lunes, julio 17, 2006
Ya asumieron, ahora a la pega
Chile es un paradójico país con aspecto de desarrollado , en algunas zonas, pero con una demanda social insatisfecha gigantesca y una infraestructura humana miserable, básicamente provocada por las promesas con que han llegado al poder los 4 últimos gobiernos y que claramente han quedado sin ser cumplidas,
Pero a esa “insatisfacción” ciudadana se agrega ahora la situación inédita, provocada por los altos ingresos que implica el precio del cobre, de tener un Estado multimillonario y un pueblo, conformado por todos los habitantes de la Nación, pasando seria dificultades para la subsistencia mínima.
Al problema latente, sin que haya sido resuelto, de los estudiantes secundarios, los pingüinos, hay que agregar que se vienen inevitables “enfrentamientos” con los camioneros y automovilistas por la enorme carga tributaria que tienen los combustibles, los previsibles reclamos salariales, además de infraestructura e insumos, del sector salud, las reivindicaciones del magisterio, las difíciles negociaciones con los trabajadores de la minería del cobre y por cierto los reclamos ciudadanos por una mayor seguridad ciudadana, sin olvidar tampoco las peticiones de los deudores habitacionales, ni las de un sector pasivo que sigue en la miseria, o la demanda de trabajo de los 600 mil cesantes o los millones de sub contratados. Otro tema que complicará la vida del equipo gubernamental, será sin duda, una incipiente inflación, la que soleo se verá aumentada con las alzas, que mas temprano que tarde, deberán cursarse por las cuentas de gas y electricidad.
En el frente exterior no cabe duda alguna que seguiremos recibiendo las agresiones del Gobierno Argentino, la presión de Bolivia por obtener una salida “soberana” al océano pacifico y no nos cabe duda alguna, que una vez instalado el nuevo Gobierno en Perú, recrudecerá al intento por cambiar los límites marítimos a su conveniencia.
Es imperativo que la Administración se ponga a trabajar de inmediato en la ejecución de obras, ya sea perforación de pozos de petróleo y/o gas, ya sea en la implementación de centrales hidroeléctricas o nucleares, ya sea en avanzar seriamente en la energía geotérmica o eólica. Urge además un cambio radical en los carburantes utilizados mayoritariamente, o seguir el ejemplo brasileño del etanol o simplemente buscar la sustitución por maquinaria de motores híbridos.
La tarea es inmensa, el plazo es corto. Pensamos que más que anunciar la posibilidad de volver a utilizar “informantes” que nos notificó don Belisario Velasco, que lo entendemos como una policializacion de la política, el Gobierno debe ponerse a trabajar para solucionar los problemas que afectan a la gente, adelantarse a los problemas que inevitablemente vienen y buscar soluciones al zapato chino en que nos metieron los Gobiernos anteriores al cazarnos con una matriz energética inviable.
Esperamos, aunque como lo hemos dicho muchas veces, que les vaya bien en esta titánica tarea, aunque verdaderamente no nos hacemos muchas ilusiones, y solicitamos, respetuosamente a la autoridad, establecer una agenda “social” que reemplace a la absurda agenda politiquera que han mantenido.
Señorita, Señores y Señoras, el pueblo esta a la expectativa de su trabajo, no vaya a ser que pasen a engrosar la inmensa lista de la cesantía si el pueblo se siente nuevamente defraudado. Un “votazo” en la cara debe ser muy doloroso.
*****
Y los problemas que deberán enfrentar no se hacen esperar, a contar de las 12 de la noche, los camioneros, y los taxistas, de Arica iniciaron un paro indefinido. Estacionaran sus vehículos en la berma de la carretera que une al puerto con el sur del país, no cortarán el transito, pero si harán manifestaciones y ollas comunes. Entre sus demandas esta la abolición del Impuesto Especifico a los combustibles.
viernes, julio 14, 2006
Se equivica la Senadora....

Estamos ciertos que la ineptud demostrada por Michelle Bachelet, y su equipo, es grande, pero debemos reconocer que está pagando la cuenta de la soberbia incapacidad de Ricardo Lagos.
sábado, julio 08, 2006
Lagos mal Gobertante.....

Poco a poco se derrumba la imagen prefabricada de Estadista que pretendieron darle al ex Presidente Ricardo Lagos Escobar sus adláteres, siempre listos a participar en algún hecho ilegal o al menos inmoral, y una oposición que a todas luces no ha cumplido con los requerimientos mínimos de las funciones que la ciudadanía, además de la razón y la Ley, les concedió.
A los casos ya archi conocidos de su “herencia” en Salud y Educación, se han sucedido los de las obras mal concebidas y mucho peor ejecutadas. La puesta en marcha anticipara de la Reforma Procesal, si que estuviera lista su infraestructura, los problemas con las concesionarios de los recintos carcelarios, que han mantenido la obras paralizadas largo tiempo.
El Inicio del TRANSANTIAGO, con una deficiente calidad de equipamiento rodantes, sumamente incomodo, y la absoluta carencia de una estructura vial adecuada. La anulación del convenio para la compra de un satélite y el posible abandono del proyectos de construcción del puente Chacao.
La escandalosa maniobra inmobiliaria que dejó a Santiago sin Aeropuerto alternativo, con el cierre de Los Cerrillos, la “ expropiación” de las rutas que fueron expropiadas para ser vendidas a empresas concesionarias mayoritariamente extranjeras, una carga tributaria intolerable, dejando una brecha distributiva criminal, con un desempleo monstruoso, culminando por la burla a los más necesitados que implica la entrega de “casas” de 12 metros cuadrados. Reglón aparte merece que nos “cazo” con una matriz energética insegura en el abastecimiento y desde luego cara en el corto plazo.
