia son peligrosas, y sin ella, no existen. La otra iniciativa también pretende cumplir una promesa para evitar que aparezcan nuevamente los “pingüinos” en la calle causando estragos materiales, y especialmente políticos, en sus enfrentamientos con carabineros.

La pregunta que surge es si estos proyectos van en serio o en broma. En broma, representan una forma de tapar el tema del Transantiago, además de complicar a la oposición, porque sucede que sus alas o tendencias se distancian con estos temas. Este sería un pecado menor al que los chilenos estamos acostumbrándonos. Si es en serio, o sea los proyectos representan realmente lo que el gobierno quiere hacer, sería muy grave, porque representa una visión del problema educacional chileno bastante contradictoria con el buen sentido. Se reforma en su raíz lo que anda razonablemente bien y se deja intocado lo que anda especialmente mal. El proyecto parece una reforma hecha para la dirigencia de los profesores y los líderes de las protestas callejeras, olvidándose de su objetivo básico: los estudiantes de verdad.

Una larga y variada experiencia universitaria me ha enseñado el mal que puede hacer a un curso la presencia de “alumnos” que no quieren estudiar, como también lo bueno que puede hacer al mismo curso la presencia de alumnos dedicados y responsables. Esto, por supuesto, no sólo es mi experiencia, sino, creo, la de todos los profesores en todos los niveles de la enseñanza. Para eso existen las notas, la repitencia de años o cursos, los premios y los castigos en general. En el proyecto se percibe una tendencia a terminar con todo esto.

Pareciera que los autores piensan que a los alumnos les gustaría el caos, el recreo permanente, el carrete, etc. En mi experiencia no es así; por el contrario, a poco andar ellos se dan perfecta cuenta de cuándo progresan o cuándo retroceden. Distinguen al buen profesor del mediocre o del malo; lo mismo que el buen colegio, la buena dirección, etc. A los padres, que algo tienen que ver en este cuento, les interesa la calidad del colegio de sus hijos. Los colegios compiten y tratan de superarse. El que diga que no está probado que la competencia es necesaria en la educación, simplemente está equivocado. En la empresa, en la universidad, en el deporte y en gran parte de las actividades humanas, la competencia es un gran vehículo del progreso, si no el principal. El proyecto trata por variados medios de evitarla. Siendo mal pensado, tal vez sólo quiere destruir la evidencia sobre la mala calidad de la educación pública.

Lo mismo sucede con el binominal. No hubo acuerdo para el cambio propuesto por el actual ministro Viera-Gallo. Más bien hubo casi unánime desacuerdo, aunque por diferentes razones, más bien personales, de los parlamentarios. Es cierto que la tarea era muy difícil, si no imposible. Ante esto, se presenta un proyecto destinado a tener en el Congreso al Partido Comunista que no ha logrado conquistar un asiento parlamentario en sucesivas y numerosas elecciones. Sólo para cumplir una promesa, y si no fuera broma, para inclinar claramente a la izquierda en nuestro mapa político.

Con todo, me quedo, tal vez porque es más cómodo, con la primera interpretación. Todo es broma para distraer la atención.

Tomado de Diario La Segunda.

martes, abril 17, 2007

¿Chile corrupto?

Santiago 17 de Abril de 2007.


No se necesitan muchas explicaciones, la corrupción en Chile está radicada solo en los grupos que conforman una pequeña fracción de elementos de confianza de la administración gubernamental, además ciertamente, de aquellos que corrompen para obtener aquello que no les corresponde, para lo que no están capacitados o aquellos por lo que quieren cobrar precios superiores a los reales.

viernes, abril 13, 2007

Libertades amenazadas.


13 de Abril de 2007.
Las declamaciones de anti imperialismo de las agrupaciones izquierdistas de nuestra América, gran parte de ellas en el Gobierno, como sucede en la Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, entre otros, descansa sobre algunos mitos que es necesario aclarar.

Se declaran defensores de los intereses populares, entendiendo por pueblo sola a la fracción asalariada de este que está con ellos, cuándo en realidad son partidarios de un sistema totalizante que pretende que todo debe estar en manos del Estado, nada fuera de él, y han sido, tradicionalmente, defensores de las dictaduras del proletariado impuestas a sangre y fuego.

De manera permanente aseguran ser anti fascistas, en circunstancias de ser los defensores inquebrantables de las tiranías de Fidel Castro, en la isla mártir de Cuba, o del pintoresco dictador que se ha apoderado del poder en Venezuela. Ambos tiranos, aunque lo nieguen, hacen esfuerzos por extender sus revoluciones al resto de nuestro continente.

