miércoles, septiembre 05, 2007

Oposición no puede seguir farreándose la oportunidad.

Están dadas todas las posibilidades para que en las próximas elecciones, desde las edilicias a las Presidenciales, el país pueda deshacerse de la “manga” de incapaces que se han hecho con el poder de la República. La gente ya se ha cansado de engaños, mentiras, corrupción, ineficiencia e ineptitudes. Ya existe la convicción de que la concertación está agotada y que carece de las ideas necesarias para conducir al país a estados superiores de desarrollo, posibilitando el bienestar, y la Justicia, para TODOS los chilenos.

La alianza opositora parece estar “cómoda” con el triste papel que está jugando, aparentemente les asusta la posibilidad de llegar al Gobierno. Peleas pequeñas, ambiciones desmedidas, afanes de figuración baratos, búsqueda de protagonismos sin sentido, pueden frustrar el “desalojo” de la pandilla concertacionista. Si no reaccionan, sin duda los chilenos les pasaremos, por largo tiempo, la cuenta de haber condenado al país a una quinta mala administración de la coalición oficialista.

Sin duda alguna en los sectores de oposición hay mejores ideas, inmensas capacidades, tanto individuales como colectivas, que la Patria necesita para salir del estado de semi postración en que se encuentra. Consideramos que no pueden volver a farrearse la oportunidad, sobre todo sabiendo que los países que se quedan atrás muy difícilmente pueden lograr recuperar el terreno perdido. Los chilenos no pueden seguir esperando, de no rectificar, es muy posible que veamos explosiones sociales de proporciones insospechadas, las que pueden terminar destruyendo todo el andamiaje institucional de la Nación.

martes, septiembre 04, 2007

Mala administración, sube inflación, 5 de Septiembre de 2007.


Mucha alharaca hace la administración sobre el presunto buen manejo de la Economía, las cifras “acomodadas” entregadas por el INE, que a esta altura suena como Instituto Nacional del Engaño, demuestran los contrario. La inflación de Agosto, que acumula un 5% en lo que va corrido del año, demuestra que la inflación se escapa, dejando en el pasado la promesa de control de las alzas,

No cabe duda que esta, que es una muy mala noticia, afecta primordialmente a los sectores más desprotegidos de la población, que ven con espanto que sus magras remuneraciones se esfuman. Pensamos que esta es otra demostración de la falta de capacidad de quienes nos gobiernan, llegaron al poder apoyados por los más humildes, a quienes hacen pagar duramente su confianza.

Consideramos que ante la situación, además del necesario cambio de gabinete que hemos pregonado, es imprescindible que se rebaje de inmediato los impuestos mas regresivos, como el IVA, que consume casi el 20% de los ingresos de los más pobres, y del Impuesto a los combustibles, que encarece artificialmente todos los productos y la movilización popular.

Es además indispensable que el Estado deje de jugar con los dineros de la Nación, invierta bien la inmensa cantidad de recursos con que cuenta, termine con la “farra” que se está pegando con fines electorales, que se tomen medidas serias para reactivar a las PYMES. Nunca el Fisco había sido tan rico, con una población más llena de problemas, y pocas veces se ha visto un manejo económico tan malo.

Es imperioso terminar con la corrupción que destruye la moral del país e implica ingentes pérdidas monetarias, poner fin a los gastos superfluos de la estructura oficial, detener el derroche increíble y la escandalosa publicidad con que se publicita la labor gubernamental, que generalmente son solo voladores de luces.

lunes, septiembre 03, 2007

Chile exigió a las FFAA poner fin al experimento allendista.


Hace 37 años ganó las elecciones presidenciales don Salvador Allende Gossens, quien mediante engaños y manipulaciones logró el apoyo de la Democracia Cristiana para ser ratificado por el Congreso. Allende, que asumió el 4 de Noviembre de ese año, lo hizo en un proceso totalmente Constitucional, lo que legitimaba su llegada al poder.

Sus intentos por hacerse del poder total, su escaso respeto a la Constitución y las Leyes, el manejo desaprensivo de la economía que destruyó la productividad nacional, la degradación moral, su abusivo intento de estatizarlo todo, al margen de la legislación, la falta de alimentos básicos, quitaron legitimidad al proceso.

