jueves, octubre 04, 2007

Basta de odios.....

La detención de la Familia Pinochet y sus más cercanos colaboradores.


La “Justicia” chilena demuestra una extraña funcionalidad, que parece complicidad, con las necesidades políticas del Poder Ejecutivo, lo que no debe parecernos extremadamente raro por su dependencia económica y el lobby necesario para obtener los ascensos a los cargos superiores de las Cortes.

Cada vez que los Gobiernos de la Concertación se han visto complicados, sea por la corruptela imperante, por decisiones equivocadas o por la manifiesta incapacidad demostrada, algún Juez con ambiciones saca una resolución bombástica que sirva para desviar la atención de los problemas.

La resolución de Carlos Cerda, de detener a la Viuda del General Pinochet, sus hijos y un grupo de ex colaboradores, sin duda alguna, es la cortina de humo perfecta para distraernos de la escasa popularidad de la Mandatario, las angustias del pueblo, el Transantiago, la desatada Inflación etc.

Cerda ha sido permanentemente vinculado, al menos en la voz popular, con el extremismo que asoló a Chile durante el Gobierno Militar. Ricardo Lagos lo propuso para integrar la Corte Suprema el 2005. Lo explicado, es una explicación al resentimiento que demuestra.

Nosotros no creemos en casualidades, pensamos que el Poder Judicial, que hasta ha inventado delitos inexistentes o aplicado leyes no vigentes en el país, es el instrumento de la vendetta marxista, por su derrota, en su connivencia con el poder central, solo coopera a ampliar su desprestigio.

El Gobierno, aunque no se ha pronunciado sobre el fondo del asunto, pero claramente les resultaba difícil de ocultar la satisfacción. La Presidente, en otro de sus permanente lugares comunes, afirmó que en Chile nadie estaba sobre la Ley, olvidando, talvez como han ocultado la feroz corruptela que vive el país-

Los propios políticos, con sus acciones y omisiones, han desencadenado el desprestigio de una actividad necesaria. Los Jueces, con sus inequidades y denegación de Justicia, son los claros promotores del escaso apoyo que esta vital actividad tiene a ojos de la opinión pública.

Los tribunales están demostrando ser ciegos y sordos a la verdad, pero extraordinariamente permeables a los halagos que provienen desde la casa de Gobierno. Chile necesita Magistrados independientes, que apliquen la verdadera Justicia y que dejen la enfermiza búsqueda de protagonismo.

Se afirma que las instituciones funcionan, pero, lamentablemente los hechos demuestran que el Ejecutivo no marcha, por la manifiesta incapacidad demostrada, el Legislativo es solo un buzón de La Moneda y el Judicial, un escandaloso remedo de una magistratura independiente.

El futuro nacional se ensombrece por la predica de odios, poniéndonos a la altura de épocas que nadie racionalmente puede querer recordar y mucho menos reeditar. Creemos que esta es otra de las tareas pendientes, que son muchas, de la Primer Mandatario.


5 DE OCTUBRE….
y la alegría no llegó
.

Detenida Familia Pinochet

ULTIMA HORA.
A personas poco informadas del “actuar” de los Tribunales puede haber parecido “sorpresiva” la resolución de detener a la familia del General Pinochet y un grupo de Militares ® que han sido fieles al ex Mandatario.
A nosotros, como observadores permanentes, no solo no nos extraña, sino que nos parece que sigue la línea inquebrantable de la búsqueda de venganza, fomentada por el Gobierno, y el sometimiento de algunos jueces.
Cuando vimos que la Presidente Bachelet caía a pique en las encuestas, que la inflación se descontrolaba, que la coalición oficialista muestra fisuras peligrosas, nos preguntamos cuál sería la cortina de humo que se tendería.
Al escuchar la resolución del magistrado Carlos Cerda, no nos cupo duda, hasta después de muerto Pinochet sería aprovechado para tapar los desaguisados del fracasado conglomerado de Gobierno.
Consideramos la “resolución” como una vergüenza nacional.

martes, octubre 02, 2007

Para tener en cuenta....en Chile se aplica a los Militares Leyes inexistentes..


De una cloaca con pinta de nacional, pero que pertenece a un “avivado” marxista español, hemos tomado la declaración publicada a fines de Septiembre por más de treinta organizaciones de Derechos Humanos y entidades “sociales”, oponiéndose a la postulación chilena para constituirse en miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas .
Aunque no estamos de acuerdo con muchas cosas que dicen, son claramente inclinados al lado “rogelio”, creemos que es un documento digno de análisis, puesto que desenmascara los show del Gobierno y confirma que se está aplicando en el país Tratados internacionales ,que Chile no ha ratificado, para perseguir a sus enemigos uniformados.
Publicación completa:

“EL MUNDO NOS ESTÁ ESPERANDO”

Las organizaciones de la sociedad civil, abajo firmantes con una larga trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos declaramos nuestra objeción a la candidatura de Chile al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2008-2012.

El Consejo de Derechos Humanos es hoy el órgano principal de Naciones Unidas en materia de derechos humanos. Le corresponde promover, proteger y monitorear el cumplimiento de los derechos humanos reconocidos por los Estados a través su participación en el sistema. Para integrar el Consejo, la Resolución N° 60/251 de la Asamblea General de Naciones Unidas exige idoneidad y un claro compromiso con los derechos humanos, en el país y hacia el mundo.

Chilenas y chilenos vivimos en el pasado graves violaciones a los derechos humanos y si bien el Estado de Chile ha avanzado en verdad, justicia y reparación por dichas violaciones, aún se encuentra en deuda con nuestra sociedad y con la comunidad internacional. A la fecha, el Estado de Chile no ha ratificado un conjunto de tratados imprescindibles en materia de derechos humanos: la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas; la Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, el Protocolo Facultativo de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, pendientes de ser debatidos por el Congreso Nacional.

Estos tratados aún no hacen parte de la legislación nacional, comprometiendo gravemente la idoneidad de Chile en materia de derechos humanos. Son tratados que buscan garantizar que los crímenes más graves contra los derechos humanos no se vuelvan a repetir y proteger a sectores históricamente discriminados.

Exigimos que el Estado de Chile ratifique los tratados internacionales de derechos humanos pendientes para poder integrar el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Queremos mirar hacia la comunidad internacional con la frente en alto

El mundo nos está esperando.

Firman este “documento” :
Corporación Humanas Oxfam-Chile , Amnistía Internacional-Chile, Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF , Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI , Corporación Comisión Pro Derechos Juveniles, CODEJU
Centro de Derechos Humanos, Universidad Diego Portales , Corporación Participa
Corporación Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU
Casa de la Mujer Villa O’higgins , Colectivo Con-spirando , Centro de Formación y Educación para la Mujer, CEFEM , Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi,
Centro de Apoyo Poblaciones Puente Alto, C.A.P.P.A, Fundación Instituto de la Mujer,
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, FASIC, Fundación IDEAS,
Fundación Colectivo Alquimia, Familiares de ex Presos Políticos , Foro Red de Salud por los Derechos Sexuales y Reproductivos ,Generando, Jóvenes por el cambio social
Genera ,Movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena, MEMCH ,Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, MOVILH , Observatorio de Equidad de Género en Salud-Chile , Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas ,Programa Palabra de Mujer Radio Siglo XX, La Pintana , Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual , Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe , Solidaridad y Organización Local, SOL , Tierra Fértil, Vivo Positivo
.

lunes, octubre 01, 2007

Militares y civiles se organizan en defensa de los Presos Políticos.

DECLARACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS “FF.AA DEBIDO PROCESO”, “CRUZADA POR LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”, “ORGANIZACIÓN DE SOLDADOS PRESOS POLÍTICOS EN DEMOCRACIA” y “MOVIMIENTO DIEZ DE SEPTIEMBRE”

Los movimientos firmantes de esta declaración van a estar presentes el sábado 29 de septiembre a las 10:45 A.M. en la Plaza Inés de Suárez, con el propósito de rendir tributo a nuestros soldados, marinos, aviadores y carabineros mártires en la lucha antisubversiva y antiterrorista y conmemorar el trigésimo cuarto aniversario de la gesta cívico militar del 11 de septiembre de 1973, y desean enviar un mensaje a todos los chilenos, puesto que han ocurrido en nuestro país innumerables hechos y situaciones que no podemos dejar pasar.


Como sabemos, desde el retorno de los políticos tradicionales al poder, se ha visto la ejecución de una virulenta campaña de desprestigio en contra de los integrantes de las FF.AA y de Orden en retiro, donde se emplean recursos de todo tipo para asegurar la humillación y anulación total del orgullo militar chileno, cuya propiedad no es exclusiva de los uniformados, si no que corresponde a uno de los bienes más valiosos de la Nación toda. Esta campaña de desprestigio ha sido tenazmente perpetrada por un adversario real y poderoso, quien se ha servido a su antojo de los medios de comunicación social, de las organizaciones civiles y del poder del Gobierno, pero en especial de algunos miembros de un Poder Judicial donde prolifera la interpretación sesgada de la justicia, permitiendo la aplicación torcida de la ley y/o haciendo valer tratados internacionales no vigentes dentro de nuestro ordenamiento jurídico.


Por su parte, la opinión pública, bombardeada por años con horrores de un supuesto genocidio cometido por los militares, mantiene un discreto silencio, mientras se incrementan los abusos en contra de la clase militar. Los políticos de derecha se hacen a un lado ante cualquier situación que pueda relacionarlos con el Gobierno Militar, haciéndose con ello parte de la maniobra en desarrollo frente a los ojos de una Izquierda regocijada que desea ver a su adversario de rodillas, humillado y sin capacidad para levantar cabeza, sin un liderazgo definido y absolutamente aislado por las fuerzas políticas y sociales del País.