Como es obvio, el esfuerzo mayor lo realiza el pueblo venezolano, debido a los serios problemas de salud de Castro y las miserables condiciones económicas del paraíso comunista, con el financiamiento, gracias a los altos precios de petróleo, de cuánto grupo extremista que exista y con la conformación de siniestros grupos bolivarianos que dependen de las legaciones diplomáticas (¿?) de ese país.

Permanentemente se manifiestan a favor de la defensa de políticas de desarrollo sustentable y ecologistas a ultranza, pero llegado el momento nada hacen por sustituir las fuentes energéticas altamente contaminantes, además de ser las causantes del efecto invernadero y de los cambios climáticos, bombardeando de paso toda iniciativa que lleve a buscar energías más limpias.

El oro Castro-chavista ya ha comprado a grandes cantidades de parlamentarios marxistas, aunque convenientemente disfrazados de demócratas, los que han iniciado la tétrica maniobra de adormecer las conciencias de los incautos ciudadanos, preparando, ciertamente, un golpe de mano que les permita reemplazar a los grupos “dominantes”, por la nueva clase social conformada por ellos mismos.

Muchos gobernantes, como el aprendiz de tirano de Argentina, simplemente subsisten en el poder gracias a los salvavidas financieros de Chávez, que sin duda serán pagados a precio muy alto, con las libertades, por su pueblo. Bolivia y Ecuador se pueden considerar perdidos a manos de los rojos. El resto de los gobiernos izquierdistas, camuflados de demócratas, siguen preparando las condiciones objetivas que produzcan un estallido social que les permita establecer nuevos gobiernos, ahora, simplemente totalitarios.

Ya hemos sido engañados de manera permanente, es hora de que comencemos a despertar y de que la gente libre comience a defender los valores verdaderos que dan fuerza a la democracia.

martes, abril 10, 2007


Invitamos a nuestros amigos a escuchar esta marcha de homenaje a los valientes que el año 1973 salvaron a Chile de caer en las garras del marxismo internacional.
Este reconocimiento corresponde al esfuerzo personal de Doña Rosabella Liniers, su autora, Don Gianfranco, como compositor, y tres miembros del coro de la Corporación 11 de Septiembre. Creemos que el esfuerzo creativo y económico que implicó su concreción no se debe perder, por lo que la ponemos a vuestra disposición:
en
http://www.reaccionchilena.cl/MUSICA/Soldados%20del%2073.wma
Si no la pudiese abrir desde aquí, visítenos en www.reaccionchilena.cl y la encontrará en la sección MUSICA.

www.reaccionchilena.cl

jueves, abril 05, 2007

Sin mayores comentarios......