Sus planes de descontaminación de diferentes ciudades fueron un fisco y el resultado del manejo medio ambiental desastroso.La “obra” de este presunto estadista se cae a pedazos, era solo una burbuja promocional-publicitaria que engaño durante mucho tiempo a los chilenos.
Hemos dicho y sostenemos que la administración del ex Presidente Lagos es una de las peores que registra nuestra historia Republicana, pues además de una insólita incapacidad administrativa y ejecutiva, inoculo en la “cosa pública” el germen despreciable de la corrupción.
Hemos hecho un esfuerzo por encontrar algo que sea rescatable, lamentablemente hemos hecho un esfuerzo en vano.En muchas oportunidades hemos declarado que esperamos que su sucesora, la Señorita Michelle Bachelet Jeria, lo haga mejor, aunque teniendo muy pocas esperanzas en que esto suceda por el hecho contatable a simple vista de ser los mismo personeros, salvo un par de caras nuevas, los que se reparten los cargos financiados por los contribuyentes.
La Presidente aparece “haciendo” discursos a diario, los que lee bastante mal por cierto, y los medios le dan una extraordinaria cobertura a sus actividades, de escasa monta en la problemática ciudadana, que la hacen aparecer más a un personaje de la farándula que a una Gobernante.
Todos sus movimientos son “calculados” para provocar un efecto mediático, pero los resultados prácticos siguen sin verse.las prioridades de la Mandataria parecen estar más marcadas por la solución de los problemas de la “clase política”, creando nuevos cargos públicos, de altas remuneraciones, o de modificaciones al sistema electoral, que implica la “contratación de mas de 40 carísimos Parlamentarios, mas que marchar acorde a los requerimientos urgentes de la sociedad.
No nos gustaría, en 40 meses más, tener que hacer una balance tan poco halagüeño como el que se obtenemos de mirar la Administración anterior.
Presidente, hemos perdido casi el 10% de su período conformando comisiones de todo tipo, sobre problemas que se arrastran desde hace años y que se han estudiado hasta la saciedad, no hay mas tiempo que perder, su mandato es muy corto, póngase a trabajar con seriedad y asesórese por un equipo ministerial de mejor calidad. No nos cabe duda alguna que Chile se lo agradecerá. Creemos que hay que lloriquear menos, buscar menos culpables y entender que el pueblo soberano le dio un mandato de solucionar los problemas que usted prometió que tenia la capacidad de solucionar.
lunes, julio 03, 2006
Esto no es posible, lucha contra la injusticia.

Creemos del caso recordarles que al paso de nuestra economía, muy abierta, tendremos muchos productos y posiblemente a precios bastante económicos, pero que no los podremos adquirir por ser unos mas de los centenares de miles de desempleados que ha creado la concertación, con su falta de capacidad y su nulo sentido social.
Es un deber luchar contra este estado de cosas que lleva a nuestro pueblo a la desesperación, la que puede ser muy mala consejera. Aunque no tenemos elecciones pronto prepárate para castigarles con ti voto...hay muchos que no ven lo que pasa, ábreles los ojos, transfórmate e un activista de un cambio de verdad, los centros de padres, las reuniones sindicales, las reuniones familiares,. las juntas de vecinos son campos de batalla , las reuniones sociales, todo ayuda para provocar ese cambio que Chile necesita con urgencia. Porque comenzar tan anticipados por que el enemigo tiene los medios necesarios y controla el poder.
Pero nunca podrán contra un pueblo que esta conciente de sus derechos y dispuesto a hacérselos respetar.
Este en u mensaje de http://www.reaccionchilena.cl/
viernes, junio 23, 2006
lunes, junio 19, 2006
Automovilistas protestan.

Colaboración de: www.reaccionchilena.cl
miércoles, junio 14, 2006
Sucedió ayer

Resulta curiosa la forma en que nuestra Presidente da por cumplidas sus promesas electorales, bastando enunciarlas para que se den por realizadas, lo debiera llevarnos a una seria meditación, pues cuándo como ayer anuncia que se ha cumplido la ofrecimiento que hiciera a los estudiantes de educación superior, nos lleva a pensar en una la figura de la ingeniería política mas que en la de la concreción de parte de su ofertón.El anuncio del Lunes en el sentido que en un plazo de 4 meses se habrá solucionado las situaciones desmedradas en que quedaron los habitantes del interior de Antofagasta, nos lleva a pensar que la señorita Bachelet está transitando por el peligroso camino de ver solo lo que sus asesores le quieren mostrar y de decir solo lo que la gente ansia escuchar. La hoy Mandataria nos ofreció un Gobierno cercano a la gente, a la que se escucharía y trataría con respeto, al poco tiempo de haber asumido, 94 días, todo en que ha tenido la osadía de plantear sus inquietudes, o no ha sido recibido por los secretarios presidenciales, o simplemente ha sido reprimido con una ferocidad casi desconocida e nuestra historia patria.Quienes han tenido el valor de enfrentar a la Presidente con sus deberes y/o con las promesas que hizo para llegar a la cúspide del poder, han sido masacrados por la maquinaria publicitaria del Estado, que domina a los medios con su inmenso presupuesto publicitario, o sometidos al escarnio de ironías de dudoso gusto de su equipo político o descalificaciones inaceptables en un sistema democrático.Resulta lamentable, pero no basta con una permanente sonrisa o mensajes con tono maternal, para Gobernar es necesario mantener los pies firmemente en la tierra, asesorarse por gente capacitada, y que ciertamente tenga una mirada de futuro, que ha sido una de las carencias mas notorias de las administraciones concertacionistas.