Señoras y señores ¿Dónde quedó la lealtad irrenunciable que declaraban al régimen militar aquellos políticos y personas en general que nacieron a la vida pública a su amparo? ¿Qué fue de aquellos jóvenes idealistas que se peleaban por integrar el grupo de Chacarillas? Lamentablemente todos sabemos la respuesta: los momentos difíciles para ellos ya pasaron, y hoy - como las aves de rapiña – disfrutan de los despojos del éxito legado por quienes les dieron de comer. Al observar los crecientes y merecidos desaciertos que su cobardía y su falta de coraje cosecha, podemos nosotros decir con mayor fuerza que:

¡Más vale solos que mal acompañados!

A la grosera campaña de desprestigio descrita anteriormente y que amedrenta a aquellos que nos abandonaron, se suma la acción coordinada de un grupo de jueces conocidos como de “derechos humanos”, cuya reconocida militancia o afinidad política, garantiza la aplicación de un remedo de justicia a los militares. Todo ello, gracias a la burda motivación proveniente de la promesa de promoción a cargos superiores. Son estos señores quienes mancillan el honor de la verdadera Justicia y desvirtúan sus conceptos más esenciales, tales como: la igualdad ante la ley, supuestamente garantizada para todos los habitantes de esta tierra. Hoy, gracias a su acción, podemos observar con impotencia como a los delincuentes se les trata con guante blanco y se les ofrece la “puerta giratoria”, como se agrede y asesina a Carabineros, mientras a nuestros camaradas se les aplican los procedimientos más espurios de una justicia retrógrada y fuera de lugar.

Lo increíble es que esto ocurre ante los rostros impasibles de una Corte Suprema y de una Cámara de Diputados que han abandonado su responsabilidad constitucional, avalando con su silencio cómplice la inmoralidad de estos jueces.


Amigas y amigos, los cobardes abusos cometidos en estos últimos años han logrado hacernos poner de pié para formar una serie de movimientos y organizaciones que trabajan en forma cada vez más coordinada para apoyar la causa de la justicia y el debido proceso para nuestros soldados presos políticos y para promover la verdadera reconciliación nacional, con igualdad, solidaridad, paz y tranquilidad, sin exclusiones, dejando atrás las divisiones de izquierdas y derechas, buscando el desarrollo nacional en armonía entre todos los chilenos, sin odios o venganzas y aprovechando lo mejor de los gobiernos de los últimos treinta años, propendiendo al crecimiento y desarrollo nacional con la búsqueda del bien común y oportunidades para todos los habitantes de nuestro territorio nacional.


Para lograr nuestro propósito, hemos buscado y seguiremos buscando todos los caminos posibles que la legalidad nos permita, para exigir que nuestras autoridades apliquen la ley tal como se aplica al resto de los chilenos. Algunos se han preocupado de auxiliar humanitariamente y alentar a quienes vistieron el uniforme de la Patria - y que por haber combatido el terrorismo - hoy se encuentran tras las rejas, mientras que los extremistas libres, son sus verdugos. Otros creen que el camino más directo para buscar la solución a todos estos problemas es presionar desde una posición política y por ello han aceptado el llamado de partidos políticos que han acogido nuestras demandas, dándonos la posibilidad de elegir nuestros propios candidatos, de modo de lograr nuestros objetivos desde una perspectiva distinta que conlleva poder y por tanto tribuna para delatar las injusticias que vemos en aumento con el correr del tiempo


La situación actual que viven los militares privados de libertad y la venidera, la observamos difícil de resolver, pero no imposible si contamos con la participación activa de cada uno de ustedes y de sus amistades. Levantémonos pues dentro de los espacios que nos brinda la legalidad, como son las vías judicial y la política, organicemos nuestras fuerzas y salgamos a luchar en forma inteligente y disciplinada, tal como cuando trabajábamos por nuestro Gobierno Militar, para así contener la agresión cobarde que afecta a muchos chilenos. Nada de lo que hagan hoy en día los marxistas podrá borrar el gran legado del Gobierno Militar ni opacará ese orgullo.


Los movimientos que subscriben esta declaración deseamos motivar a los chilenos y chilenas, especialmente a la juventud, a no dejarse llevar por la inercia, por la comodidad e integrarse y contribuir resueltamente a que nuestro querido país sea mejor para todos, sin odios, donde se respete el debido proceso y la igualdad ante la ley. Consideramos inaceptable que los poderes del Estado practiquen una verdadera vendetta contra los ex - uniformados que fueron parte del Gobierno Militar y que arriesgaron sus vidas por entregarnos una Patria libre, soberana, moderna y de reconocida estabilidad política y social, mientras los terroristas y criminales marxistas-leninistas gozan de plena libertad, siendo además, generosamente indemnizados y muchos de ellos integran el actual gobierno, encabezado por la Presidenta Bachelet, quién tiene como prioridad en su agenda gubernativa el tema de los DD.HH., caracterizado por el rencor y el odio resumidos en su célebre frase “ni perdón ni olvido” y que en la práctica está dirigida a sepultar todo intento de reconciliación, condenando a nuestros camaradas de por vida tras las rejas.


A ustedes amigos y amigas, solo les pedimos que no trepiden en usar toda tribuna posible para difundir la cobarde agresión de que somos objeto, solo así podremos generar la base de apoyo que necesitamos para cambiar esta situación y para negar a nuestros adversarios el sabor de la victoria. ¡Aquí no hay derrotados…! ¡Aquí estamos los que fuimos capaces de vencer en un cerrar de ojos a los aventureros que en 1973 ocupaban La Moneda y querían destruir nuestra Patria! La derrota no existe en nuestras mentes y la victoria sigue siendo la luz que ilumina nuestro camino, en medio de la cobarde persecución de nuestros adversarios. La amenaza está al frente nuestro y debemos denunciarla, difundirla, acotarla y enfrentarla, con las armas de que hoy disponemos:

¡NUESTRA PALABRA Y NUESTRO VOTO!

En consecuencia, a partir del acto del Sábado 29 de Septiembre, salgamos con el convencimiento que si nos unimos férreamente participando por esta causa común, no solo estaremos ayudando al que fuera soldado, marino, aviador, carabinero o policía, y por ende a su grupo familiar en desgracia, sino que estaremos contribuyendo para lograr un país más justo y próspero para nuestros hijos.


¡VIVA LA PATRIA!





FIRMADO POR LOS MOVIMIENTOS:

FF.AA. DEBIDO PROCESO”, “CRUZADA POR LA RECONCILIACION NACIONAL” (CREN), “ORGANIZACIÓN DE SOLDADOS PRESOS POLITICOS EN DEMOCRACIA” (OSPEED) Y “MOVIMIENTO 10 DE SEPTIEMBRE” (MDS)"

viernes, septiembre 28, 2007

Acto Patriótico

Para leer la información haga doble click sobre la imagen.

Así informó El Mercurio, edición electrónica, del acto con que hoy se homenajeará a los uniformados caídos en la lucha anti-subversiva, apoyará a los presos políticos y se conmemorará un nuevo aniversario del Pronunciamiento Militar:

Extra Comentario Semanal, por Patricio Grez de Heeckeren

Mi Gordis volvió feliz de la Gran Manzana tras sacarse su foto con el chico Zarkozy. Me gustó que se haya querido reunir con Sarko, habla bien de ella, en alguna parte de su rubia cabecita su inconciente le dice que Sarko vale la pena y que los otros líderes progre valen hongo.

Pero mientras ella estaba en Nueva York, el populista ministro Andrade prepara un paquete de proyectos para continuar rigidizando a todo vapor el mercado laboral chileno. ¿Se acuerda usted cuando Velasco Andrés voló a Dinamarca para conocer la flexibilidad laboral allá?....El guatón Andrade no cree en esas cosas, el cree que rigidizando el mercado laboral ayuda a los trabajadores (incluyendo los 2 millones de trabajadores que no están trabajando, la mayoría de ellos mujeres y jóvenes), no se da cuenta que los está perjudicando, no importa que se lo expliquen su colega Velasco Andrés o 50 premios Nóbel, Andrade no entiende ni quiere entender.

De la población mayor a 15 años en Chile, sólo un 56% está incorporado a la fuerza laboral, ya sea como empleado o desempleado. Este porcentaje se compara con un 66% en EE.UU., un 69% en Brasil, un 80% en China y un 69% en las regiones menos desarrolladas del mundo. Las cifras pueden no parecer importantes pero, al hablar de un 10% estamos hablando de 1,5 millones de chilenos que ni siquiera busca empleo pero feliz trabajaría....una cantidad de gente impresionante que se suma a los 500.000 desempleados buscando trabajo, para dar un gran total de 2 millones de chilenos sin trabajo...todavía mucho mas pavoroso.
Los números son aún peores en el caso de menores de 25 años y mujeres, donde el porcentaje en Chile incorporado a la fuerza laboral, con y sin empleo, alcanza un 42% y 36% respectivamente, comparado con las naciones más desarrolladas (52 y 52%), las naciones de menor desarrollo (61 y 54%), EE.UU. ( 64.5 y 57%), Brasil (67 y 54%) y China (88 y 73%), todas según cifras de la OIT.
¿Cual es la solución para mejorar estas cifras?...Hay tres cosas que hay que hacer urgente con nuestro mercado laboral; 1. Flexibilizar 2. Flexibilizar 3. Flexibilizar
Mi Gordis tiene la palabra final, que todas las diosas y dioses la iluminen.

miércoles, septiembre 26, 2007

DDHH son para TODOS los chilenos.

La imagen puede ser ampliada haciendo doble click sobre ella. Si la imprime la estará transformando en un afiche.