By LARRY ROHTER
Published: April 3, 2007
SANTIAGO, Chile, March 30 — What Michelle Bachelet promised when she was sworn in as Chile’s first female president a little over a year ago was social justice and continued economic stability. What Chile faces at the moment, though, is a nagging corruption scandal and chaos in the transportation system here in the capital, which have combined to sap her popularity.
The corruption allegations, which involve a state sports agency and first emerged late last year, have been a boon to a right-wing opposition tainted by its links to the dictatorship of Gen. Augusto Pinochet.
But the immediate cause of Ms. Bachelet’s troubles is a costly new integrated subway and bus system that was supposed to be one of the most modern in the world.
Instead, commuters here in the capital region, which is home to more than one-third of Chile’s 16 million people, are wasting hours every day getting to work and back home. Rather than symbolizing Chile’s prosperity and progress, the new Transantiago plan has instead come to represent official ineptness and has made a mockery of Ms. Bachelet’s vow to lead a government that would listen to and heed popular concerns.
“It is not routine that a president comes before the nation and says, ‘Things have not been done properly here,’ ” Ms. Bachelet said in a televised speech on March 26, during which she also announced a revamped cabinet for the second time in less than a year. “But that is exactly what I want to say tonight in the Transantiago case.”
To her critics, though, Ms. Bachelet’s apology has been typical of what they see as one the main flaws of her presidency. They maintain that she is almost always too timid and responds to challenges with too little, too late.
“Hers is a style of leadership that is not traditional, that tries to avoid conflicts and would rather flee than confront a problem,” said Tomás Duval, an analyst at the conservative Liberty Institute, a research and advocacy group that is aligned with the opposition. “She confronts problems only when they reach almost an incendiary state, and that is her weakness.”
Ms. Bachelet did not originate the flawed transit plan, which she inherited from the previous government. But she is from the same party as her predecessor, Ricardo Lagos Escobar, and has been saddled with the blame for the fiasco: A weekly magazine specializing in political satire put her on its cover wearing an orange traffic cone as a dunce cap.
Ricardo Lagos Weber, the government’s spokesman and a son of the former president, agrees that Ms. Bachelet’s way of doing things is not traditional, but he sees that as a good thing. “To say ‘mea culpa’ in language that is not cryptic or elliptical is a sign of real leadership,” he said.
Ms. Bachelet, a Socialist and a pediatrician, was elected early last year promising a greater emphasis on distributing the fruits of the extraordinary economic growth Chile has enjoyed since democracy was restored in 1990, when General Pinochet was forced to step down. She also pledged gender parity in government appointments, as well as a generational change.
She proved to be as good as her word, appointing a cabinet that had many fresh new faces and as many women as men. But now she appears to be paying a political price for having brought into the government so many officials who are not only relatively inexperienced but who also lack political muscle.
“The expectations she unleashed have not been fulfilled, in part because her team was not trained to govern and it wasn’t clear where the decision-making centers were to be,” said Ricardo Israel, director of the School of Juridical and Social Sciences at the Autonomous University of Chile here. “For a few months, that may be O.K., but you can’t tolerate that after a year.”
Some of the same observations have been made about Ms. Bachelet herself. Unlike her predecessors, she had never held elective office before winning the presidential vote, nor had she run one of the four parties in the governing coalition. She was picked to run mainly because polls showed that she was popular with voters, who viewed her as warm and sympathetic.
“Michelle Bachelet sees herself as an advocate of the people, an ombudswoman whose style of leadership is always to be indignant,” said Patricio Navia, a newspaper columnist and a professor of political science at Diego Portales University here and at New York University. “She complains and criticizes the shortcomings of the authorities as if they were not her responsibility.”
Ms. Bachelet seemed to be trying to remedy that problem when she announced a cabinet shake-up March 26. She fired her much faulted transport minister, appointed new defense, justice, energy and environment ministers, and removed one of her closest friends as her chief of staff and replaced her with a canny and veteran political operative, José Antonio Viera-Gallo.
There seems to be little she can do, however, about the corruption case and an official inquiry stemming from it. About $800,000 in government funds appears to have been diverted from sports programs to political campaigns of candidates belonging to the coalition, again during previous governments, not Ms. Bachelet’s administration.
Ms. Bachelet has promised that her own government will be “as transparent as an aquarium.” Mr. Lagos Weber described the irregularities as “an isolated instance” and their emergence now as a sign that Chilean democracy is healthy.
“There is no such culture of corruption, and Chile is not a corrupt country,” he said. “If it were, an amount this size would not have generated the public indignation that it has, and there would not be seven people apprehended. That says volumes about the way institutions operate in Chile.”
But Mr. Israel said he was concerned about the reluctance of the government to acknowledge that a problem existed and that it might be more widespread than thought. “Corruption could signify for Chilean democracy what human rights was for the dictatorship,” he said, “an Achilles’ heel that causes the coalition to lose the moral superiority it enjoys.”

lunes, abril 02, 2007

Se lo debemos a el...no lo olvides



Esta fue la obra suprema de Ricardo Lagos. Cada vez que sientas tus derechos pizoteados o tu dignidad pasada a llevar recuerda que se lo debes al "estadista" ese al que todo lo que hizó o se le cayó, o hubo que paralizar las obras o simplemente destrozó la vida ciudadana

sábado, marzo 31, 2007

Y parece el mundo comienza a verlo igual...


Santiago, 31 de Marzo de 2007.
Desde que iniciamos nuestras publicaciones sostuvimos que el Gobierno de Ricardo Lagos era una administración desastrosa y que estaba corrompiendo el alma nacional.
Desde la campaña presidencial y luego de su asunción a la Primera Magistratura afirmamos serias dudas sobre las capacidades de la Señorita Michelle Bachelet.
Sugerimos leer con atención la fotografía que se inserta, corresponde a un articulo de la publicación británica The Economist, permanentemente citado como una especie de oráculo por la casta gobernante, claro que ahora que no les gustan sus dichos la tratan de desacreditar. Tiene errores el los roles Ministeriales, pero lo cierto es que las dudas sobre el aporte de la Mandatario es de clara vigencia.


(Para ampliar y hacer las legible la fotografía solo pinche sobre ella, con lo que se agrandará)

jueves, marzo 22, 2007

Nos encontramos pronto.


Santiago, 22 de Marzo de 2007.