*****
El desplome de la Bolsa de Comercio, de mas de un 3%, acumulando bajas cercanas al 10% en el último periodo, los anuncios de analistas internacionales sobre la inminente caída de los precios del cobre , que ayer cerro a 3,27 dólares por libra, la fenomenal baja de rentabilidad de los fondos de pensiones, que implica miles de millones de pesos de perdidas para los fondos de os trabajadores, de mas de 3% en Mayo, no son precisamente signos tranquilizadores de nuestra economía, que se acerca a los niveles mas bajos de los últimos meses. La única noticia “positiva”, es un leve repunte del dólar, que beneficia a los exportadores, que cerro en $547 la unidad de la verde moneda. Las autoridades no han demostrado grandes preocupaciones, pero el mercado está “avisando” que las cosas no están marchando bien.
*****
Hemos sostenido que la economía anda mal, pensamos que a eso se debe, en especial a las bajas ventas, que las estaciones de servicio se hayan demorado en subir los precios de los combustibles, que con el alza de ayer quedan bordeando los $700 por litro.
*****
La mayoría de los establecimientos educacionales que se encontraban en toma fueron devueltos, hasta en mejores condiciones de las que se encontraban al momento de iniciar la medida de fuerza. Los estudiantes secundarios nos dan otra lección de civismo de la que la sociedad debe tomar nota. Los estudiantes ganaron su batalla en toda la línea, lograron reivindicaciones económicas, necesarias ya que los padres o están cesantes o tienen sueldos miserables, y pusieron el tapete la necesidad de profundas modificaciones al sistema educacional.
*****
Con su ya característica irracionalidad, la Intendencia de la Región Metropolitana, decretó en forma preventiva el estado de Alerta Ambiental para hoy, lo que implica que no está permitida la circulación de vehículos sin convertidos catalítico cuyas patentes terminen en los dígitos 9 y 0, restricción normal, y adicionalmente los que finalicen con 3 y 4. Recordamos que esta prohibido el uso de chimeneas y calefactores que utilicen leña como combustible, aunque tengan doble cámara o sistema de filtro de partículas.
*****
Los afectados por la agresión que siente la ciudadanía por parte de la delincuencia invitan a una manifestación pacifica contra esta lacra que atemoriza a la ciudadanía y en exigencia a las autoridades a que cumplan con su deber de protegernos. La reunión se hará el sábado 17 de Junio a las 11 de la mañana en la Plaza Italia. Pongamos la cara e iniciemos el cambio que nuestra sociedad merece.
Tomado de www.reaccionchilena.cl
domingo, mayo 07, 2006
Democraticemos la Democracia.

Un Estado riquísimo con una ciudadanía pobre es un caldo de cultivo seguro para la corruptela y para fomentar el clientelismo político. Ambos factores de alta complejidad y de extremo peligro para la sociedad.En nuestro país se da el caso y hemos sido testigos de cómo se “destapan” nuevas “ollas” en los planes especiales para absorber cesantía, los que ya parece confirmado han sido utilizados, en forma bastante generalizada, para “ayudar” a las candidaturas de los partidos oficialistas.Las cifras de corrupción, generalmente entregadas por círculos muy cercanos a la coalición de Gobierno, rara vez han indicado alguna preocupación por el tema, mientras los empresarios han manifestado en forma permanente haber sido objeto de este tipo de actos o conocer a quien ha sido afectado por estas “peticiones” destinadas a “apurar” los tramites que los funcionarios tienen la obligación de hacer, conseguir permisos ó simplemente “doblar” la nariz de las leyes.Cuándo en un país es necesario estar hablando a diario de la “transparencia” creemos que es una manera “eufemística” de reconocer la existencia del flagelo y más que cuantificarlo es imperioso detenerlo, erradicando de cuajo este germen maligno.Pensamos, siendo esta una idea de nuestro grupo editorial, que la ciudadanía no cae el la delincuencia solo por la necesidad, sino que es fuertemente “motivada” por los ejemplos de gigantescas “irregularidades” pecuniarias en la administración estatal que nunca tienen sanciones. No se debe perder de vista que la “imitación” suele ser el comienzo de grandes males sociales.Estamos ciertos que el primer peldaño de la corrupción lo pisan los candidatos, a cualesquier cargo de representación, que ofrecen lo que saben que no pueden cumplir o aquellos que no están dispuestos a hacer. Lamentablemente, este delito no tipificado en nuestra legislación, en de común ocurrencia, sirve para conseguir que deleguemos nuestra “soberanía popular” a manos de inescrupulosos que no existe posibilidad alguna de que se les sancione. Hemos insistido, casi majaderamente, sobre la necesidad imperiosa de una modificación legal que castigue la “demagogia” instituyendo la figura legal de la “estafa social”, con duras sanciones para quienes la practiquen, y la posibilidad del “pueblo soberano” de revocar los poderes conseguidos por la vía del engaño. Creemos que legislar en estas materias cumple el doble objetivo de devolver a la política un prestigio que es indispensable y el de constituir un buen ejemplo para la ciudadanía, ambos logros que sin duda alguna deberían verse reflejados en la vida diaria ciudadana.
tomado de : www.reaccionchilena.cl
martes, abril 25, 2006
¿porque somos opositores?
Tomado de www.reaccionchilena.cl
sábado, abril 08, 2006
PARA NO OLVIDAR...

www.reccionchilena.cl está republicando pórtadas de diarios y algunas caricáturas de la época de Allende, porque creemos que no se debe olvidar que el odio sembrado y el mal gobierno provocaron un golpe militar.
En la sección
PARA NO OLVIDAR..., que se ubica a la derecha de su pantalla, encontrará las imágenes y cliqueando sobre ellas las podrá amplia
Pensamos que vale la pena darles una mirada.
martes, abril 04, 2006
Emotivo discurso del Profesor Gonzalo Rojas Sánchez.