Los derechos humanos deben ser para TODOS los habitantes de nuestra tierra: Para los cesantes, para los Mapuches, para los estudiantes, para los trabajadores, para nuestros viejos, pero tambien deben incluir a los Uniformados perseguidos y encarcelados.
No hacerlo es cooperar con la estafa internacional que está promoviendo nuestra Presidente, que sostiene que Chile tiene los méritos suficientes para llegar a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
La discución de estos temas no puede significar que los sectores de izquierda tengan todos los derechos, mientras el resto del país solo alcanza a tener obligaciones. La seriedad debe imponerse.

martes, septiembre 25, 2007

Chavez un ejemplo de la presunta renovación socialista, leemos SOCIO LISTA

DERECHO DE PROPIEDAD, UNO DE LOS PILARES DE LA CAMPAÑA EN VENEZUELA CONTRA LA PRETENDIDA REFORMA CONSTITUCIONAL CASTROCHAVISTA

El gobierno chavista pretende disponer de los bienes que legítimamente pertenecen a los particulares.

Es de estricta justicia que cada persona -y NO el gobierno- decida libremente sobre sus propios bienes.

El derecho a la propiedad particular se origina en la libertad del hombre y reposa en ella. Por tanto, conculcar la propiedad implica atacar la misma libertad del hombre y ello supone opresión para los individuos.

Si no se respeta el derecho de propiedad, todos los demás derechos y libertades quedan sometidos al arbitrio despótico del Estado.

En Venezuela, en Uruguay, o en cualquier parte, desconocer el derecho de propiedad conduce a la tiranía política.-

Noticias, documentos y opiniones referentes a cuestiones educativas y culturales.

Prof. Alexander TORRES MEGA - Dir. Resp. de FLASHESCulturales
Nota de la Redacción: Los totalitarismos necesitan terminar con la propiedad privada y concentrar al poder económico en sus manos, así controlan a la sociedad y pueden imponerle su tiranía.

lunes, septiembre 24, 2007

INVITACION A ACTO PATRIOTICO


Invitación a acto de homenaje y celebración.

La Coordinadora de Organizaciones del Personal en Retiro de las FF.AA., y las organizaciones adscritas a ella, invitan a los chilenos que comparten los principios del Gobierno Militar a un acto público a realizarse este Sábado, 29 de Septiembre, a las 10,45 de la mañana, en el parque Inés de Suárez, ubicado entre Bilbao y Pocuro, una cuadra al oriente de Antonio Varas.

La reunión tendrá por objetivo rendir tributo a los soldados, marinos, aviadores y carabineros mártires, caídos en la lucha anti-subversiva y anti-terrorista, brindar un irrestricto apoyo a nuestros presos políticos, que enfrentan la venganza roja y un feroz doble estándar en los procesos con que se les persigue, y celebrar el trigésimo cuarto aniversario del la gesta Cívico-Militar del 11 de Septiembre de 1973.

Nosotros, como chilenos bien nacidos, adherimos a este acto.

domingo, septiembre 23, 2007

Fábula de la hormiga y la cigarra, dos versiones.


Por considerar que es una fábula que debe hacernos reflexionar y que al analizarla nos puede llevar a una evaluación diferente de lo que sucede en el país, publicamos a continuación la Fábula de la Hormiga, en dos versiones, la clásica y la adaptación de la historia a nuestra realidad contemporánea:


VERSIÓN CLÁSICA DE LA FABULA DE LA HORMIGA

- La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.

- Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.

- La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.

- Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.

- La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.


VERSIÓN CHILENA DE LA FABULA DE LA HORMIGA.(*)
- La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.

- La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.

- La cigarra tiritando organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.

La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calentita en su casa y con la mesa llena de comida.

Los chilenos se sorprenden de que en un país tan próspero como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia.

Las asociaciones contra la pobreza y DD.HH., se manifiestan delante de la casa de la hormiga.

Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan como la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno a que aumente los impuestos de la hormiga de forma que éstas puedan vivir mejor.

Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno elabora una ley sobre la igualdad económica y una ley con carácter retroactivo, anti-discriminación.

Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano.

Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que esta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos.

La hormiga se va de Chile y se instala con éxito en Suiza.

La televisión hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se ha comido casi todo lo que había, mucho antes de que llegue la primavera.

La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y se deteriora al no hacer su inquilino nada para mantenerla en buen estado.

Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de investigación que costará 100 millones de Pesos se pone en marcha.

Entretanto la cigarra muere de una sobredosis. Los medios de comunicación comentan el fracaso del gobierno para intentar corregir el problema de las desigualdades sociales.

La casa es ocupada por una banda de arañas inmigrantes.

El gobierno se felicita por la diversidad cultural de Chile

(*) Esta historia ha sido adaptada a muchos países, casi todos con gobiernos socialistas, porque inevitablemente cubre la situación que se está viviendo en todos los estados que tienen la desgracia de caer en manos tan poco aptas e incapaces.




viernes, septiembre 21, 2007

Violencia y Delincuencia Otra Vez, por Gonzalo Fuenzalida F., Presidente ONG Víctimas de la Delincuencia.


Violencia y Delincuencia Otra Vez, por Gonzalo Fuenzalida F., Presidente ONG Víctimas de la Delincuencia.

Al parecer, ya se ha vuelto tradicional, que al menos dos veces al año, esto es, el “día del joven combatiente” y el “11 de septiembre”, Santiago sea víctima de bandas armadas que transforman nuestra ciudad en un lugar de violencia y delincuencia sin freno alguno. Esto ha traído heridos, detenidos y recientemente la muerte cobarde de un carabinero en servicio.

Al parecer, nuevamente, ha tenido que pagar con su vida un ser humano para que el mundo político salga de sus problemas cotidianos y se de cuenta que la violencia y la delincuencia que vivimos los ciudadanos desde hace ya un tiempo largo, no es una sensación creada por los medios ni una psicosis mancomunada. Al parecer la delincuencia ya no es solamente una violación de los derechos de propiedad como muchos legisladores creen y callan cuando este tema es prioridad. La delincuencia es una violación de los derechos más fundamentales del ser humano, derechos que se vulneran sistemáticamente día a día y que transforman a ciudadanos libres y pacíficos en víctimas del miedo, la frustración e indefensión.

¿Porqué los derechos humanos sólo existen cuando el violador es el Estado? ¿Qué pasa cuando nuestros derechos a la intimidad, a la paz, a nuestro esfuerzo, se ven violados por otros ciudadanos que libremente irrumpen en nuestras vidas? ¿Acaso ya no existen derechos humanos?

Llama la atención cómo se toma palco para hacer declaraciones políticas de todos lados, cuando la delincuencia asoma, pero al final del día las soluciones no llegan. Y lo que es peor aún, uno no puede quedar indiferente a la propuesta hecha por la Senadora Alvear, quien propone llevar a cabo una marcha ciudadana por la paz encabezada por la misma Presidenta Michelle Bachelet.

Si bien es cierto que la propia Presidenta ha postulado un gobierno ciudadano, en donde cada uno de los chilenos tiene, en teoría, el derecho y deber de proponer los cambios necesarios para hacer de Chile un país mejor, sorprende que una Senadora de la Republica de Chile incite a los ciudadanos en comunión con la Presidenta a hacer en la calle políticas públicas.

Las manifestaciones nacen como una necesidad de recordarle al gobierno de turno que sus ¨clientes¨, trabajadores comunes como usted y como yo, están disconformes y que algo en el sistema está fallando. Es sólo una muestra de estar hartos de que se nos prometan soluciones sin tenerlas dentro de los plazos reales.

La violencia y la delincuencia sin quererlo, se ha transformado en un negocio rentable para muchos, pero sigue siendo un pésimo negocio para todos nosotros.

jueves, septiembre 20, 2007

A pesar de la enorme cantidad de declaraciones y anuncios de los funcionarios menores de La Moneda y de la propia Presidente Michelle Bachelet, no vemos un serio interés en solucionar los problemas que aquejan a la población. El desempleo sigue alto, con el agravante de un sub- empleo gigantesco, la delincuencia sigue aterrorizando a la ciudadanía, la salud continúa de mal en peor, la educación es una vergüenza, la concentración de capitales, crece de manera abismante, las PYMES cada día se ven más acogotadas con la falta de políticas de fomento y un dólar que apenas se empina por sobre los $500.

Los anuncios oficiales son simple marqueteo, que en el mejor de los casos nos anuncia la creación de nuevas comisiones que estudien la problemática, y que por demás nos tienen acostumbrados a que no lleguen a ningún resultado positivo. Creemos que la Presidente y sus Ministros no han entendido cual es la realidad nacional y mucho menos han comprendido que la ciudadanía les eligió para solucionar los problemas sobre los que ellos en su “ofertón” electoral advirtieron tener la “receta” para terminar con las verdaderas lacras que corroen a la sociedad.

Pensamos que si la Presidente nos hubiese dicho que no sabía nada de lo que sucedía en Chile y que esperaba llegar al Gobierno para iniciar los estudios de la problemática que asfixia al pueblo no hubiese sido elegida y a lo más el país la hubiera mandado a un centro de educación superior para que adquiriera los conocimientos y capacidades de los que evidentemente carece. Ya se ha farreado casi la mitad de su periodo sin que logremos avances, a pesar de tener un Congreso proclive, una Justicia obsecuente, una prensa que solo la alaba y la caja fiscal abarrotada de dinero.

Chile requiere hechos y no palabras, no podemos seguir farreándonos la oportunidad de llegar a desarrollar el país por la incapacidad de los administradores del Estado. Es importante tener esto claro, se acercan alecciones municipales, parlamentarias y presidenciales, en las que tendremos la oportunidad de cambiar al hato de incapaces que Gobierna por gente que realmente se la pueda. No desperdiciemos la oportunidad, preparémonos para infringirle a la Concertación una derrota aplastante.

martes, septiembre 18, 2007

Tedeum por nuestra Independencia y libertad, 19/09/2007

Para ampliar imágenes, haga doble clic sobre ellas
Tedeum por nuestra libertad.