Amigos y Amigas:
Por algunos días estaremos ausentes, claro que esta vez no será por motivos “técnicos” ni por intervenciones exógenos. Aprovecharemos esta semana para arreglar algunos problemas que se han producido en nuestros equipos computacionales,
Los últimos días de Marzo, creemos que el 30, estaremos nuevamente con Ustedes. Este receso no implica cambios de línea, ni que aflojaremos en nuestra lucha contra la corruptela e incapacidad de nuestros gobernantes, sino lo contrario.
Esperamos continuar contando con vuestro apoyo.

Chileno Libre.




martes, marzo 20, 2007

Zamorano, otra vítima del engaño gobernista.

(Gran tonelaje Presidencial, foto de Diario La Segunda)
Fecha Edición: 21 de Marzo de 2007.
Zamorano No es responsable por el fracaso del Transantiago, las culpabilidades hay que buscarlas entre quienes decidieron su creación, Lagos y su mafia, y entre quienes lo implementaron de tan mala manera, Bachelet y Cía.
No cabe duda de que aunque el proyecto fue bien estudiado, según nuestras informaciones, se le recortó inversiones que sin duda alguna lo dejaron cojo. No se construyeron las estaciones de trasbordo, ni las vías exclusivas, ni paraderos para que la gente pueda guarecerse. La rebaja de la cantidad de buses, denunciada por el empresario oficialista Manuel Navarrete, para viabilizar el proyecto.
El resultado, esta a la vista, una ciudad “despelotada”, una ciudadanía con altos grados de estrés y con sus descansos disminuídos, viajando como verdaderos animales, una impresionante baja de la productividad, los que pueden volviendo a los automóviles para poder llegar a sus labores, la vida familiar exterminada. Las reacciones violentas de los afectados, aunque no justificables, son perfectamente entendibles por el engaño, ampliamente publicitado, de las bondades que tendría el sistema.
Lagos mintió a los chilenos, no sólo en el Transantiago, corrompió la administración pública y terminó por desprestigiar a las instituciones que los chilenos hemos construído pacientemente.
La Señorita Michelle Bachelet, sólo ha confirmado nuestras aprehensiones de que no cuenta con las capacidades ofrecidas, careciendo de ese liderazgo que tan masivamente promocionó.
Lo importante es que no olvidemos las situaciones vividas y al momento de votar, ya sea en las elecciones Municipales, Parlamentarias o Presidenciales, pasemos la cuenta a los partidos que han apoyado a este par de chambones, que teniendo todas las posibilidades, por medios y falta de oposición, sólo han producido dolor y frustración a aquellos que creyeron en ellos.
No cometamos los errores de siempre, mantengamos una férrea unidad de los sectores opositores, pero tan importante como ello, no aceptemos que nos vuelvan a falsificar la historia. Todos sabemos donde están los culpables y la víctimas, no podemos consentir que nuevamente inviertan los papeles para aparecer como blancas palomas.

NOTA: Los presidentes de la Concertación se han caracterizado por pasarse casi todo su período viajando, descuidando evidentemente la pega. Esperamos que la Presidente Bachelet deje ésta nefasta conducta y se dedique a realizar la pega que el pueblo soberano le encomendó, cumplir las ofertas que hizo para que votáramos por ella.



Tomado de Diario
www.reaccionchilena.cl

lunes, marzo 19, 2007

Pueblo santiaguino desesperado con abusos y falta de respeto.

( Imagen portada Diario La Segunda)

Fecha de Edición: 20 de Marzo de 2007.


Parece ser cierto el aserto aquel de que los dioses ciegan a aquellos que quieren perder. Teníamos esperanzas de que la Presidente Bachelet, después de sus inmerecidas vacaciones, y a la vista de los ruidosos fracasos de su administración, tuviera la capacidad de rectificar y la inteligencia de hacer un profundo cambio en sus equipos de secretarios y asesores.

Lamentablemente, después de una semana sumamente conflictiva, desde los conflictos exacerbados por la movilización a las extremas descoordinaciones de los equipos de gobierno, pasando por Transantiago, nombramientos irresponsables, hasta la censura a Canal Nacional, creemos que la Mandatario solo confirma las aprehensiones que teníamos sobre sus capacidades, conocimientos y liderazgo.

Insistimos, la Presidente Michelle Bachelet Jeria lo tiene todo para hacer una buena administración, ventajas que van desde una oposición tibia y bastante obsecuente a una situación de caja Fiscal expectante, faltando solamente el “tonelaje” político, ya que el otro le sobra, la visión de Estado, la voluntad constructiva, los conocimientos necesarios y las capacidades necesarias.