Estimados amigos de Jaime, colaboradores de Jaime, discípulos de Jaime, admiradores de la obra de Jaime:
Hoy, primero de abril de 2006, al cumplirse los 15 años de la muerte del querido profesor y senador Guzmán, estamos aquí, del modo, en el lugar, en la compañía y con los propósitos que Jaime nos enseñó.
En primer lugar, estamos de pie. No se han querido poner sillas en este sencillo homenaje y acto de oración. Nos ha parecido que si toda su vida Jaime enseñó físicamente de pie; que si su último discurso lo pronunció de pie, hoy nosotros debíamos recordar su actitud erguida secundándolo con nuestra propia postura: estamos de pie, aquí físicamente, pero también lo estamos moralmente en todos los ambientes de Chile, ante tantos daños que se le causan a la Patria, precisamente porque Jaime nos enseñó a estar siempre erguidos frente a la adversidad. No dejarse estar, no doblegarse: cuánto le gustaban esas expresiones. De pie, nos decía que “el verdadero liderazgo siempre ha consistido en guiar a la opinión pública, en vez de halagarla servilmente o dejarse guiar por sus vaivenes...”
Además, en segundo lugar, estamos hablando a viva voz. No se ha querido tampoco pedir equipos de amplificación para este acto. Fue la palabra penetrante de Jaime, su lógica irrebatible, su mirada cariñosa y exigente a la vez, lo que nos cautivó y nos convenció; no fueron los instrumentos de la técnica, ni la artificialidad de los montajes escénicos lo que nos arrastró. Por eso, de viva voz y con palabra más viva y penetrante que nunca, queremos que Jaime por nuestras propias vidas siga hablando a Chile, así, de modo directo y transparente.
En un tercer orden, estamos en la puerta misma de la Universidad que tanto amó y en la que realizó su última actividad profesional, su última clase; estamos en la puerta misma de las encrucijadas que Jaime Guzmán enfrentó: la voluntad de Dios, el papel de la cultura, la formación de los jóvenes, el servicio a los más pobres de Chile. No hemos querido entrar, precisamente porque Jaime nunca se refugió dentro; tampoco hemos querido quedarnos fuera, porque Guzmán jamás le temió a ambiente universitario alguno, aunque hubiese momentos -como sucedió una vez en la Universidad de Concepción- en que su vida estuvo en grave riesgo. Y, qué paradoja, fue precisamente en las puertas de este manantial donde algunos quisieron que su mensaje cristalino se secara para siempre. Justamente por eso estamos a las puertas de la Universidad, para que entendamos todos mucho mejor que desde aquí y hacia el mundo se debe seguir cumpliendo una tarea formativa que Jaime amó como ninguna. Cuánto se regocijaba de haber estado con nuestro amado Juan Pablo II precisamente en la casa central de esta universidad “donde hice todos mis estudios universitarios, donde me desempeñé como dirigente estudiantil, donde desarrollé mis primeros años de actividad docente en la Facultad de Derecho y donde he participado como miembro de los más significativos cuerpos colegiados de la universidad.”
Una cuarta consideración nos recuerda, a través del ruido de los autos que pasan por la avenida Jaime Guzmán, cuánto amó Jaime esta tierra, este mundo moderno, ese Chile de los 50 a los 90. Nos decía: “Cuanto podamos tener que sufrir y perder por el bien de Chile, hay que tomarlo como un signo de la Providencia y como el necesario sacrificio que entraña el cumplimiento del deber.” A nosotros no nos molesta tampoco esa trepidación del mundo real; por el contrario, nos desafía, nos anima, nos impulsa a un renovado servicio a Chile, a estar en todos los lugares, en cada ambiente. El silencio es bueno a ratos, imprescindible incluso; pero el ruido, la vorágine… a las mujeres, a los hombres y a los jóvenes de Guzmán nos atrae y nos cautiva porque recordamos bien cuánto amó Jaime la música festivalera y de conciertos, los estadios de fútbol y las canchas de tenis, las concentraciones y las asambleas; cuánto amó también la buena comida y la animada conversación. De ahí somos también nosotros. A no rehuir los compromisos por lo tanto, frente a lo que Jaime llamaba “el ancho horizonte de la esperanza, que nos invita a siempre renovados desafíos futuros, desde las raíces de una fidelidad que nos compromete y que esta noche hemos visto tangiblemente confirmada”, en palabras de la conmemoración de los 20 años de la fundación del Movimiento Gremial.
Una quinta consideración tiene que hacerse cargo de nuestro pequeño número esta tarde. Han pasado 40 años desde que Jaime reuniera a un grupo para formar el Movimiento Gremial de la Universidad Católica de Chile, primer germen de todas nuestras cosas. Han pasado cuarenta años y hoy, uno de cada 4 chilenos vota por los candidatos que siguen a Jaime Guzmán. Han pasado 40 años y para un homenaje como éste, sólo se junta un pequeño puñado, unas pocas decenas. Tenemos ante nuestros ojos, por lo tanto, una nueva paradoja que el mismo Guzmán tenía muy clara: unos pocos para grandes cosas. No nos debe asustar que esta tarde nos contemos con los dedos de pocas manos: la nuestra es tarea de pocos y para muchos; la nuestra es tarea hecha con la formación y mística de unos pocos, pero para las multitudes. Porque así ha sucedido desde ayer viernes y estará sucediendo hoy sábado en tantas ciudades de Chile: unos pocos se han reunido a recordar y rezar pensando en millones. Que nada nos asuste ni nos desanime: irreductibles debemos ser.