Con la masiva concurrencia de la casta política, encabezada por la Presidente Michelle Bachelet y sus Ministros, la Iglesia Católica realizó el tradicional Tedeum Ecuménico, Acción de Gracias, con que se celebra la Independencia Nacional.

Las intenciones, expresadas por el Cardenal Francisco Javier Errázuriz, y también por Pastores de otros credos, difícilmente pueden encontrar crítica en algún sector, son parte de los sentimientos de todos los chilenos.

Nadie puede estar en desacuerdo con la necesidad de un pacto social que considere crecimiento con justicia, ni oponerse a los planteamientos que llaman a crear un clima de confianza indispensable para forjar grandes acuerdos.

El llamado a aplicar salarios éticos, con una buena calidad de empleos, mejorar la educación, terminar con la corrupción, vivienda digna o terminar con la violencia de la sociedad son compartidas por las mayorías.

La importancia de que se antepongan los intereses societarios generales por sobre los intereses particulares, la necesidad de Justicia sobre la venganza o la insuficiencia de los esfuerzos por combatir las drogas es un sentimiento de todos.

Creemos que el mensaje, tanto en lo valórico como en lo espiritual, está plenamente indicado para los momentos actuales, aunque no consideramos que las actuales autoridades estén capacitadas para hacerlos realidad.

Pensamos que las recomendaciones de los sectores espirituales están muy bien encaminadas, que se deben tener en cuenta si queremos logar una Patria progresista y en la que impere la Justicia.

Sin duda alguna el Divino nos ha dado un país maravilloso, un entorno portentoso y los medios para lograr la felicidad de toda nuestra población, sólo falta que los responsables pongan manos a la obra para transformar la sociedad.

Esperamos que Dios dé a quienes nos dirigen la sabiduría necesaria como para escuchar este desgarrador llamado, llevándoles a deponer actitudes que sólo llevan a mantener abiertas lacerantes heridas y que nos dividen en adversarios enconados.

Mientras existan ansias vengativas, por sucesos de nuestro pasado cercano, es imposible llegar a la necesaria Unidad Nacional, sobre todo con grupos que pretenden “sangrar” las arcas fiscales en beneficio propio.

Estamos ciertos que hay que terminar con los egoísmos personalistas, con los afanes de poder de las cúpulas y ese deshumanizante consumismo que lleva a nuestros congéneres a pensar sólo en los suyos.

Gracias a las Iglesias Católica, Protestantes, Judías y Musulmanas, que nos han mostrado un camino que puede llevarnos por una senda de amor y progreso, ojalá estemos capacitados para entenderlo.

VIVA CHILE

COPERFFAA INVITA A ACTO PATRIOTICO

Nosotros adherimos.

sábado, septiembre 15, 2007

Preocupante proyecto........


DEMOCRACIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Está en trámite un proyecto de ley que puede convertir en ilusorio el acceso a la información proveniente de órganos del Estado.
A principios de agosto el Tribunal Constitucional dictó una sentencia en la que declaró inaplicable por inconstitucionalidad la disposición legal (1) que permite al jefe superior de un organismo público denegar la entrega de información cuando afecte sensiblemente los intereses de las personas. Lo anterior, por cuanto contradice lo dispuesto en el artículo 8 de la Constitución Política, incorporado con la reforma constitucional de agosto de 2005, que señala que sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como de los fundamentos y procedimientos que utilicen, cuando la publicidad afecte el cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional. De este modo, fue confirmado que el Constituyente “no quiso dejar entregada a los propios órganos del Estado la determinación de la concurrencia de las causales constitucionales de secreto o reserva”.
En este ámbito, debe recordarse que actualmente se tramita en el Congreso un proyecto de ley sobre acceso a la información pública, que se encuentra en última etapa legislativa. Sin embargo, su artículo primero transitorio señala que se entenderá que cumplen con la exigencia de quórum calificado los preceptos legales actualmente vigentes y dictados con anterioridad a la reforma constitucional del 2005, que establecen secreto o reserva respecto de determinados actos o documentos. Sin perjuicio de que en este caso no hay un órgano del Estado que determine la concurrencia de las causales de secreto o reserva, es cuestionable que el Poder Legislativo conserve en secreto un conjunto de disposiciones legales sin siquiera conocer qué materias permanecerán en esta categoría ni haber revisado si cumplen con los requisitos para asumir dicho carácter. De esta forma, la iniciativa podría convertirse en una ilusión, por cuanto contiene una disposición que frustra su objetivo, ya que ampara mantener el ocultamiento de toda la historia del secreto legal en Chile hasta el año 2005.
Otro aspecto a destacar de la sentencia aludida, es que, al referirse a la causal de reserva constituida por la afectación de los derechos de las personas, señala que la expresión “derechos” está siendo utilizada en sentido amplio, “comprendiendo tanto la protección de derechos subjetivos o derechos en sentido estricto cuanto de intereses legítimos”. Aquí es posible reparar nuevamente en el mencionado proyecto de ley, por cuanto al establecer el derecho de oposición para los terceros que puedan verse afectados por la entrega de información, señala que no requerirá expresión de causa. Como consecuencia de esta oposición el órgano requerido quedará impedido para entregar la información solicitada, salvo que el Consejo para la Transparencia resuelva lo contrario. Así, se le está otorgando a los terceros mayor poder que el que actualmente tienen los jefes de los servicios, lo que, como se señaló, fue objetado por la sentencia del Tribunal Constitucional. Por lo tanto, para evitar que la mencionada facultad de oposición se convierta en una gran traba al ejercicio del derecho en cuestión, deberían establecerse criterios objetivos que impidan que se fundamente en meras arbitrariedades.
Sin perjuicio de lo anterior, lo interesante de esta sentencia excede de la resolución de la controversia y está en el alcance que otorga al derecho de acceso a la información pública. Señala que éste se deriva del carácter democrático de nuestro país, por cuanto las autoridades responden a la sociedad y, por lo tanto, deben tener a su disposición los actos y dar cuenta de ellos (2). Agrega que es parte de la libertad de expresión, lo que, señala, ha sido sostenido por el propio Tribunal Constitucional en otras oportunidades, por la Corte de Apelaciones y en la Declaración de Principios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de octubre de 2000, que en su principio 19 precisa que “sin la información que obra en poder del Estado no es posible ejercitar plenamente el derecho a la libertad de expresión como un mecanismo efectivo de participación ciudadana ni de control democrático de la gestión gubernamental”. Finalmente, se refiere a los principios de probidad, publicidad y transparencia consagrados en el artículo 8 de la Constitución, señalando que la publicidad de los actos de los órganos públicos, “garantizada, entre otros mecanismos, por el derecho de acceso a la información pública, constituye un soporte básico para el adecuado ejercicio y defensa de los derechos fundamentales de las personas que, eventualmente, puedan resultar lesionados como consecuencia de una actuación o de una omisión proveniente de los mismos”.
Así, la trascendencia de este derecho está constituida, entre otras cosas, por su carácter elemental para la existencia de una auténtica democracia al permitir la asunción de responsabilidades unida a la rendición de cuentas hacia la ciudadanía. Sin embargo, este elemento ha pasado desapercibido en la discusión, que se ha limitando a determinar cuál será la información que deberá estar disponible al público, los órganos que quedarán sujetos a esta obligación y las características del Consejo para la Transparencia. Pero es necesario que además la publicación de esta ley venga acompañada de un cambio cultural para que quien se vea envuelto en una irregularidad asuma su responsabilidad, entendiendo por esta no sólo el reconocimiento de una culpa sino también la obligación de reparar la falta. De este modo podría terminarse con la aceptación de situaciones anómalas cuya carga se diluye en un monto de personas para finalmente desaparecer. ■

Instituto Libertad
(1) Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, artículo 13, inciso 10.
(2) La sentencia cita a: Emilio Pfeffer Urquiaga. Reformas constitucionales 2005. Editorial Jurídica de Chile, 2005, página 29.

Tomado de: http://www.temas.cl/

viernes, septiembre 14, 2007

Los emplazamientos presidenciales

Para ampliar foto haga doble clic sobre ella
La imagen fué tomada de Canal 13 de T.V.
Al parecer nuestra Presidente, Michelle Bachelet Jeria, todavía no comprende cual es su trabajo, cuales son sus deberes ni cuales son las actividades que debe tener el Ejecutivo en sus relaciones con los otros poderes del Estado, sin entender tampoco el papel que corresponde a la oposición.

El último tiempo la Gobernante se ha caracterizado por ejercer como jefe de su coalición, cree que puede intervenir en las decisiones de los otros poderes, emplaza al Poder Judicial, ordena a los Parlamentarios e intenta, manejar por medio de recados publicitados a la oposición.

Señorita Presidente, su papel como Jefe de Estado consiste en administrar la Nación, proponer legislaciones, en especial las que implican costo, preocuparse de la honestidad de la administración y producir las circunstancias para que el país recupere la senda de progreso que se ha perdido.

Si no fuera por los inmensos recursos que han ingresado al país por los favorables precios del cobre, la celulosa, el molibdeno y otras materias primas de exportación, no nos cabe duda que la ciudadanía ya se habría dado cuenta de las enormes falencias e incapacidad de su gestión.

Donde uno meta las manos existe un nauseabundo olor a corrupción, que está mucho más extendida de lo que la opinión pública sospecha, o el aroma penetrante de la ineptitud y la incapacidad del equipo gobernante. Todo se ha tapado con una nutrida billetera en las manos desaprensivas de la Mandatario.

A pesar de las excepcionales condiciones de la Caja Fiscal, de la comodidad de tener una total mayoría en el Congreso y de contar con la obsecuencia del Poder Judicial, nuestros gobernantes no pueden demostrar un crecimiento aceptable, sus resultados son mediocres, más bien penosos.