Cuándo abandono el Gobierno Lagos, uno de los peores gobernantes de nuestra historia Republicana, hicimos saber nuestros temores sobre la continuidad en el poder de una coalición cruzada por las odiosidades y con un proyecto simplemente agotado, además de completamente “desvalorizado” por una corrupción creciente.

No solo se les han acabado las ideas, pues valores morales no han tenido nunca, ahora, además se les están acabando los nombres para los nombramientos en los cargos de confianza, como en el fiasco de la designación de la subsecretaria de Chiledeportes. La opinión pública ya comienza a vislumbrar la escasez de talentos y la miopía con que están actuando a objeto de mantenerse en el poder.

Chile no merece ser condenado a un quinto gobierno concertacionista, sería un paso más al retroceso a los años conflictivos y una forma de postergar indefinidamente la satisfacción de las imperiosas necesidades populares.

*****

Las declaraciones del Ministro del Interior, Bolisario Velasco Barahona, de que desconocía los antecedentes de la efímera subsecretaria de Chiledeportes, debe hacer meditar a la Presidente sobre la necesidad imperiosa de destituir a este funcionario incapaz, prepotente y altamente conflictivo.
*****

Nota de la Redacción:
No nos parece lógico que solo se pase la cuenta a Iván Zamorano, por haber hipotecado su credibilidad al prestarse a ser imagen de Transantiago. La factura debe ser pasada a quienes nos “vendieron” el Proyecto, Lagos y su pandilla, y sobre todo a aquellos que lo implementaron faltándole el respeto a los habitantes de la ciudad capital. Cada día el colapso del Metro y la insuficiencia del sistema de buses convierte en más difícil la vida de los santiaguinos. Cuatro estaciones del ferrocarril metropolitano debieron cerrar por excesiva saturación de usuarios en el sistema. Los recorridos de buses, inclusive los absurdos buses clones que circulan en paralelo con el Metro, simplemente tienen escamados a los pasajeros. La gente se siente burlada, comienza a protestar en todos los sectores. Colegio Médico recomienda a los pasajeros con problemas de salud NO usar el sistema y denuncia la carencia de sistemas de emergencia de salud, lo que hace peligrar sus vidas. Se prevé serios problemas respiratorios, por las aglomeraciones, con la llegada del invierno, lo que provocará, sin duda alguna un desastre sanitarios.
Mientras el Transantiago tortura a los estudiantes y trabajadores, además de a los jubilados y todo el que tenga que hacer algún tramite, la delincuencia sigue haciendo de las suyas, pues Carabineros está siendo usado como “informaciones” del sistema y como represores de una ciudadanía que protesta exasperada.
*****

Mensaje de nuestro Director, Mario Montes:

A nuestros (as) distinguidos (as) amigos(as):
Después de haber pasado casi 30 días fuera de línea, con las tensiones y problemas que ello provoca, tenemos el agrado de informar a ustedes que nuestra edición de
www.reaccionchilena.cl se regularizará con fecha 29 de Marzo, aunque desde ya se encuentra con algún material.
Esperamos seguir contando con la colaboración de todos, con el constante apoyo y ciertamente les invitamos a trabajar con nosotros en aras a deshacernos de la corrupta coalición que nos gobierna. Invite a sus amigos, conocidos y familiares a ingresar a nuestro sitio, que por antonomasia es el de todos los chilenos. Sin duda, juntos somos mayoría, además de que ciertamente somos los mejores, los más capaces y los que miramos la necesidades de la Patria,

Atentamente
Mario Montes, director
,
www.reaccionchilena.cl.
*****
OJO
YA ESTA disponible el diario
www.reaccionchilena.cl
Visítelo y conozca las informaciones que le quieren ocultar, una visión diferente de la noticia.

A defender la verdad.

Fecha edición: 19 de Marzo de 2007.


No cabe duda, simplemente hemos sido engañados por campañas psicopoliticas que han trastocado la realidad y con las que pretenden destruir nuestros valores con el claro objeto de expropiarnos nuestra libertad.

La Historia Republicana de los países de nuestra Hispanoamérica ha estado jalonada de hechos de inusitado heroísmo, actos de entrega dignos de santos y ha tenido algunas administraciones simplemente notables.

Lo paradójico es que los “historiadores” rojos han vuelto las cosas al revés, transformando a los héroes en verdaderos villanos, a los santos en seres despreciables y a las administraciones honestas y progresistas en horrorosos.

Como contrapartida han comenzado a ensalzar a verdaderos criminales, que además de destruir la convivencia pacifica de nuestros pueblos, han arrasado nuestro sistema valórico y han puesto en riego la permanencia de nuestras naciones.