Todos otros poderes del Estado, Justicia y Parlamento, declararon la ilegalidad del régimen, la Contraloría tuvo arduo trabajo intentando custodiar la legalidad de la administración. El pueblo, organizaciones sindicales, patronales, estudiantes, campesinos presionaban para poner fin al traumático experimento.

Los 1000 días negros del Gobierno de Allende se caracterizaron por la completa sumisión a los intereses de la Unión Soviética, al mando de Fidel Castro, fueron de una constante prédica de odios y de enfrentamiento social. Fueron mil días que terminaron con la convivencia nacional, con la institucionalidad y con la posibilidad de progreso nacional.

Hoy la publicidad izquierdista, que además cuenta con todos los medios del Estado, nos quiere convencer que el alcohólico ex Presidente era un demócrata y que hizo un buen Gobierno.
Allende ganó los comicios con poco más de un 36% de la votación, apesar de aquello pretendió imponer la dictadura del proletariado con el poder que le daban sus bandas armadas y el apoyo de unos 15 mil extremistas extranjeros. Para lograr sus fines, contaba además con el apoyo de la Cuba Castrista, que instruía a los paramilitares.

domingo, septiembre 02, 2007

Chilenos protestan más porqué han sido “estafados”

No cabe duda alguna de que el Gobierno de Michelle Bachelet Jeria es el que ha recibido mayores protestas de la ciudadanía, claro en comparación de los otros de la Concertación. Los motivos para esta situación son varios, aunque consideramos que básicamente se deben al desencanto de la gente, por la mala administración, y al convencimiento de la población de que las promesas realizadas se esfumaron. Ya nadie cree que la alegría vendrá, o que podemos esperar la Patria buena, de Aylwin, ni los buenos tiempos, de Frei, o el crecimiento con igualdad, de Lagos, ni mucho menos aún en el estoy contigo de Bachelet.

La gente ya no cree posible que con la misma gente lleguen a cumplirse las ofrecidas mejorías en educación, salud, seguridad publica, igualdad de oportunidades, justicia social, vivienda digna o mejor calidad de vida enfáticamente pregonados por los últimos cuatro programas de Gobierno que llevaron a La Moneda a Mandatarios de la coalición oficialista. Ya hemos detectado, al menos una gran mayoría de los chilenos, que son muy buenos para ofrecer y extraordinariamente malos para concretar.

Jugaron demasiado con las esperanzas y los sueños del pueblo. De allí que la Presidente, que además carece del peso necesario y es dudoso que tenga las capacidades precisas, deba “desaparecer” cada vez que las cosas se ponen malas o permanecer “muda” hasta que sus asesores le preparen respuestas para las inquietudes de una población que se encuentra cada vez más molesta.

18 protestas masivas y prolongadas, cientos de manifestaciones espontáneas, contra manifestaciones en sus actos de proselitismo personal han jalonado estos casi 18 meses de mandato. Los chilenos han entendido que solamente de quienes son capaces de protestar con mucha fuerza se preocupan en el Gobierno, al menos de entregarles una “aspirina” que calme la situación.

Nunca habíamos tenido gobiernos que recibieran el gobierno con mejor situación, hace 17 años Chile marchaba a paso firme con rumbo al desarrollo. Hoy, cifras distorsionadas por el alto precio de las materias primas, nos muestran un país con una macro economía robustas, con inmensas cantidades de dinero en cajas, pero cada vez más relentizado en su camino al primer mundo.

Lo que no han entendido nuestros Gobernantes es que los problemas no se solucionan con “frases bonitas”, ni con sonrisas bobaliconas, mucho menos aún intentando tirarlas bajo la alfombra. La Presidente no cuenta con equipos de gente capacitada, parece haber escogido a sus Ministros solo por la “ley” del miserable cuoteo. Le han faltado a la Mandatario “agallas” para despedir a gente que a pesar de ser muy bien remunerada, no hace bien la pega encomendada.

Creemos que el Gobierno de Bachelet pasará a la historia con el triste record de ser uno de los peores que ha tenido Chile, porque además se ha consolidado un Estado rico, que exprime a los contribuyentes, que nada hace por mejorar, de verdad, la situación de los más desamparados de nuestro país.