Pero, al mismo tiempo y en sexto lugar, hemos de sentirnos muy acompañados, estimados mutuamente unos por otros; y aunque a veces algunos cometamos errores que nos deben llevar a pedir perdón por haber ofendido a otros, como lo hemos hecho, nuestra amistad es la continuación de la que Jaime dispensó a manos llenas. Amigo de sus amigos, amigo de quienes no supimos corresponder a su amable oferta, y amigo incluso de sus enemigos, quienes pasaban a ser, por el fruto de esa caridad, sólo sus rivales. Entre nosotros, los aquí presentes y con esos miles que siguen sus ideales por toda nuestra geografía, se renueva esta tarde el vínculo de una amistad que le hará bien a un Chile donde todavía se siembran tantos odios. Oigamos a Jaime una vez más “Representamos uno de los movimientos generacionales más gravitantes gestados en Chile durante el último medio siglo. Y somos eso. Servidores siempre imperfectos –pero también siempre perseverantes- de principios conceptuales sólidos y de valores morales objetivos y graníticos. Por ello –y no por otro motivo- nos detestan tan virulentamente nuestros muy variados adversarios. Nos detestan porque nos temen. Y nos temen porque nos saben irreductibles.”
Gracias a las personas de El Salvador, Quillota, Temuco y Valdivia por estar presentes esta tarde aquí viniendo de lejos; gracias a la sra. Violeta, quien nos acompaña, y a Luchito por haber cuidado tanto de Jaime; gracias especialmente a la Sra. Carmen, a sus hermanas, a sus sobrinos, por el cariño que le dieron y del que nos hemos beneficiado todos. Precisamente eso es lo que lo llevaba a decir sin jactancia, con gratitud: “Soy una persona muy humana, muy afectiva y muy sensible.”
Finalmente, en pocos segundos más comenzaremos a caminar; caminar fue el signo de la vida de Jaime; se caminó todo Chile visitando a los más necesitados, dirigiendo reuniones, animando voluntades, formando personas; se caminó todo Santiago poniente para ganar una elección imposible; su pasó físico era enérgico, de zancadas marcadas y rectas; su paso moral era simplemente colosal, era…. un ejemplo; y con eso, ejemplo verdadero, se dice todo. Pura coherencia era la que veíamos cuando nos decía que “de poco vale la conciencia de un deber, cuando ella no va acompañada de una voluntad capaz de cumplirlo.”
Por eso nosotros ahora, caminaremos serena pero decididamente hacia la puerta de entrada. Caminaremos no de cualquier modo, caminaremos como lo hizo Jaime durante su vida, caminaremos rezando. Una voz de mujer dirigirá el Santo Rosario que tanto amó Jaime, esa oración que el mismo calificaba como “práctica religiosa, ignorada por tantos y despreciada por muchos, la forma más sublime y perfecta que tenemos para orar.” El mismo Santo Rosario que un día como hoy, hace quince años exactos, rezábamos resignados en el hall del Hospital Militar. Caminaremos, además, hacia el lugar en el que la voluntad del Dios que Jaime tanto amó, se comenzó a hacer presente a través de la muerte. Bien lo sabía Jaime desde mucho tiempo atrás, porque 8 años antes del atentado había escrito que “no se puede ser mensajero vivo de Dios, sin ser también víctima.” Caminaremos hacia la confluencia de las calles Jaime Guzmán y Regina Pacis, Reina de la Paz, hacia el lugar exacto donde Jaime y la Santísima Virgen iniciaron su encuentro definitivo, en la paz. Una vez más, las palabras del mismo Jaime vienen en nuestro auxilio. Estas corresponden a su discurso el día en que enterrábamos a nuestro querido Miguel Kast, pero se aplican perfectamente también ahora: “Por eso hoy, junto a nuestra profunda pena, reina en este lugar tanta paz divina,” nos decía Guzmán.
Ahí terminaremos nuestro Rosario, ahí terminaremos también este sencillo acto; y ahí, ciertamente, comenzaremos una nueva etapa de nuestras vidas, para que en ellas se renueve nuestro amor a Dios y a la Patria.
Muchas gracias
Gonzalo Rojas Sánchez
grojass@uc.cl
Santiago, 1º de abril de 2006, en el Campus Oriente de la P. Universidad Católica de Chile, Décimoquinto aniversario de la muerte de Jaime Guzmán Errázuriz
sábado, abril 01, 2006
Nuestro Cono sur, en un mundo enloquecido.

Brasil tiende a tensionarse por declaración de Comandante en Jefe del Ejercito manifestando sentir orgullo del pasado porque en él nacieron y se consolidaron los valores y postulados de la institución.
Ecuador, se encuentra convulsionado por la férrea oposición de los campesinos indígenas al Tratado de Libre Comercio con USA.
En Perú parece confirmarse, a pocos días de las elecciones, un triunfo en la primera vuela de Ollanta Humala, anti chileno radicalizado, cuya madre llama a “fusilar” a los homosexuales y un hermano amenaza con tiempos revueltos si no triunfa.
Argentina, con Kirscner ha decido volcarse al interior, incluso inhibiendo las exportaciones, como una manera de “comprar” tranquilidad social y rebajar los costos de vida de la población.
En Bolivia, se tensiona la situación con los trabajadores de la minería, aparentemente por problemas étnicos con los campesinos, diferentes razas, y por una creciente baja de las inversiones extranjeras.
Por todos lados se ve la mano del Presidente Hugo Chávez de Venezuela, en los conflictos sociales que trata de imponer la izquierda de la mano de los “Bolivarianos” financiados por el pintoresco gobernante.
México, con problemas sociales insolutos. de gran envergadura, trata de desligarse de la dirección norteamericana, en especial de sus exigencias de frenar, utilizando a la Policía Nacional, la inmigración ilegal.