A modo de ejemplo, y no precisamente porque no hayan más, citaremos el caso de Salvador Allende en Chile, el General Juan José Torres en Bolivia y el del General Perón en la Argentina.

Allende destruyó a la nación chilena, social, moral, política, institucional y económicamente, sin embargo hoy es presentado como un exitoso gobierno digno de ser imitado.

Juan José Torres, se apoderó del gobierno mediante un golpe de estado, y no encontramos en un recorrido por Bolivia algún rastro positivo de su administración, sin embargo los rojos lo ensalzan.

Perón, que solo se sostuvo por su cercanía con el fascismo y su comercio con occidente, realizó una de las gestiones más nefastas para la hermana Argentina, manteniéndose en el poder gracias al populismo de Evita.

Hemos sido cómplices de esta superchería con que han falsificado nuestra historia, sea por cobardía de enfrentar estas “verdades” fabricadas por la publicidad, por comodidad que nos ha encerrado en nuestra problemática personal ó simplemente porque no hemos sido capaces de salir a la lucha.

Para nosotros, pocos pero firmes, la verdad es un valor trascendente que merece y debe ser defendido, transformando en despreciables a aquellos que por cualesquier motivo esconden su cabeza, como los avestruces, y aceptan que se siga difundiendo el engaño.

domingo, marzo 18, 2007

Relajando tensiones.

Fecha de edición : 18 de Marzo de 2007

Después de una semana tensionante para las autoridades y estresante para la ciudadanía, hemos considerado oportuno reemplazar nuestra edición por un par de chistes, que de alguna manera nos harán olvidar la incapacidad de los gobernantes, la ineficiencia, verdaderamente inhumana del Transantiago, el ridículo de Chiledeportes y la vergonzosa censura oficialista a un programa sobre nuestra historia, demás de otras demostraciones, que ya son permanente de que los gobernantes se han quedado sin ideas y sin proyecto:


CHISTES

El alcalde de Nueva York pide licitaciones para pintar la fachada de la Alcaldía, y le entregan tres ofertas (un alemán, un gringo y un nuevo empresario modelo chileno).
La del alemán asciende a tres millones de dólares, la del gringo a seis millones, y la del chileno ¡9 millones!

Ante tales diferencias, se cita individualmente a cada uno de los ofertantes para que justifiquen su propuesta.

El alemán dice que él usa pintura acrílica para exteriores en dos capas, y que cuesta 1 millón. En andamios y equipo se va otro millón, y el otro millón restante son para la planilla y sus honorarios.

El gringo justifica su presupuesto diciendo que él es mejor pintor, que usa pintura de poliuretano con tres capas, cuyo costo asciende a 3 millones. En andamios y equipos se gasta otros 2 millones, y el millón restante es para pagar a los pintores y su ganancia.

El empresario Modelo chileno, al que citan por pura curiosidad dado que su precio es disparatado, asegura que el suyo es el presupuesto mejor justificado, y que así es como gana todas las licitaciones públicas (léase Transantiago y carreteras urbanas). Le explica: "Alcalde, tres millones son para usted, otros tres son para mí, y los tres restantes se los damos al alemán para que nos pinte la fachada".

*****
Una mujer iba caminando por la playa y de pronto se encuentra con una vieja lámpara. La recoge, la frota y ¡Paff! aparece un genio.
La asombrada mujer le pregunta si le puede dar los clásicos tres deseos.

-No, no señora, en estos tiempos conceder tres deseos ya es muy difícil. Con esta inflación, el creciente desempleo, el salario infame, los políticos y los altos precios del petróleo, lo más que le podría conceder sería un solo deseo y diga que le fue bien, así ¿qué quiere?"

-Quiero que haya paz en el Medio Oriente.

-¿Cómo dice?

-¿Ves este mapa? Pues deseo que estos países se dejen de estar peleando entre sí.

El Genio mira el mapa y dice:

-¡Válgame, señora! Estos países han estado en guerra durante milenios. Yo seré muy bueno en mi trabajo, pero ¡caray! no soy tan bueno como para lograr eso que pide. Mejor pídame otra cosa más fácil.

La mujer piensa un rato y le dice:

-Bueno, la verdad es que nunca he podido conseguir mi hombre ideal, que sea muy guapo, que tenga ojos claros, alto, inteligente, simpático, sensible, humano, que sea bueno con todos. Quiero un hombre que sea considerado y divertido, que le guste cocinar y ayudar en la limpieza del hogar, que sea muy, pero muy bueno en la cama y que se lleve muy bien con mi familia. Que no se la pase todo el tiempo mirando deportes por la TV y que, además, siempre me sea fiel. Que nunca me diga mentiras, y que entre nosotros no exista jamás un secreto.