Ante los feroces incendios Europeos y Griegos......
Los feroces incendios que han afectado a Europa y a Grecia debieran ser considerados como una señal de alerta de los efectos que ya está produciendo el calentamiento global y llevar a los gobiernos a tomar medidas reales de de prevención.

Es cierto que cambiar las matrices energéticas industriales es caro, que modificar los sistemas de calefacción resulta oneroso y que transformar los sistemas de combustión automotrices resulta de alto costo.

Pero, también es cierto que el costo de “tierras arrasadas” por el fuego, que la deforestación acelerada, que el enrarecimiento del aire, la lluvia ácida, dejan el mundo inhabitable, con el agravante que se beneficia solo a unos pocos.

En nuestro país, que la ONEMI ha demostrado una escasa profesionalidad, en especial con el terremoto de Aysén, debemos prepararnos para estas contingencias, pues no es aceptable que se nos queme una sola hectárea de terreno.

La preparación obviamente requiere encargar instituciones serias esta delicada materia, por lo que, siguiendo las proposiciones de don Carlos Kinast Feliú, realizadas por carta a nuestra redacción, sugerimos a la Presidente Michelle Bachelet traspasar CONAF y la ONEMI a depender de las Fuerzas Armadas y dotar a estas de los elementos necesarios para operar en estas emergencias.

Dotar a las FF.AA. de aviones y helicópteros cisternas, aviones para transporte de personal y maquinaria pesada aero transportada son imprescindibles para extinguir con éxito estos siniestros. Dotar a estas instituciones de hospitales de campaña, helicópteros multipropósito que sirvan de ambulancias y elementos de rescate es indispensable, no solo para salvar vidas, sino que para llegar oportunamente a las zonas amagadas, no solo por catastróficos incendios, sino que también por sismos y maremotos.

Chile no puede seguir a merced de la ineptitud e incapacidad que produce el vergonzoso cuoteo político, los encargados de estas emergencias deben ser profesionales del sacrificio y amor patrio.

Esta medida, de cambio de dependencia de ambas instituciones, hoy bastante poco eficientes, tendría el doble efecto de garantizar una oportuna atención ante los efectos de dramáticos resultados de la intervención humana y de los cataclismos con que habitualmente nos señala la naturaleza. Como efecto secundario, pero a la vez de vital importancia, potenciaría a la defensa nacional, preparándonos para evitar las “aventuras” de aquellos que viéndonos débiles pretenden hacerse con parte de nuestro patrimonio territorial.

El comentario diferente de Patricio Grez de Heeckeren.

Tatán Piñera, quien cometió muchos errores en el pasado pues errar es humano, se ha convertido en el político mas lúcido del momento, "esto no es protesta, es mas cercano al terrorismo" dijo refiriéndose al último numerito protagonizado por la izquierda en las calles de Smogtiago con apoyo de los ministros de Palacio. Rápidamente, los diputados Leal e Insunza, comunistas disfrazados de PPD, lo acusaron de no respetar a los chaaajaooores, de insensible, de come-guaguas, de ser un tal por cual, un chuchi sumaire y un retutitutate.

Pero sigue siendo cierto que la izquierda en el poder, y a través de sus múltiples agentes, está en una estrategia que sin querer queriendo incluye infundir el terror en el espíritu de los chilenos.

La izquierda siempre ha recurrido al terror. Uno de los primeros izquierdistas, Maximiliano Robespierre, inició el régimen del terror durante la Revolución Francesa, no hay cifras exactas, los historiadores discuten si fueron 300.000 o 500.000 los franceses asesinados en la guillotina, estamos hablando de 1789 en adelante. ¿Se imaginan una pirámide de 400.000 cabezas guillotinadas? Terrorífico...¿Verdad? El terror Leninista tras la Revolución Rusa tuvo exactamente la misma raíz, millones murieron, por un si o por un no, llegaba la muerte o la deportación a Siberia, igualmente mortal. La misma cosa...¿Verdad?...El puño en alto izquierdoso del activista PC Sr. Cuevas, la cara desencajada de Stalin Navarro y su lenguaje rupturista incendiario, el gesto cínico de Vladimir Escalona, son un símbolo perfecto del terror izquierdoso. Pero nuestra extrema izquierda latino-sudaca-chilensis se burla de esta realidad, se ríen de estas cosas con esa risa cínica de las hienas, gozando del terror que infunden. Ya veremos en que les termina esa estrategia esta vez, ya sabemos como les reventó en la cara la última vez.