En Venezuela cumple 17 días secuestrado el Ingeniero chileno, Luís Rigoberto Serrano Lillo, se supone que el plagio habría sido realizado por paramilitares colombianos.
Francia espera tensionada una nueva jornada de protestas de trabajadores y estudiantes, en la que se piensa recrudecerán los actos de violencia
.En Afganistán continua una guerra “sorda” y no publicitada contra los Estados Unidos, decenas de bajas han tenido las fuerzas de USA.
En Irak, continua el baño de sangre, sin que nadie intente detenerlo, las fuerzas invasoras son hostigadas en forma permanente por la insurgencia y a cada instante se develan mas abusos de las fuerzas de ocupación.
Irán levanta presión por el tema atómico, están dados los pasos para una intervención yanqui a gran escala.
Es decir, simplemente el mundo esta cada día mas loco que el anterior y la violencia se apodera de nuestro planeta.
tomado de www.reaccionchilena.cl
domingo, marzo 26, 2006
Esperamos para pronto el funeral

La asociaciones políticas, partidos, están siendo estremecidos por corriente de tipo democratizadoras, lo que resulta bastante razonable en algunos casos, sobre todo a la luz de los resultados obtenidos en los últimos procesos electorales. Hay otros casos en los que no se justifica el cambio, pues el sistema ha demostrado que funciona bien y que el electorado los percibe como grupos que se encuentran sanos doctrinaria y organizacionalmente.Lo que resulta paradójico es que después de 16 años compartiendo el poder político nacional, una de las colectividades que se ha esmerado por descalificar a los otros conglomerados por su falta de democracia, se encuentre inmerso en una “disputa”, de bastante malos términos, que simplemente puede terminar por quebrar a ese partido.Las descalificaciones son siempre dañinas, las de grueso calibre pueden provocar fuerzas “centrifugas” que terminen arrasándolo todo a su paso.De todos es sabido que no nos gusta la tienda de la falange, pero esperamos que su muerte tenga al menos “algo” de dignidad y que no se desmorone, como sucedió a algunos imperios, sin que nadie la amague. Esperamos que la DC, tenga una muerte tranquila, sin dolores, para escribir en su epitafio al similar a “nunca tan pocos tuvieron tanto poder” y no dejaron nada recordable en su paso por nuestra política, como no sea sus permanentes zigzagueos y ambigüedades.
Tomado de ; www.reaccionchilena.cl
jueves, marzo 23, 2006
Como para meditar.....
El Movimiento 10 de Septiembre de 1973 (MDS) señala a la opinión pública del país lo siguiente: El diario El Mercurio de Santiago trae en su edición de hoy, Miércoles 23, en portada del cuerpo C, una foto donde Carabineros, usando escudos plásticos, protege a 13 militares (r) que ayer fueron vejados cuando se presentaron en el Palacio de los Tribunales de Justicia, para notificarse de la resolución del Juez Víctor Montiglio, quien les informó de sus encargatorias de reo, y los dejó detenidos.El magistrado haciendo uso de sus facultades, procedió en derecho.Lo que sin embargo resulta nuevamente inaceptable es que, personas de extrema izquierda, ataquen con piedras, insulten y agredan a otros chilenos que, jurídicamente, aún son inocentes, pues en modo alguno están condenados, sino recién encargados reos y, muy probablemente, saldrán en libertad en el curso de los próximos días.De cualquier modo, las agresiones verbales y físicas realizadas ayer, en el corazón del país, constituye un acto repudiable y que atenta gravemente contra la paz social, la debida honra, y respeto que se merecen todos y cada uno de los ciudadanos de nuestro paísEl Gobierno, que públicamente ha dicho que busca el reencuentro de todos los chilenos, si quiere ser consecuente entre dichos y hechos, debe no sólo prevenir actos como los descritos en pro de una paz interna, de una sana convivencia entre los chilenos independiente de su forma de pensar o sentir, sino que además perseguir con todo el rigor de la ley la provocación de estos agitadores, solicitando a los Tribunales la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado. El MDS lo pide de modo expreso y público tanto a la Srta. Presidenta de Chile como a su ministro del interior.La violencia de una parte de chilenos que representan claramente una visión extremista y violenta de la convivencia democrática del país, se repite una y otra vez. Hace un tiempo, el país fue testigo y conoció a través de la televisión chilena, como un general de la República y otros oficiales de estado mayor del Ejército de nuestro país, fueron vejados por estos mismos grupos de personas sin que la autoridad interviniera de forma enérgica y pacificadora, favorecieron una actitud complaciente y permisiva de personal de Investigaciones y Gendarmería.Debemos anticipar que el país conoce y sabe lo que la violencia generó para la convivencia democrática y pacífica de este país. Es por ello de suyo importante que el actual gobierno y sus autoridades comprendan lo que significa el valor y el respeto entre todos, constituyéndose en garantes y vigilando porque la tolerancia entre todos los ciudadanos de nuestro país sea una realidad. Bien sabemos nunca los chilenos serán una sola voz, ni una sola forma de pensamiento, pero que ello no signifique la ruptura del orden, la paz y el respeto que se debe una sociedad civilizada.
Si bien el personal de Carabineros actuó con eficiencia, en socorro de los 13 uniformados que eran agredidos por la turba, no es menor la situación producida que merece al menos el debido reproche por parte del Sr. Ministro del Interior. El MDS valoriza la acción de Carabineros por garantizar los derechos de los chilenos, tal como lo consagra el Art. 19 de nuestra Carta fundamental de 1980.Es evidente que los agitadores que actuaron ayer están informados con la debida anticipación de las resoluciones que adoptan los magistrados. Sin duda, existen vasos comunicantes entre los Tribunales de Justicia y los extremistas que van en busca de venganza y la agresión, cual tribu incivilizada. Esto no es obra del azar. Existe una comunicación, que es menester sea investigada. El MDS solicita al Sr. Presidente de la Corte Suprema de nuestro país que ordene una investigación para aclarar estos hechos y se sancione a los responsables.El MDS solicita además que ante estas agresiones físicas a personal en retiro de nuestras Fuerzas Armadas, se informe a los Srs. magistrados que las citaciones o notificaciones a uniformados se realicen en recintos castrenses.