El Genio deja escapar un largo suspiro y le contesta:

-¡A ver, déme ese jodido mapa!

Estos chistes fueron tomados de la página www.terra.cl

viernes, marzo 16, 2007

Una semana muy conflictiva.

Fecha de edición: 17 de Marzo de 2007.

A modo de editorial:
Transantiago se tiñe con la sangre de los capitalinos.

Transantiago se tiñe de rojo, con la sangre de los sufridos santiaguinos. Ya se eleva a media docena la cantidad de fallecidos, decenas de heridos y millones de ciudadanos humillados. Los trabajadores con gran cantidad de “horas incomodo recorrido”, sin el descanso reparador, en resumidas cuentas con una calidad de vida tremendamente deteriorada y una vida familiar destruida. La congestión vehicular llegando a límites intolerables, los incapaces gobernantes proponiendo soluciones de parche, como la restricción a los catalíticos, claramente ilegales y contraria a las promesas realizadas para que los automovilistas cambiaran de tecnología de motores.

Si tuviéramos autoridades capacitadas y técnicamente preparadas en los temas de su incumbencia, ciertamente se habría solucionados los inconvenientes que enfurecen a la población. Las soluciones, que son simples dada la enorme riqueza del Estado, van desde la compra de la cantidad de buses realmente necesarios, aceleración, urgente por cierto, de la concreción de la infraestructura, habilitación, con calidad de urgencia, de las vías segregadas de verdad, como las de Av. Grecia, y paraderos decentes.

La idea de un sistema de transporte urbano de pasajeros es sin duda buena, claro que implementada por gente inteligente y con respeto a los chilenos, lamentablemente ha sido ejecutado por lo “lo que hay”, una pandilla de incapaces que actúan como dueños del país. Esperamos que la Presidente, y sus mediocres asesores, desciendan a la ciudadanía, escuchen sus fundadas quejas, atiendan a las propuestas de solución de los técnico en la materia, también las de los opositores, y se pongan a trabajar de verdad, con menos fotos y palabrería, para solucionar problemas que pueden terminar en un feroz estallido social, que nadie racional puede querer.

Nosotros queremos que el Transantiago funcione, de manera normal, cumpliendo todas las premisas y promesas que hicieran los gobernantes al momento de anunciar el cambio y, que quedaron en el pasado, por no decir en el papel, como otras promesas electorales incumplidas.


Exigimos un transporte rápido, digno, cómodo, racional, económico y hemos recibido solo una falta de respeto que pisotea la dignidad humana de los pasajeros, además de la amenaza de tarifas elevadísimas.



Una semana dificil para Bachelet
Hemos advertido, con reiteración casi majadera, las escasas dotes de la Presidente Bachelet, su escaso manejo de las situaciones y la mediocridad de las personas de que se ha rodeado. La gobernante ha sido advertida, desde todos los sectores, y no ha escuchado, parece que su “gobierno ciudadano” solo trata de esconder sus actitudes totalitarias y los intentos por doblegar a nuestro pueblo.
El episodio del nombramiento de Loreto Ditzel, como subsecretaria de Chiledeportes y su renuncia a 24 horas de asumir, parecen demostrar la debilidad de la Mandatario y la escasez de candidatos con que está contando el Gobierno para llenar los cargos con personas idóneas y que encuentren lejanos al los escándalos con que las administraciones concertacionistas han remecido a la opinión pública.
No comentaremos el bochorno de la situación con que el ex Embajador en Venezuela nos demostró que las motivaciones publicitadas por la Presidente Bachelet para justificar la votación en Naciones Unidas, eran una simple mentira. No se votó mirando el interés nacional sino que se hizo para mantener la unidad, cada vez más precaria, de la coalición oficialista.

*****

Protestas ciudadanas contra la implementación deficiente del Transantiago, inclusive la aparición de grupos armados en varias comunas, llevan al Director General de Carabineros, José Bernales, a reconocer un desgaste de la institución.
Nosotros creemos que centenares de funcionarios, y también vehículos, destinados a ser relacionadores de información de Transantiago, largos turnos y una permanente actividad de reclamo, han mantenido a la Policía uniformada agotada y la ha obligado a dejar de lado la misión fundamental de proteger a la ciudadanía de la delincuencia. Cuándo Bernales asumió advertimos el peligro que visualizábamos, porque no lo considerábamos idóneo para el cargo y sospechábamos su “funcionalidad” con el Poder Ejecutivo.