Si hiciéramos el ejercicio de restar del crecimiento nacional el aporte extraordinario de los altos valores alcanzados por las exportaciones de materias primas, constataríamos, no sin consternación, que el crecimiento en los últimos 4 años se acerca más al cero que a las cifras que pomposamente publicitan.

miércoles, septiembre 12, 2007

La Izquierda, Discurso y métodos

Hago un breve paréntesis en la tarea especial de estos días, de encuentro fecundo con jóvenes estudiantes, para transmitirles algunas apreciaciones recogidas del relato directo de quienes llegan a conocer (y padecer) la prédica y los métodos de los grupos izquierdistas que operan en diversos ámbitos (estudiantiles, religiosos, sindicales, periodísticos, empresariales, culturales, etc.) Lo importante es observar cómo presentan los hechos, cómo interpretan lo que viene sucediendo y hacia dónde apuntan.


Discurso y métodos de la izquierda

Fácil es constatar que, pese a algunas apariencias en contrario, los activistas de izquierda están multiplicando sus elogios hacia Fidel Castro, Chávez y el denominado "Socialismo del siglo XXI". Justifican todos los atropellos del castrochavismo y van presentando las medidas gubernamentales de Chávez (confiscatorias y liberticidas) como un paradigma para los demás países.

Los militantes más radicales sostienen que tanto el medio siglo de castrocomunismo en la Isla-cárcel como la gestión actual de Chávez demuestran la viabilidad de reformas radicales.

Los "moderados" dicen que sendas experiencias, pero principalmente la de Chávez, muestran la conveniencia de ir despacio en las transformaciones para evitar reacciones que puedan revertir el proceso revolucionario (tienen muy nítido el recuerdo de lo ocurrido con Allende).

Ambos, radicales y "moderados", coinciden en aplaudir el modelo castrochavista pero discrepan en la velocidad que conviene imprimir a los cambios. En suma: el acuerdo es total en cuanto a los fines últimos (instaurar una sociedad socialista en la que "el Estado sea el único propietario de medios de producción, además de único educador, único empleador y único informador"). Las discrepancias estriban en los aspectos metodológicos, estratégicos y tácticos.

Los izquierdistas más intoxicados con la teoría marxista y seguidores de Gramsci insisten en la necesidad de:

- intensificar las acciones de propaganda, de control y de intimidación a nivel general
- dominar, todavía más?, los medios de comunicación masiva
- asegurar el adoctrinamiento de los más jóvenes desde la más temprana edad.

Hay una serie de postulados que la izquierda todavía no se atreve a presentar ante el gran público en forma cruda y total, pero que va soltando gradualmente en pequeñas dosis. Por ejemplo, dicen que "los cambios económicos profundos solo serán duraderos si se liquida el derecho a heredar y la familia como institución burguesa tal cual la vemos hoy". Es necesario –insisten- "ponerle fin al egoísmo de los padres y a los derechos hereditarios que le dan continuidad a las desigualdades". Los hijos tienen que "pasar a ser de todos" y será el Estado quien se ocupe de "educarlos para que vivan en una sociedad igualitaria y solidaria".


Izquierda "católica" (?)

El discurso de la llamada "izquierda católica" encaja perfectamente en la acción psicopolítica del marxismo y contribuye a sus propósitos. En efecto, cubierto con un maquillaje de pretendida caridad y de solidaridad cristianas, viene a sumarse a la maniobra liberticida de estatización. La deformación venenosa se agiganta cuando a esto se suma la interpretación de lo que se dio en llamar la "opción preferencial por los pobres". Así, el odio de clases y el afán confiscatorio quedarían legitimados con una especie de barniz cristiano.

Me explico a través del siguiente relato de lo ocurrido en una especie de grupo de reflexión que funciona en una parroquia. Por lo que ustedes podrán valorar, la prudencia impone que cuide la reserva de los nombres y preserve la privacidad de las personas y familias involucradas.

Resumo los hechos. En un salón parroquial, un conjunto de jóvenes escucha una larga prédica contra el "egoísmo de la sociedad burguesa" para terminar recibiendo la propuesta de visitar una zona muy pobre y ayudar a los "laicos comprometidos" que están organizando a los lugareños a formar una cooperativa (entendida pero no confesada como antesala de la colectivización total de bienes).

Algunos de los jóvenes llegan al lugar llevando alimentos, ropa, etc. para los más necesitados. Dos de mis ex alumnos también lo hacen y asisten a la reunión a la que concurren los vecinos invitados. No aparece diferencia alguna entre los discursos de los "laicos comprometidos" y las arengas de sindicalistas y militantes políticos de la zona que participan de la reunión. Todos coinciden en presentar la pobreza, la violencia y la delincuencia como consecuencias de una sociedad injusta por estar basada en el egoísmo de la propiedad privada. Y, en consecuencia, coinciden también, en caminar juntos hacia una sociedad igualitaria, sin derecho de propiedad.

Refiriéndose a dos empresas de la zona, una de vidrio y otra de cajas de cartón, uno de los "laicos comprometidos" (que en nada se diferencia del discurso del sindicalista patotero), les dijo a los humildes asistentes que si se organizan ahora para la lucha, pronto llegará el día en que esas empresas serán suyas, por las buenas o por la fuerza porque la violencia popular será la respuesta a la injusticia de esta sociedad burguesa.

Para ilustrar lo dicho sobre la injusticia, el "laico comprometido" plantea dos ejemplos a los vecinos:

- lo que todos ustedes juntos ganan en un mes, les dice, el dueño de la empresa se lo gasta mensualmente en un colegio privado para el menor de sus hijos. Mientras todos ustedes -insiste- tienen que mandar a sus hijos a una escuela pública, él se gasta lo mismo que todos ustedes ganan en un mes para pagar un colegio privado para uno solo de sus hijos.

- lo que todos ustedes juntos pueden llegar a ganar en un año, el dueño de la empresa se lo acaba de gastar en un reciente viaje a Europa.

Al frente de una de las empresas hay dos hermanos a los que conoce el barrio incluyendo los clasificadores de residuos que estaban en la reunión. Hasta ahora no ha habido problemas y es armónica la relación entre la empresa y los vecinos.

Las dos empresas del barrio están donando el dinero que estos mismos activistas pidieron para hacer funcionar allí una especie de merendero en torno al cual vienen movilizando a los vecinos.

La actitud de las empresas ¿es ingenua o suicida? ¿No es acaso financiar a los propios verdugos? ¿No están pagando la cuerda con la que serán colgados apenas las circunstancias lo permitan?

Últimos datos muy significativos que son conocidos por el agitador que citó los ejemplos pero que malintencionadamente omitió transmitir a los vecinos:

- Es minusválido el chico por el cual uno de los dueños de la empresa paga el colegio privado que incluye tratamientos especiales para su discapacidad.

- Ese niño fue adoptado a la semana de nacer por el propietario de la empresa, luego de aparecer abandonado en las cercanías de la fábrica.

- Y como si todo eso fuera poco, el viaje fue a Madrid, duró tres días y fue hecho con su propio hijo para comprarle una prótesis que se le implantará quirúrgicamente la semana próxima.

Así obran unos y otros.
Un mínimo de discernimiento y buena fe alcanzan para discernir quién obra bien y quién no. Alcanzan también para comprender la perversión intrínseca de los agitadores marxistas, aunque utilicen maquillaje de cristianos y se les llame "laicos comprometidos".

Comprometidos sí están pero con la siembra del odio, con el fomento de los resentimientos y de la lucha de clases. Comprometidos en "caminar juntos" con activistas del marxismo, enemigo mortal de la Civilización Cristiana.


*****

Que la Divina Providencia proteja a ese niño y fortalezca a su familia adoptiva que se entregó por entero a su mejor cuidado desde una semana de nacido.
Y a nosotros que nos conceda sabiduría y coraje. Sabiduría para poder descubrir, tras apariencias engañosas, a los predicadores del odio y de la mentira cualquiera sea el lugar donde actúen: salones parroquiales o aulas de clases, barricadas sindicales o medios de comunicación masiva.

Y que nos otorgue coraje para desenmascararlos y combatirlos sin pausa y sin tregua.

Prof. Alexander TORRES MEGA
E mail: A.TorresMega@gmail.com

martes, septiembre 11, 2007

Una nota para meditar.

Nota de la Redacción:
Aunque no compartimos el análisis ni la descripción de hechos, nos parece respetable, además de honesta, la explicación y las actitudes de quien suscribe estas líneas. Debiera hacernos meditar a todos, de todos los sectores, pues algo no funciona en una sociedad en la que la “explotación” de las miserias humanas se utiliza con fines económicos.

AL 11.
José M. Flores Burgos.

Al 11/09/1973 yo tenía 20 años, estudiaba tercero de Ingeniería en la U, era dirigente de alumnos y vocal de la FECH. Realizaba activismo político-sindical en el Cordón Vicuña Mackenna. Por orden del Departamento Nacional Sindical del Partido Socialista, milité en el PS desde los 14 años de edad, como dirigente secundario.