Por el Canal del Senado están pasando un excelente programa con la exposición de Sebastián Edwards proponiendo medidas creativas para dar el salto al desarrollo, depositar $1,000 dolaritos en las cuentas de seguro de cesantía, terminar con la indemnización obligatoria, jubilar a 13,000 burócratas del estado, mandar a 9,000 ingenieros, economistas y técnicos a postgrados afuera, etc...una serie de medidas de shock que me parecen al menos dignas de ser conversadas pero lamentablemente fueron descalificadas por Velasco Andrés con quien entiendo son medio compadres.

Esas son las discusiones de política pública que me encantaría ver por doquier en Chilito. Pero en cambio el curso político actual nos lleva al desvarío. Partió Pablito con su "sueldo sugerido" de 214 lucas...ya vemos en que va ese cuento. Veo que ahora la discusión entre el senador PS Letelier y el senador RN Allamand es si se prohíbe o no trabajar los Domingos. Si obligan o no a los emprendedores a pagar bonos dominicales por trabajar los domingos...en eso están. Según el certero diagnóstico del maestro Goethe, los políticos pertenecen al grupo humano que, de tanto no proponernos -ni proponerse- nada razonable, no se equivocan jamás. Superviven como náufragos amenazados por el oleaje de sus propios movimientos.

Comparo a "los políticos" con "tecnócratas" como Edwards y veo la insensatez de la contumacia frente a la inteligencia de la búsqueda. Edwards cacha que, gústenos o no, estamos en el lote de la globalización, de la modernidad y del progreso. Tratar de insistir en repetir gastadas monsergas oscurantistas por el absurdo afán de ser el gallo principal del gallinero es algo imposible de sostener frente a una sociedad atenta a otros horizontes muy distintos....eso me gusta creer al menos.

Cartas recibidas en nuestra redacción y/o tomadas de otros medios

Señor Director:
Vemos que nuevamente la Presidenta sale de viaje, esta vez Japón y Australia, aunque en septiembre además hay otro proyectado a Nueva York; la Contraloría General de la Republica emite un informe negativo acerca del Plan Auge, lo mismo hace el Colegio Médico, quienes ya hablan del " Transauge ", ante esto, la Ministra de Salud descalifica
diciendo que son opiniones políticas. Cero autocrítica, y por otro lado la Presidenta se ausenta; tenemos un TREMENDO PROBLEMA CON LA SALUD y la Presidenta brilla por su ausencia. También es cierto que su presencia es meramente decorativa pues sabemos que firma y dice lo que la programan pues poco entiende de cosas de Estado.
Me pregunto si era tan necesario ese viaje y si no podría haberla representado el Ministro de Relaciones Exteriores u otro Ministro. Sería bueno saber quienes componen la
comitiva, funcionarios, amigotes, miembros de la manga de aprovechadores y arrastrados, " asesores " y compañía, muchos de la Mafia de Lagos Escobar.
Atte.
Sergio Correa Herrera.
Señor Director:
Nunca he sido partidario de involucrarme en polémicas artificiosas, pues considero que mi labor como autoridad comunal ha sido resolver los problemas de la gente y la realización de obras concretas. No obstante, creo necesario hacer algunos alcances a las declaraciones injustas e ingratas efectuadas por el ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitran, el pasado viernes.
Primeramente, no es La Reina, por desgracia, una comuna "de las más pudientes de Chile". Según el Atlas Socioeconómico del Gobierno, estamos muy por debajo de los ingresos por habitante de San Miguel, por ejemplo.
Pide Bitran "no enredarse en peleas electorales, pensando que (los alcaldes) se hacen más populares tratando de generar recursos del Gobierno". Al contrario, ¿quién aprovecha a quién? Don Eduardo olvida que mi comuna aporta anualmente sobre cuatro mil 600 millones de pesos netos al Gobierno Central, a través del Fondo Común Municipal, la mitad del presupuesto del municipio.
Respecto de Vespucio Oriente, la queremos subterránea. Así lo comprometió el ministro en una reunión con el Concejo Municipal y vecinos en enero pasado.
Aún más, he planteado varias propuestas para contribuir al financiamiento de la construcción subterránea.
Entre éstas, traspasar gratuitamente el subsuelo en la comuna para estacionamientos en la proximidad de las estaciones del Metro Colón, Príncipe de Gales, Simón Bolívar y Plaza Egaña, negocio que podría ser abordado por la concesionaria o subconcesionado por ésta.
Extensión del plazo de la concesión desde los 30 años actuales a 50 o 60, habida cuenta de que estas obras tienen al menos esta duración. Disminuye el valor presente y a medida que se alarga el plazo el total de todos modos será mayor. Es más, la concesionaria podría emitir bonos y otros instrumentos financieros de largo plazo en los mercados internacionales, atractivos para inversionistas institucionales chilenos y extranjeros.
¿Me estoy aprovechando?
Luis Montt D., Alcalde de La Reina.
Señor Director:

El obispo Goic fijó el salario ético en 250 mil pesos. Eso revela dos cosas: que el señor obispo pide a todo el mundo votos de pobreza, o que el señor obispo no sabe qué cuesta la vida para una familia. Esa cifra es miserable. El salario ético para una familia no debe bajar de un millón de pesos. Se quedó muy corto el señor obispo.

El asunto es cómo logramos ese salario ético: si por decreto o por productividad. Es fácil dictar una ley que imponga un salario mínimo de 250 mil pesos y constituya en infractores a casi todas las pymes del país. Más difícil es incrementar la productividad, pero existe una ley muy antigua que parece dar la clave: a mayor riesgo, mayor rentabilidad. A mayor seguridad, menor rentabilidad.

En los EE.UU. no existe la indemnización por años de servicio, tampoco el seguro legal de desempleo ni el fuero maternal, etcétera, pero es el país con las mejores remuneraciones del mundo y con el más bajo desempleo del mundo. Las protecciones a los trabajadores muchas veces protegen al mal trabajador y perjudican al buen trabajador. Las protecciones maternales perjudican a las mujeres en edad fértil y de hecho no ayudan a la natalidad, porque esos fueros se han incrementado en el último tiempo y tenemos el 20 por ciento menos de niños menores de cuatro años que hace una década. Pero para una salida como ésta hace falta coraje y un genuino respeto por los trabajadores.

Juan Esteban Puga Vial.

sábado, septiembre 01, 2007

País, una mirada comprometida. 2 de Septiembre de 2007

Puntualizaciones, por Mario Montes.

Somos orgullosos de nuestros ancestros, sean estos los originarios, formados por los Mapuches, Diaguitas, y otras etnias autóctonas, o por los españoles u otras razas llegadas a nuestro novel País, conformando la raza chilena.

Nos sentimos plenamente representados por aquellos que lucharon y dieron la vida por obtener la independencia y legarnos la libertad del Imperio Español, a la vez que rendimos tributo a quienes dieron forma a la Patria.

Nuestros héroes de guerra merecen nuestro agradecimiento por su entrega y valor, a la vez de considerarlos un ejemplo inolvidable que debiera ser imitado por las generaciones actuales.

Somos agradecidos de quiénes viendo la Patria en peligro de disolución y con el Estado de derecho amenazado, dejaron de lado su tranquilidad y reconstruyeron el país moral, social, institucional y económicamente.

Todos estos sentimientos, que por razones obvias son de satisfacción, se ven entristecidos al ver que el país ha involucionado en estos últimos años, de concertación, cimentando la injusticia social.

No nos gusta lo que vemos, no nos satisface la incapacidad ni la falta de amor patrio de nuestros Gobernantes, nos duele la institucionalización de la injusticia, nos preocupa la falta de expectativas populares.

Nos preocupa la falta de Justicia con que se procesa a los uniformados, dejando en suspenso las garantías de igualdad y debido proceso que establece nuestra Constitución Política del Estado.

Nos inquieta ver que la educación, la salud, el empleo digno, la seguridad ciudadana, la movilización colectiva, la vivienda digna, la situación de los ancianos, las relaciones internacionales, se encuentran deterioradas de manera inaceptable.

Nos intranquiliza de sobre manera constatar que el Estado es ineficiente al momento de invertir los recursos de la ciudadanía y que hemos llegado al absurdo, moralmente inaceptable, de tener un fisco rico y una ciudadanía pauperizada.