Destacable y no comentado por la policía es que grupos Bolivarianos dirigidos por un concejal en ejercicio, financiados por el Gobierno de Hugo Chavez, encabezan los desordenes en la zona poniente de Santiago ¿Y la inteligencia policial…donde está?

*****
Sintomático nos parece que Jorge Lavandero pueda acceder a beneficios intrapenitenciarios y este domingo pueda comenzar a tener la salida dominical. Por decir lo menos, nos parece curioso que su buena conducta, en un lugar donde no hay niños, y un informe psicológico, de esos en los que la ciudadanía ya no cree, hayan sido las “pruebas” para beneficiar al ex Parlamentario.
Nos preguntamos, si de ser ciertas las acusaciones en su contra, asunto sobre el que nos asisten dudas inmensas de que no se trate una venganza por haber aceptado postular por el pacto Juntos Podemos, ¿Existe la posibilidad de rehabilitación en este tipo de anormalidades?¿ Estos mismos beneficios se conceden a las personas comunes o a los presos políticos que llenan las cárceles?

*****
La reunión de la dirigencia de los Partidos Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional, con la Presidente Bachelet demiente la cantinela de algunos Ministros que se refieren a una oposición “obstruccionista”, demostrando que la Alianza plantea proposiciones para arreglar los inmensos problemas que ha creado la sorprendente ineptitud de quienes se han instalado en La Moneda. Nosotros, para ser francos, consideramos que la oposición ha sido extremadamente colaboradora y ha demostrado claros síntomas de obsecuencia con gobiernos que se han dedicado más a abrir las heridas del pasado y a falsificar la historia de nuestro pasado reciente, que a solucionar los problemas, graves por cierto, que afectan a la sufrida población nacional.

jueves, marzo 15, 2007

Sociedad enferma


Nuestra sociedad se ha brutalizado en extremo. La violencia pandillera se apodera de las calles. La delincuencia se apodera de los espacios públicos. La droga gana espacios de los que será sumamente difícil expulsarla posteriormente. Las personas decentes tienen temor a salir a las calles. Las ciudades del país después del oscurecer parecen habitadas por fantasmas. La ciudadanía honesta esta sometida a un virtual toque de queda, impuesto por aquellos que viven al margen de la Ley y por la ineficiente implementación del Transantiago.

Motivos para llegar a esta situación sobran. Una miseria aberrante, aunque oculta y disfrazada. Un exitismo feroz, donde ha llegado la persona a tener valor solo por lo que tiene. Una relajación criminal de las costumbres. El ejemplo de “autoridades” que transgreden las normas de convivencia y virtualmente no reciben sanción alguna. Una prensa que ensalza lo mediocre y fomenta la violencia, además de la vida disoluta. El incontenible avance de la droga y el alcoholismo. La deshonestidad que se ha adueñado de la componente política de la Administración pública. El permanente desprestigio de las instituciones morales. La absoluta destrucción de nuestro hábitat. La falta de respeto a la esencia humana, son algunos de los factores detonantes de esta situación que tensiona a nuestra sociedad y amenaza con convertirse en una verdadera “cárcel” para aquellos que pretenden vivir de su trabajo.

Pensamos que la Sociedad debe reaccionar, teniendo como arietes de este despertar a las organizaciones de base, sean estas Juntas de Vecinos, Centros de Madres y/o Partidos Políticos. Las organizaciones morales, las iglesias de todos los credos, deben tomar la bandera de una lucha que nos devuelva el humanitarismo y el amor por nuestros semejantes, a la vez que deben sensibilizar a la población sobre la necesidad de una vida pía y dedicada al supremo creador. Las Fuerzas Armadas y de Orden, que a no dudarlo deben expandir los valores nacionales y el respeto irrestricto a la legislación.

Estamos ciertos de que aunque es tarde, la reacción nos puede hacer mejor las condiciones de vida de nuestra enferma sociedad, dándole a las vidas una connotación valórica, al futuro una visión de porvenir y dejando a los que hoy son niños un mundo mas vivible.

Sin duda alguna es posible una Patria mejor, pero es ya indudable que para lograrlo se debe provocar un cambio de los equipos directivos, llevando a las más alta magistraturas a gente de principios morales y alma patriótica. Ya no bastan los discursos bonitos y los programas “vendedores”, es la hora de dejar de lado la palabrería vana y reemplazarla por hechos.

La lucha será grande, los sacrificios inmensos, pero sin duda alguna los “premios” serán acorde con la nobleza de la causa y la naturaleza de los esfuerzos que realicemos en esta necesaria campaña de cambios trascendentales.

Solicitamos a Dios, al señor de todos los credos, las fuerzas necesarias para construir una sociedad mas justa, solidaria y humana.