El 11 fui destinado a apoyar la resistencia en la empresa IRT del Cordón, esperando armas para defender el gobierno popular. Se suponía que gente con preparación paramilitar nos apoyaría. Por la ineficiencia de nuestros dirigentes de entonces, no existió tal apoyo.
Teníamos la certeza de que se aproximaba un golpe militar: todos estábamos conscientes que íbamos a enfrentar un período duro, de sangre y fuego, y esperábamos resultar vencedores. Los riesgos los teníamos claros.
Sin armas, sin medios de defensa ni de ataque y con escasos obreros, fui detenido el 12/09 por FF. EE. del Ejército que allanaron las fábricas, donde no hubo ninguna resistencia. Fui trasladado al Estadio Chile y cerca del día 18 o 19/09 llevado al Estadio Nacional. Trasladado a los camarines bajo la marquesina, no vi la luz del sol hasta pocos días de ser evacuado el Estadio. Junto a muchos otros fui dejado en “Libertad Condicional” ¿Por qué? Hasta hoy lo ignoro.
Desde que fui detenido hasta que comí la primera comida pasaron ocho días. Fui torturado en muchas de las formas ahora conocidas y relatadas por otros prisioneros en el Informe. Creo que fui de los primeros detenidos desaparecidos que hubo: compartí la celda-camarín con muchos que ocupan cargos importantes de gobierno, con sacerdotes, con periodistas extranjeros y nacionales, extranjeros y compañeros de partido. Supe de hombría y solidaridad. Sufrí lo inimaginable; no sé cuántas veces fui objeto de simulacros y otros tormentos, que hasta la fecha no los he mencionado ni los mencionaré. ¿Para qué? ¿Para hacerme sentir un mártir de la causa? ¿Para satisfacer las necesidades de voyerismo político de algunos? ¿Para calmar el sadismo político de otros que les encanta escuchar sobre torturas? ¿Para encontrar chivos expiatorios en terceros? ¿Es que acaso mi dolor y el de mi familia se borrarán con el relato de torturas?
Yo no rasgo vestiduras. Asumo lo que me tocó vivir en esa época y en esas fechas y en esas circunstancias. Por eso no concurrí a declarar a la Comisión : porque yo sabía en lo que estaba metido y lo que podía pasar. No sentí miedo ni temor al sufrimiento: sólo impotencia, por no haber contado con los medios para haber sido nosotros quienes tuviéramos el sartén por el mango. Rabia, porque muchos de quienes nos indujeron y a quienes veíamos como nuestros líderes en la tarde del 11 estaban asilados.
Pero hacerme pasar por víctima, ¿víctima de qué, si yo también, a pesar de mi juventud, sabía lo que se venía y a lo que estábamos expuestos? ¿O los compañeros de entonces me van a decir que no sabían lo que podía venir con un golpe? No pudimos ni supimos prepararnos, ni mucho menos evitarlo. Que el golpe borró de un plumazo mi carrera de Ingeniería, tal vez. ¿Que tuvo mucho costo personal? Es cierto. ¿Que murieron muchos inocentes? Es verdad. ¿Que el golpe me dejó una herida abierta? Claro que sí, pero el tiempo se ha encargado de cerrarla, aun cuando es imposible borrar la cicatriz que tengo en el alma. Pero asumo, y por eso no concurrí a la Comisión.
Conozco personas detenidas por diferentes circunstancias, sin torturas físicas, por breves períodos de tiempo y que han declarado ante la Comisión. Allá ellos, y si les satisface o no la pensión que les entregarán. Me duelen mucho los comentarios de amistades que al enterarse que no fui a la Comisión me han tratado de torpe, ya que no tendré una pensión. La gente se ha vuelto más materialista. Pero no usufructuaré de una situación y de una ventaja económica por haber hecho y actuado como lo hice y obré hace 30 años.
El que casi un 70% de quienes declararon ante la Comisión hayan sido por situaciones de los primeros meses del golpe me parece un aprovechamiento de unos cuantos, pero allá ellos.
Un deseo tal vez masoquista de decir yo fui torturado y por eso el Estado me debe una compensación.
Asumo mi propio mea culpa sin chivos expiatorios ni caza de brujas. Tratando de entender el contexto histórico en el cual todos fuimos presa de un odio y pasión política que ojalá nunca más vuelva a ocurrir. Ahora es fácil cargarse la culpa los unos a los otros. Ahora es fácil hablar de la locura de esos años, pero creo que es muy difícil hacerlo mediante una reflexión honesta, pura, sin odios y transparente como la que he tratado de relatar.
Por ello no fui a declarar a la Comisión, y eso me tranquiliza.

lunes, septiembre 10, 2007

Para activar el video haga doble clic sobre la flecha del reproductor.

Feliz 11 de Septiembre Chile.


Pocos países en su historia deben tanto a tan pocos. Casi nunca los resultados de los esfuerzos de esos pocos han tenido tan buenos resultados. Nuestras Fuerzas Armadas, en sus 17 años de Gobierno, esos años que algunos prefieren llamar de dictadura, reconstruyeron la Nación, dándole un impulso impresionante que hasta hoy, a pesar de los esfuerzos en contrario de nuestros Gobernantes, sigue dando frutos que admiran al mundo.

Como quienes les sucedieron son de una inaudita “frescura”, han tratado de adueñarse de los éxitos y se vanaglorian de los resultados. Esta actitud, vergonzosa por cierto, les instalará en la Historia como simples ladrones. Pero si hasta la Constitución de Pinochet ahora lleva la firma de Ricardo Lagos. No son capaces de crear nada y mucho menos de administrar eficientemente la obra de otros, por lo que lentamente el desarrollo se ido deteniendo, llegando a cifra extremadamente mediocres.

Como son vengativos, que quieren desquitarse de que en los años 70 no les hayamos permitido establecer la dictadura del proletariado, ni hayamos aceptados ser los hermanos menores de su amada Rusia, ahora persiguen con saña a quienes les derrotaron, negándoles los derechos procesales, encarcelándolos, falsificando o inventando leyes. Les han transformado en parias de la Patria que ellos recuperaron para los chilenos.

Sin lugar a dudas cumplieron plenamente con las expectativas de una sociedad que les exigió poner fin al desastroso experimento comunista de Allende y los frutos de el sacrificio supremos que se les requirió, en el que han perdido hasta la parte más hermosa de su vida familiar, lo recibimos, a título gratuito, todos los ciudadanos de la nación.

Nosotros, sin complejos de ninguna especie, con la satisfacción de ver a nuestra patria salvada de la desquiciada destrucción a la que pretendieron llevarlas, después de que evitaron una guerra civil espantosa y una horrible guerra con Argentina, después de que reconstruyeron el país social, moral, económica y Jurídicamente, no podemos mas que declarar nuestro agradecimiento y la solidaridad para con los que son perseguidos.


Viva Chile
Viva el Gobierno de las Fuerzas Armadas
Viva la Libertad que nos legaron
LIBERTAD A NUESTROS PRESOS POLÍTICOS.




Nota a los jóvenes de nuestra Patria:

Les han engañado sobre la realidad del Gobierno de Allende, fue una mala administración que pasó a llevar los más elementales derechos de los chilenos, pisoteo la Constitución y las Leyes. Bandas armadas asolaron el país, mientras el Estado trataba de concienciar a los estudiantes, que solo se les enseñaba a adorar al líder. Las familias fueron disgregadas por el odio y las amenazas. El único porvenir que se ofrecía a los estudiantes era aspirar a ser empleados públicos, claro, siempre que pertenecieran a los partidos de la funesta UP.

Los han engañado vilmente los mismos, que hace 34 años, mandaron a centenares a la muerte al lanzarlos a enfrentar a las Fuerzas Armadas mientras ellos se instalaban en las Embajadas acreditadas en el país, para luego salir a un dorado exilio.

sábado, septiembre 08, 2007

Gracias a los Uniformados nuevamente somos libres


En cuarenta y ocho horas más se cumplen treinta y cuatro años desde que Chile, por medio de nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros, derrocó al Gobierno de Salvador Allende Gossens, que intentó aherrojar a la ciudadanía con una dictadura del tipo cubano.

Como chilenos y como patriotas agradecemos este hecho, que además implico reconstruir el país social, moral, económica y políticamente. Nuestros uniformados asumieron el sacrificio y en la fecha comprometida nos devolvieron una institucionalidad restaurada.

Hoy muchos se vanaglorian de haber “reconquistado” la democracia, lo que a todas luces es falso, las FFAA y Carabineros plebiscitaron la constitución, establecieron un cronograma y entregaron el poder.

Este es un caso único en la historia del mundo, del cual, como ciudadanos nos sentimos llenos de orgullo. Lo que es Chile hoy no se debe a la Concertación, se debe al Gobierno Militar encabezado por el General Pinochet.
Gracias a los Uniformados, nuevamente somos libres.

jueves, septiembre 06, 2007

En Chile de hoy se violan los Derechos Humanos.

Las Cifras siguen desmintiendo el triunfalismo auto satisfactorio de las autoridades de Gobierno, ahora la Encuesta CASEN, Encuesta de Caracterización Socioeconómica, demuestra la falsedad del bienestar que se pregona que tiene la población, más de un millón de personas tienen ingresos iguales o inferiores al salario mínimo, las mujeres siguen siendo discriminadas y obteniendo rentas menores que los hombres.

Como lapidario califico este resultado el Subsecretario del Trabajo Zarko Luksoc. Nosotros, que hemos denunciado permanentemente esta situación, pensamos, por lo que vemos en la calle, que las cifras son superiores, pero además es necesario agregar a ello los casi 500 mil cesantes y las decenas de miles que están adscritos a los planes oficiales de desempleo.

2.208.937 personas que viven bajo la línea de pobreza, de las cuales 516.738 en la indigencia, solo demuestran la soberbia incapacidad de las autoridades, la mala focalización de la inversión social y, a lo mejor lo que es más grave, una insensibilidad intolerable. Chile requiere menos palabrería “bonita” y más acciones verdaderas para superar este flagelo vergonzante.

Creemos que ya ha llegado el momento en que el Gobierno deje de tratar de engañar a la población con cifras engañosas, que reconozco el escaso avance que el país ha tenido en la superación de la pobreza, además, ciertamente, de que se pongan en vigencia planes específicos que revitalicen a las moribundas PYMES y pongan al país en la senda del crecimiento.

Poco sacamos con declaraciones rimbombantes de la Mandatario, o de los voladores de luces ha que nos tienen acostumbrados, ahora, es imprescindible crear políticas de reactivación reales, créditos blandos para la producción, terminando de paso con la usura que asfixia a las clases medias, amnistía de las deudas tributarias y conmutación de las multas por atrasos provisionales.