Firman: Directiva del Movimiento 10 de Septiembre de 1973.
Santiago, 21 de Marzo de 2006
sábado, marzo 18, 2006
El 8 de junio de 2004, entrevisté a la señora Irma Urrutia, la conviviente de quien fuera don Daniel Figueroa de la Fuente, el "contador de la Chile". El contador del Ciade.Me permito hacer un resumen de lo que me contó. Don Daniel QEPD, era simpatizante socialista. "Socialista desilusionado" ya le había dicho él, escandalizado por el saqueo de recursos fiscales que realizaba ese partido. "En 1999 descubrió la maldad en la Universidad de Chile". El mismo Daniel le dijo que "1999 había sido el año de las desilusiones democráticas".En el Ciade, don Daniel era el contacto con Sergio Cortés. Es del caso mencionar que, aunque los ex personeros de Economía en la Chile, han negado toda importancia a la posición de Daniel Figueroa en relación al MOP, al haber sido el contacto con Sergio Cortés, evidencia su importancia como nexo, él era el que hacía los cheques a nombre de los corruptos concertacionistas, según mandaba este último.Recordemos que a Sergio Cortés le robaron el computador que empleaba, desde el propio edificio del MOP.Recordemos que, ya en 2005, a este mismo señor Sergio Cortés, le asaltaron su casa y le robaron su computador personal y su jeep. El vehículo fue recuperado en un tiroteo en el que murió uno de los ladrones.Es evidente que la mafia que comanda el ciudadano presidente Ricardo Lagos Escobar, ha estado ocultando las evidencias que obran contra ellos. Una de las peores maniobras que han empleado fue el secuestro y descuartizamiento de don Daniel Figueroa. Este ciudadano desaparece el 23 de diciembre de 2002. Su último contacto es un llamado telefónico a su casa, desde un teléfono que no se ha podido conocer. La llamada es de las 12:30 de ese día. El había ido a la Chile a cobrar una deuda que mantenía con él un primo que es funcionario en Economía.Por las manos de Daniel Figueroa pasaron instrucciones de girar dineros, como un memorando, que cuenta la viuda, procedente de Sergio Cortés o Carlos Cruz (ella no lo recuerda) instruyéndolo de pagarle 44 millones a Matías de la Fuente, el primo de la señora de Lagos.Don Daniel fue secuestrado y descuartizado. Evidencia tal crimen el hecho que el 13 de abril de 2003, "fueran encontrados" 17 huesos de su cuerpo (calavera incluida) junto a jirones de su ropa y su carnet de identidad intacto. Aquello fue una advertencia muy seria a los funcionarios que quisieran seguir testificando contra Lagos y su mafia. De hecho y sin que nadie se los haya pedido, so capa de asegurar la gobernabilidad (a un gobierno ladrón y asesino) los dos falsos derechistas Pablo Longueira Montes y Joaquín Lavín Infante, habían otorgado un apoyo político inmenso a Lagos, que sin lugar a duda alguna lo colocó a resguardo de la acción de la justicia. ¿Qué secretos nexos tienen esos dos elementos enquistados en la derecha con Lagos y su mafia?¿Por qué no ha avanzado la investigación sobre los restos de don Daniel? Es del caso mencionar que los avances en medicina forense hacen completamente posible descubrir las causas de la muerte mediante el análisis científico de los huesos. Igualmente debo comentar que en 111 días ningún cadáver humano se reduce a huesos en las cercanías de un río como es el Maipo. ¿Por qué medios descuartizaron a don Daniel? ¿Lo mataron antes o lo mataron al descuartizarlo? ¿Qué causa hay para que falte la mayoría de sus huesos?Hago este informe en presencia de Dios, a quien elevo mi oración para que con su poder devele la terrible conspiración contra el Pueblo Chileno que ha significado la Concertación y el apoyo tan sospechoso de los líderes de la Alianza "por Chile".En Isla de Maipo, 21 de diciembre de 2005, antevíspera del tercer aniversario del secuestro de don Daniel Figueroa de la Fuente. Roberto Finat Díaz Nota de la redacción: Aunque este relato, hecho por un hombre de gran patriotismo y civismo, fue realizado hace ya casi tres meses SOLO tuvo acogida en las páginas de Despierta Chile, pues al parecer la vida de un modesto contador tiene un valor insignificante para los grupos de poder, sobre todo cuándo no le pueden sacar dividendos políticos o alguna “tajada” económica. Creemos que es hora de que los defensores de los derechos humanos “despierten” y se den cuenta de lo que está pasando bajo sus barbas, también es hora que la derecha se sacudan de la cobardía con que han actuado y comiencen a realizar su trabajo. Si son opositores, fiscalicen y opónganse, si no lo son váyanse a la Concertación. Tomado de la eición de hoy de www.reaccionchilena.cl |
sábado, marzo 11, 2006
Se fue la pandilla.....

No nos gusto que Bachelet ganara las elecciones Presidenciales, pensamos que había alternativas mejores y mas seria en juego, pero lo que si no nos cabe duda alguna de que nos alegramos de dejar de ver el autoritarismo prepotente de Lagos, su pretendida superioridad moral y su absoluta incapacidad para conducir al país por una senda de progreso efectivo, no solo para algunos, y para conseguir espacios de justicia social.