Consideramos atingentes estas puntualizaciones por motivos diversos, uno, importante, porque no queremos ser cómplices del deterioro nacional, y dos, porque nos preocupa un posible estallido social provocado por la “sordera” oficialista a los problemas populares.

Nos altera constar que hemos aprendido poco de nuestra historia, sobre todo de los hechos recientes, y que nos arriesga a repetir las situaciones de dolor que hemos vivido. Nos subleva la falta de respeto permanente de las autoridades, que tratan se seguir engañándonos.

Esperamos que estas “puntualizaciones” nos lleven a reflexionar, pues nos parece irracional que sigamos tratando de tirar bajo la alfombra las realidades y tendiendo cortinas de humo que descontextualicen las verdades.

UN NUEVO GOBIERNO CONCERTACIONISTA SERIA UNA PESADA CONDENA PARA EL PUEBLO CHILENO

Seríamos todas reinas (reyes), por Hernán Felipe Errázuriz.
En Chile, todo político que se respete a sí mismo piensa ser Presidente de la República. Adivinas, aduladores y egolatrías suelen contribuir a esos sueños. Pero, oficialmente, no hay candidatos, aunque más de una decena está en campaña encubierta, y muchos otros en la secreta espera de reemplazarlos. Como casi todos dejan de reconocer sus candidaturas, las falsas negativas pasan a ser socialmente aceptables. Antes de admitir públicamente sus postulaciones, el pololeo es largo y a escondidas, "que no se sepa". El anuncio se hará en un estado avanzado del embarazo, y previa la bendición de dirigentes de los partidos y, si son oficialistas, del Presidente o Presidenta. Todos intentarán demorar al máximo la competencia, por temores de perder relevancia.

Extraña república, extraños candidatos y extraño sistema político, porque ya sabemos quiénes están en el ruedo. La gran incógnita es sólo quién resultará elegido.

En Estados Unidos ocurre lo contrario. Quienes aspiran a la Presidencia no esconden sus ambiciones. Los interesados mueven sus colitas varios años antes de la elección presidencial. Allí nadie se disculpa por anticipar las campañas. Tampoco se les ocurre esperar la unción de los dirigentes partidistas ni, menos, el parecer del Presidente en ejercicio. No hay pretensiones ocultas, y ninguno afirma que está disponible "si me lo piden". Lo que importa es el trabajo y las capacidades personales para atraer a los electores y a los financistas.

En Estados Unidos, la recta final de la carrera presidencial ya comenzó, y con mayor impaciencia que nunca. El país está polarizado, y 23 estados (incluyendo Nueva York y California) quieren anticipar sus primarias para el martes 5 de febrero (martes tsunami) y así evitar la desproporcionada influencia de las de Iowa y New Hampshire, dos estados con escasa población, pero que, por la antelación de sus resultados, tienen una influencia exagerada, casi supersticiosa en los demás.

La campaña es larga e impredecible. Las candidaturas pueden hundirse, las circunstancias políticas son dinámicas, ocurren eventos inesperados que cambian las percepciones, y hay temas dominantes, como Irak, que podrían tener otro desenlace.
Lo que está claro es que, por el momento, el 50 por ciento de los electores votaría por los demócratas, y sólo el 35 por ciento por los republicanos.

Al igual que en Chile, el proceso es caótico, fluido y de resultados inesperados, pero sin nuestras hipocresías de aspiraciones escondidas con candidaturas no oficializada.

Un comentario diferente, por Patricio Grez de Heeckeren.

Vladimir Escalona, a quien le gusta respaldar a mi Gordis solo día por medio, está muy amostazado pues había apostado que el llamado de su compañero Martínez a ocupar las calles e incendiar Smogtiago por los cuatro costados sería la ocasión de oro para acelerar la revolución socialista que añora íntimamente desde su infancia. Pero la intentona violentista hizo el ridículo mas lamentable, se chingó el petardo, no salieron a las calles los 6 millones de chaaaajaooores con banderas rojas y el puño en alto, nada de eso pasó, al contrario, fueron solo las minorías termocefálicas de siempre, incluyendo a Stalin Navarro quien debiera ser constitucionalmente despedido del Senado por no hacer su pega y andar revolviendo el gallinero, que es lo único que sabe hacer aparte de copy/paste desde Wikipedia.