Insistimos en la afirmación de que se ha fomentado un sistema perverso que mantiene a la gente “callada” por miedo a perder pegas mal pagadas y caer, por falta de posibilidades de pago, en el maldito DICOM, que hace desaparecer en vida a los ciudadanos. La mantención de un estado rico con una población pauperizada es una monstruosidad inaceptable.

En nuestro país se están produciendo transgresiones permanentes y sistemáticas a los derechos humanos, al negarle a los ciudadanos la posibilidad de trabajar, el acceso a una salud digna, la inexistencia de una educación adecuada a los tiempos, el notable abandono de nuestros viejos, las pensiones miserables de los pensionados o los salarios mezquinos que reciben los trabajadores. El cuadro se completa con la negación de Justicia que se hace a los uniformados o con la aterradora impunidad de la delincuencia que tiene arrincona a la sociedad.

miércoles, septiembre 05, 2007

Oposición no puede seguir farreándose la oportunidad.

Están dadas todas las posibilidades para que en las próximas elecciones, desde las edilicias a las Presidenciales, el país pueda deshacerse de la “manga” de incapaces que se han hecho con el poder de la República. La gente ya se ha cansado de engaños, mentiras, corrupción, ineficiencia e ineptitudes. Ya existe la convicción de que la concertación está agotada y que carece de las ideas necesarias para conducir al país a estados superiores de desarrollo, posibilitando el bienestar, y la Justicia, para TODOS los chilenos.

La alianza opositora parece estar “cómoda” con el triste papel que está jugando, aparentemente les asusta la posibilidad de llegar al Gobierno. Peleas pequeñas, ambiciones desmedidas, afanes de figuración baratos, búsqueda de protagonismos sin sentido, pueden frustrar el “desalojo” de la pandilla concertacionista. Si no reaccionan, sin duda los chilenos les pasaremos, por largo tiempo, la cuenta de haber condenado al país a una quinta mala administración de la coalición oficialista.

Sin duda alguna en los sectores de oposición hay mejores ideas, inmensas capacidades, tanto individuales como colectivas, que la Patria necesita para salir del estado de semi postración en que se encuentra. Consideramos que no pueden volver a farrearse la oportunidad, sobre todo sabiendo que los países que se quedan atrás muy difícilmente pueden lograr recuperar el terreno perdido. Los chilenos no pueden seguir esperando, de no rectificar, es muy posible que veamos explosiones sociales de proporciones insospechadas, las que pueden terminar destruyendo todo el andamiaje institucional de la Nación.

martes, septiembre 04, 2007

Mala administración, sube inflación, 5 de Septiembre de 2007.


Mucha alharaca hace la administración sobre el presunto buen manejo de la Economía, las cifras “acomodadas” entregadas por el INE, que a esta altura suena como Instituto Nacional del Engaño, demuestran los contrario. La inflación de Agosto, que acumula un 5% en lo que va corrido del año, demuestra que la inflación se escapa, dejando en el pasado la promesa de control de las alzas,

No cabe duda que esta, que es una muy mala noticia, afecta primordialmente a los sectores más desprotegidos de la población, que ven con espanto que sus magras remuneraciones se esfuman. Pensamos que esta es otra demostración de la falta de capacidad de quienes nos gobiernan, llegaron al poder apoyados por los más humildes, a quienes hacen pagar duramente su confianza.

Consideramos que ante la situación, además del necesario cambio de gabinete que hemos pregonado, es imprescindible que se rebaje de inmediato los impuestos mas regresivos, como el IVA, que consume casi el 20% de los ingresos de los más pobres, y del Impuesto a los combustibles, que encarece artificialmente todos los productos y la movilización popular.

Es además indispensable que el Estado deje de jugar con los dineros de la Nación, invierta bien la inmensa cantidad de recursos con que cuenta, termine con la “farra” que se está pegando con fines electorales, que se tomen medidas serias para reactivar a las PYMES. Nunca el Fisco había sido tan rico, con una población más llena de problemas, y pocas veces se ha visto un manejo económico tan malo.

Es imperioso terminar con la corrupción que destruye la moral del país e implica ingentes pérdidas monetarias, poner fin a los gastos superfluos de la estructura oficial, detener el derroche increíble y la escandalosa publicidad con que se publicita la labor gubernamental, que generalmente son solo voladores de luces.

lunes, septiembre 03, 2007

Chile exigió a las FFAA poner fin al experimento allendista.


Hace 37 años ganó las elecciones presidenciales don Salvador Allende Gossens, quien mediante engaños y manipulaciones logró el apoyo de la Democracia Cristiana para ser ratificado por el Congreso. Allende, que asumió el 4 de Noviembre de ese año, lo hizo en un proceso totalmente Constitucional, lo que legitimaba su llegada al poder.

Sus intentos por hacerse del poder total, su escaso respeto a la Constitución y las Leyes, el manejo desaprensivo de la economía que destruyó la productividad nacional, la degradación moral, su abusivo intento de estatizarlo todo, al margen de la legislación, la falta de alimentos básicos, quitaron legitimidad al proceso.

Todos otros poderes del Estado, Justicia y Parlamento, declararon la ilegalidad del régimen, la Contraloría tuvo arduo trabajo intentando custodiar la legalidad de la administración. El pueblo, organizaciones sindicales, patronales, estudiantes, campesinos presionaban para poner fin al traumático experimento.

Los 1000 días negros del Gobierno de Allende se caracterizaron por la completa sumisión a los intereses de la Unión Soviética, al mando de Fidel Castro, fueron de una constante prédica de odios y de enfrentamiento social. Fueron mil días que terminaron con la convivencia nacional, con la institucionalidad y con la posibilidad de progreso nacional.

Hoy la publicidad izquierdista, que además cuenta con todos los medios del Estado, nos quiere convencer que el alcohólico ex Presidente era un demócrata y que hizo un buen Gobierno.
Allende ganó los comicios con poco más de un 36% de la votación, apesar de aquello pretendió imponer la dictadura del proletariado con el poder que le daban sus bandas armadas y el apoyo de unos 15 mil extremistas extranjeros. Para lograr sus fines, contaba además con el apoyo de la Cuba Castrista, que instruía a los paramilitares.

domingo, septiembre 02, 2007

Chilenos protestan más porqué han sido “estafados”

No cabe duda alguna de que el Gobierno de Michelle Bachelet Jeria es el que ha recibido mayores protestas de la ciudadanía, claro en comparación de los otros de la Concertación. Los motivos para esta situación son varios, aunque consideramos que básicamente se deben al desencanto de la gente, por la mala administración, y al convencimiento de la población de que las promesas realizadas se esfumaron. Ya nadie cree que la alegría vendrá, o que podemos esperar la Patria buena, de Aylwin, ni los buenos tiempos, de Frei, o el crecimiento con igualdad, de Lagos, ni mucho menos aún en el estoy contigo de Bachelet.

La gente ya no cree posible que con la misma gente lleguen a cumplirse las ofrecidas mejorías en educación, salud, seguridad publica, igualdad de oportunidades, justicia social, vivienda digna o mejor calidad de vida enfáticamente pregonados por los últimos cuatro programas de Gobierno que llevaron a La Moneda a Mandatarios de la coalición oficialista. Ya hemos detectado, al menos una gran mayoría de los chilenos, que son muy buenos para ofrecer y extraordinariamente malos para concretar.

Jugaron demasiado con las esperanzas y los sueños del pueblo. De allí que la Presidente, que además carece del peso necesario y es dudoso que tenga las capacidades precisas, deba “desaparecer” cada vez que las cosas se ponen malas o permanecer “muda” hasta que sus asesores le preparen respuestas para las inquietudes de una población que se encuentra cada vez más molesta.

18 protestas masivas y prolongadas, cientos de manifestaciones espontáneas, contra manifestaciones en sus actos de proselitismo personal han jalonado estos casi 18 meses de mandato. Los chilenos han entendido que solamente de quienes son capaces de protestar con mucha fuerza se preocupan en el Gobierno, al menos de entregarles una “aspirina” que calme la situación.

Nunca habíamos tenido gobiernos que recibieran el gobierno con mejor situación, hace 17 años Chile marchaba a paso firme con rumbo al desarrollo. Hoy, cifras distorsionadas por el alto precio de las materias primas, nos muestran un país con una macro economía robustas, con inmensas cantidades de dinero en cajas, pero cada vez más relentizado en su camino al primer mundo.

Lo que no han entendido nuestros Gobernantes es que los problemas no se solucionan con “frases bonitas”, ni con sonrisas bobaliconas, mucho menos aún intentando tirarlas bajo la alfombra. La Presidente no cuenta con equipos de gente capacitada, parece haber escogido a sus Ministros solo por la “ley” del miserable cuoteo. Le han faltado a la Mandatario “agallas” para despedir a gente que a pesar de ser muy bien remunerada, no hace bien la pega encomendada.

Creemos que el Gobierno de Bachelet pasará a la historia con el triste record de ser uno de los peores que ha tenido Chile, porque además se ha consolidado un Estado rico, que exprime a los contribuyentes, que nada hace por mejorar, de verdad, la situación de los más desamparados de nuestro país.


Ante los feroces incendios Europeos y Griegos......
Los feroces incendios que han afectado a Europa y a Grecia debieran ser considerados como una señal de alerta de los efectos que ya está produciendo el calentamiento global y llevar a los gobiernos a tomar medidas reales de de prevención.

Es cierto que cambiar las matrices energéticas industriales es caro, que modificar los sistemas de calefacción resulta oneroso y que transformar los sistemas de combustión automotrices resulta de alto costo.

Pero, también es cierto que el costo de “tierras arrasadas” por el fuego, que la deforestación acelerada, que el enrarecimiento del aire, la lluvia ácida, dejan el mundo inhabitable, con el agravante que se beneficia solo a unos pocos.

En nuestro país, que la ONEMI ha demostrado una escasa profesionalidad, en especial con el terremoto de Aysén, debemos prepararnos para estas contingencias, pues no es aceptable que se nos queme una sola hectárea de terreno.