Otro de los motivos que nos alegra es dejar de ver la “cínica” expresión de Vidal tratando de explicar lo inexplicable, la cara “bobalicona” del babeante Puccio y la absoluta imbecilidad de García.
Tenemos la secreta esperanza de que los nuevos equipos que asumen con Bachelet tengan una dosis, aunque sea pequeña, de “sentido común, de respeto por la ciudadanía y por cierto de esa honestidad que tanta falta hace en la administración. Pero además ansiamos ver que la gobernante cumpla con los “ofertones” que hizo en la campaña electoral y lo que ha seguido ofreciendo una vez electa.
Estamos expectantes, estamos ansiosos, pero de ver defraudadas las expectativas creadas en la ciudadanía, sobre todo de esa clase media “exprimida” por el estado y los mas humildes sometidos a condiciones de vida miserables, no dudaremos un segundo en transformarnos en críticos feroces y en ejercer a cabalidad nuestra categoría de opositores, para exigir los cambios de rumbo necesarios y para obligar a los opositores políticos a realizar las funciones de fiscalización que les otorga la Ley, oponiéndose, de verdad, a lo que no es positivo para el país.
Pensamos que ha llegado la hora en que dejen atrás los complejos que les provoca a algunos haber colaborado con el Gobierno Militar y pasar definitivamente al ataque, pues los culpables de que fuera necesaria esa instancia, la dictadura, son precisamente aquellos que hoy hacen “gárgaras” con la democracia, esa democracia a la que simplemente dieron una puñalada en la espalda. Tenemos nuestros ojos vigilantes puestos tanto en los que asumen el poder Ejecutivo como en la oposición, analizando concienzudamente sus actos.
viernes, marzo 10, 2006
Una exelente noticia y una mala noticia.
Con una inmensa alegría vemos que hoy dejan las funciones de Gobierno don Ricardo Frailán Lagos Escobar y su "murga" circence que tan mal ha administrado los recursos fiscales, que ha tenido tantos episodios "oscuros" y tanto sufrimiento ha traido para las clases medias, al borde de la exasperación, a los mas humildes, sometidos a una miseria escándalosa, sin trabajo y con un sistema "asistencial" tan paternalista extremo. La PYMES absolutamente destruidas, la Salud inexistente, la Educación destrozada. Esa es la buena noticia, Lagos y su banda de ineptos se van para sus casas con lo que dejaremos de ver a Vidal, mintiendonos a diario, a Puccio, babeando explicaciones ridículas, y al resto de la pandilla.La mala es que con la asunción de Michelle Bachelet al Gobierno, siguen manejando el país los mismos "concertados", con las mismas "mañas". Esperamos que lo hagan un poco mejor, aunque no nos hacemos ilusiones. Están dadas las condiciones para que la Nación completa de un gran salto al desarrollo....esperamos que la mediocridad de politiqueros "pencas", oficialistas y opositores, No vuelva a impedir que tomemos la senda de progreso.
sábado, marzo 04, 2006
A solo 7 días.....

Las expectativas de que los nombramientos recaerían sobre los mejores y no ese vulgar cuoteo entre los partidos políticos y los sexos, dando además la posibilidad de otorgar un premio de consuelo a aquellos que en sus candidaturas parlamentarias fueron repudiados por la ciudadanía. No solo no encontramos a los mas capacitados, obviamente en sus áreas de competencia, sino que nos encontramos con una serie de personajes que son simplemente cambiados de cargos o de destinos a campos en los que declaran total ignorancia. El estandarte de estos nombramientos absurdos lo lleva una Ministro que se negó a devolver las indemnizaciones mal habidas y el nombramiento de subsecretario de aviación que nos parece una simple arrastrada de poncho a los uniformados, tanto activos como pasivos. Creemos que estamos en presencia de un nuevo gran error de la Presidente electa, que parece comenzar con el pie mas zurdo su mandato.
Con absoluta sinceridad lo lamentamos, nuestra falta de valor y decisión en la lucha ha condenado a nuestro pueblo, no lo que entienden ellos por pueblo sino que a todos los habitantes de nuestra Nación, a largos cuatro nuevos años en que la coalición gobernante seguirá haciendo lo que quiere. Esperamos llevar a los 20 años de gobierno de esta “mamocracia” con una oposición que se la juegue en defensa de los intereses nacionales y tome las banderas de defensa de las clases medias y de los más humildes.
El Gobierno de Aylwin no lo hizo tan mal porque no hizo nada, solo administro el modelo del Gobierno Militar, el Gobierno de Frei Ruiz Tagle provoco, con un sobre ajuste demencial, una recesión espantosa que todavía pagan los mas humildes y los jóvenes con su cesantía y falta de oportunidades. El Gobierno de Lagos solo ha vendido la infraestructura nacional a objeto de obtener mas recursos para un estado rico, ha destrozado a las PYMES y las clases medias, pauperizando de paso a los mas pobres. El gobierno de Lagos será recordado por lejos como el mas corrupto de nuestra historia republicana y como el que ha despojado absolutamente, en un sistema democrático, de la autonomía al poder Judicial y mantenido al Congreso Nacional con una falta de atribuciones impactantes.
Con este prontuario no nos hacemos mucha ilusiones sobre lo que hará Bachelet…….solo tenemos la secreta esperanza de que no haga NADA, recordando el conocido adagio del que nada hace nada temo, y nada malo provoca a sus conciudadanos.
Hacemos un ferviente llamado a los chilenos bien nacidos para comenzar a trabajar ahora pera impedir la eterización en el poder de una coalición que tan poco ha hecho por solucionar los problemas de la ciudadanía y tanto daño ha hecho a los que tienen menos voz para defender sus derechos.
Publicado por www.reaccionchilen.cl