La preparación obviamente requiere encargar instituciones serias esta delicada materia, por lo que, siguiendo las proposiciones de don Carlos Kinast Feliú, realizadas por carta a nuestra redacción, sugerimos a la Presidente Michelle Bachelet traspasar CONAF y la ONEMI a depender de las Fuerzas Armadas y dotar a estas de los elementos necesarios para operar en estas emergencias.

Dotar a las FF.AA. de aviones y helicópteros cisternas, aviones para transporte de personal y maquinaria pesada aero transportada son imprescindibles para extinguir con éxito estos siniestros. Dotar a estas instituciones de hospitales de campaña, helicópteros multipropósito que sirvan de ambulancias y elementos de rescate es indispensable, no solo para salvar vidas, sino que para llegar oportunamente a las zonas amagadas, no solo por catastróficos incendios, sino que también por sismos y maremotos.

Chile no puede seguir a merced de la ineptitud e incapacidad que produce el vergonzoso cuoteo político, los encargados de estas emergencias deben ser profesionales del sacrificio y amor patrio.

Esta medida, de cambio de dependencia de ambas instituciones, hoy bastante poco eficientes, tendría el doble efecto de garantizar una oportuna atención ante los efectos de dramáticos resultados de la intervención humana y de los cataclismos con que habitualmente nos señala la naturaleza. Como efecto secundario, pero a la vez de vital importancia, potenciaría a la defensa nacional, preparándonos para evitar las “aventuras” de aquellos que viéndonos débiles pretenden hacerse con parte de nuestro patrimonio territorial.

El comentario diferente de Patricio Grez de Heeckeren.

Tatán Piñera, quien cometió muchos errores en el pasado pues errar es humano, se ha convertido en el político mas lúcido del momento, "esto no es protesta, es mas cercano al terrorismo" dijo refiriéndose al último numerito protagonizado por la izquierda en las calles de Smogtiago con apoyo de los ministros de Palacio. Rápidamente, los diputados Leal e Insunza, comunistas disfrazados de PPD, lo acusaron de no respetar a los chaaajaooores, de insensible, de come-guaguas, de ser un tal por cual, un chuchi sumaire y un retutitutate.

Pero sigue siendo cierto que la izquierda en el poder, y a través de sus múltiples agentes, está en una estrategia que sin querer queriendo incluye infundir el terror en el espíritu de los chilenos.

La izquierda siempre ha recurrido al terror. Uno de los primeros izquierdistas, Maximiliano Robespierre, inició el régimen del terror durante la Revolución Francesa, no hay cifras exactas, los historiadores discuten si fueron 300.000 o 500.000 los franceses asesinados en la guillotina, estamos hablando de 1789 en adelante. ¿Se imaginan una pirámide de 400.000 cabezas guillotinadas? Terrorífico...¿Verdad? El terror Leninista tras la Revolución Rusa tuvo exactamente la misma raíz, millones murieron, por un si o por un no, llegaba la muerte o la deportación a Siberia, igualmente mortal. La misma cosa...¿Verdad?...El puño en alto izquierdoso del activista PC Sr. Cuevas, la cara desencajada de Stalin Navarro y su lenguaje rupturista incendiario, el gesto cínico de Vladimir Escalona, son un símbolo perfecto del terror izquierdoso. Pero nuestra extrema izquierda latino-sudaca-chilensis se burla de esta realidad, se ríen de estas cosas con esa risa cínica de las hienas, gozando del terror que infunden. Ya veremos en que les termina esa estrategia esta vez, ya sabemos como les reventó en la cara la última vez.

Por el Canal del Senado están pasando un excelente programa con la exposición de Sebastián Edwards proponiendo medidas creativas para dar el salto al desarrollo, depositar $1,000 dolaritos en las cuentas de seguro de cesantía, terminar con la indemnización obligatoria, jubilar a 13,000 burócratas del estado, mandar a 9,000 ingenieros, economistas y técnicos a postgrados afuera, etc...una serie de medidas de shock que me parecen al menos dignas de ser conversadas pero lamentablemente fueron descalificadas por Velasco Andrés con quien entiendo son medio compadres.

Esas son las discusiones de política pública que me encantaría ver por doquier en Chilito. Pero en cambio el curso político actual nos lleva al desvarío. Partió Pablito con su "sueldo sugerido" de 214 lucas...ya vemos en que va ese cuento. Veo que ahora la discusión entre el senador PS Letelier y el senador RN Allamand es si se prohíbe o no trabajar los Domingos. Si obligan o no a los emprendedores a pagar bonos dominicales por trabajar los domingos...en eso están. Según el certero diagnóstico del maestro Goethe, los políticos pertenecen al grupo humano que, de tanto no proponernos -ni proponerse- nada razonable, no se equivocan jamás. Superviven como náufragos amenazados por el oleaje de sus propios movimientos.

Comparo a "los políticos" con "tecnócratas" como Edwards y veo la insensatez de la contumacia frente a la inteligencia de la búsqueda. Edwards cacha que, gústenos o no, estamos en el lote de la globalización, de la modernidad y del progreso. Tratar de insistir en repetir gastadas monsergas oscurantistas por el absurdo afán de ser el gallo principal del gallinero es algo imposible de sostener frente a una sociedad atenta a otros horizontes muy distintos....eso me gusta creer al menos.

Cartas recibidas en nuestra redacción y/o tomadas de otros medios

Señor Director:
Vemos que nuevamente la Presidenta sale de viaje, esta vez Japón y Australia, aunque en septiembre además hay otro proyectado a Nueva York; la Contraloría General de la Republica emite un informe negativo acerca del Plan Auge, lo mismo hace el Colegio Médico, quienes ya hablan del " Transauge ", ante esto, la Ministra de Salud descalifica
diciendo que son opiniones políticas. Cero autocrítica, y por otro lado la Presidenta se ausenta; tenemos un TREMENDO PROBLEMA CON LA SALUD y la Presidenta brilla por su ausencia. También es cierto que su presencia es meramente decorativa pues sabemos que firma y dice lo que la programan pues poco entiende de cosas de Estado.
Me pregunto si era tan necesario ese viaje y si no podría haberla representado el Ministro de Relaciones Exteriores u otro Ministro. Sería bueno saber quienes componen la
comitiva, funcionarios, amigotes, miembros de la manga de aprovechadores y arrastrados, " asesores " y compañía, muchos de la Mafia de Lagos Escobar.
Atte.
Sergio Correa Herrera.
Señor Director:
Nunca he sido partidario de involucrarme en polémicas artificiosas, pues considero que mi labor como autoridad comunal ha sido resolver los problemas de la gente y la realización de obras concretas. No obstante, creo necesario hacer algunos alcances a las declaraciones injustas e ingratas efectuadas por el ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitran, el pasado viernes.
Primeramente, no es La Reina, por desgracia, una comuna "de las más pudientes de Chile". Según el Atlas Socioeconómico del Gobierno, estamos muy por debajo de los ingresos por habitante de San Miguel, por ejemplo.
Pide Bitran "no enredarse en peleas electorales, pensando que (los alcaldes) se hacen más populares tratando de generar recursos del Gobierno". Al contrario, ¿quién aprovecha a quién? Don Eduardo olvida que mi comuna aporta anualmente sobre cuatro mil 600 millones de pesos netos al Gobierno Central, a través del Fondo Común Municipal, la mitad del presupuesto del municipio.
Respecto de Vespucio Oriente, la queremos subterránea. Así lo comprometió el ministro en una reunión con el Concejo Municipal y vecinos en enero pasado.
Aún más, he planteado varias propuestas para contribuir al financiamiento de la construcción subterránea.
Entre éstas, traspasar gratuitamente el subsuelo en la comuna para estacionamientos en la proximidad de las estaciones del Metro Colón, Príncipe de Gales, Simón Bolívar y Plaza Egaña, negocio que podría ser abordado por la concesionaria o subconcesionado por ésta.
Extensión del plazo de la concesión desde los 30 años actuales a 50 o 60, habida cuenta de que estas obras tienen al menos esta duración. Disminuye el valor presente y a medida que se alarga el plazo el total de todos modos será mayor. Es más, la concesionaria podría emitir bonos y otros instrumentos financieros de largo plazo en los mercados internacionales, atractivos para inversionistas institucionales chilenos y extranjeros.
¿Me estoy aprovechando?
Luis Montt D., Alcalde de La Reina.
Señor Director:

El obispo Goic fijó el salario ético en 250 mil pesos. Eso revela dos cosas: que el señor obispo pide a todo el mundo votos de pobreza, o que el señor obispo no sabe qué cuesta la vida para una familia. Esa cifra es miserable. El salario ético para una familia no debe bajar de un millón de pesos. Se quedó muy corto el señor obispo.

El asunto es cómo logramos ese salario ético: si por decreto o por productividad. Es fácil dictar una ley que imponga un salario mínimo de 250 mil pesos y constituya en infractores a casi todas las pymes del país. Más difícil es incrementar la productividad, pero existe una ley muy antigua que parece dar la clave: a mayor riesgo, mayor rentabilidad. A mayor seguridad, menor rentabilidad.

En los EE.UU. no existe la indemnización por años de servicio, tampoco el seguro legal de desempleo ni el fuero maternal, etcétera, pero es el país con las mejores remuneraciones del mundo y con el más bajo desempleo del mundo. Las protecciones a los trabajadores muchas veces protegen al mal trabajador y perjudican al buen trabajador. Las protecciones maternales perjudican a las mujeres en edad fértil y de hecho no ayudan a la natalidad, porque esos fueros se han incrementado en el último tiempo y tenemos el 20 por ciento menos de niños menores de cuatro años que hace una década. Pero para una salida como ésta hace falta coraje y un genuino respeto por los trabajadores.

Juan Esteban Puga Vial.