Es cada día mas claro que el aparato estatal se ha sobredimensionado y que sus tejidos adiposos han abarcado áreas que no le son propias. Este estado de cosas se nos hace insoportable para los ciudadanos contribuyentes, ya que nunca el todopoderoso Estado retrocede con sus tentáculos que abarcan campos cada vez más amplios, al tiempo que se descuidan las funciones centrales en cuanto a la protección de derechos de los ciudadanos a trabajar tranquilos y circular por nuestras ciudades. La comparación con el clima reinante durante la UP es inevitable, el Estado de Derecho y la institucionalidad son lentamente erosionados desde el propio gobierno socialista, es una realidad insoslayable que hasta las avestruces mas escapistas están empezando a reconocer.

En este cuadro le cabe a la DC una responsabilidad inmensa, al interior de la Coalición de Izquierda, antes y después de estos eventos increíbles, ha sido la voz de mi querida Cholsito la única razonable, la única moderada, la única leal. Yo entiendo perfectamente la vocación de la DC por mantenerse en el poder, para eso están los partidos políticos, para estar en el poder. Pero también hay que hacerlo desde las ideas, desde la responsabilidad, desde la lealtad, alejada de la retórica populista, demagógica y rupturista de los socialistas. Y por eso nunca pierdo las esperanzas, la DC tiene que abandonar una coalición donde ya no pertenece y unirse a la gran mayoría de chilenos que llevaremos a la Alianza al gobierno el 2009.


Terminando con los mitos....


Hechos y no Palabras, por Mario Montes.

Grandes esfuerzos se han realizado para vendernos una concertación exitosa, un Ricardo Lagos estadista y una gran preocupación por los más desposeídos. Con el fin de terminar con una mitología engañosa tomaremos algunos “planes estrella” de los últimos años, que a nosotros nos llevan a concluir que son simplemente unos fiascos o unas verdaderas estafas a la fe pública.
Autopistas licitadas: El estado dejó de invertir en rutas por las que nos ha cobrado tributos durante años, las vendió a privados que hicieron algunos arreglos, lo que implica que debemos seguir pagando por su uso durante muchos años más. Buenas rutas para los que pueden pagar, lucimiento para los gobernantes con obras que no han hecho y la segregación de los sectores más humildes de la población.
Educación: Una inmensa inversión que casi cuadriplica los gastos, al menos cinco reformas al sistema, para obtener como resultado un evidente retroceso en el rubro que implica una involución que “asesina” los sueños de los jóvenes y mantiene en condiciones deplorables al magisterio.
Salud: A pesar de las inmensas inversiones en el sector, la población se encuentra mucho más desprotegida. El plan AUGE, como lo confirma la Contraloría General de la República, es un fiasco, que mantiene largas listas de espera, se sigue abusando de los profesionales de la Salud , un sistema de control y seguimiento de los pacientes, deficiente, que hasta pone en riesgo la vida de los usuarios. Médicos que operan en horarios funcionarios y cobran doble remuneración por las intervenciones.
Ferrocarriles del Estado: Todavía no se apagaban los ecos “poéticos” con que Lagos inauguró el ferrocarril al sur y ya dejaban de funcionar. Se compró material rodante reacondicionado, con altísimos sobreprecios. Como resultado, seguimos sin transporte ferroviario, mientras EFE acumula miles de millones de pesos en pérdidas, existiendo serias dudas sobre la honestidad de la administración.
Transantiago: Una vergonzosa planificación, Gobierno de Lagos, que sub-dimensionó la cantidad de buses necesarios, haciéndose los lesos con la construcción de la infraestructura imprescindible. Una puesta en marcha absurda y despreocupada de la gente, Gobierno de Bachelet, que terminó con el descanso y vida familiar de los trabajadores, llevó a la Capital al caos y que subsiste sólo por la vía de los subsidios, que a Moya han significado poner miles de millones de pesos.
Seguridad Ciudadana: Mucho ruido con la contratación de miles de policías, la compra de millares de vehículos motorizados, para que la población se sienta cada día más desprotegida y los lugares públicos sean copados por las mafias delictuales y los traficantes de drogas.
Obras Públicas: Las rutas nacionales se encuentran en un estado calamitoso, obras realizadas con gran parafernalia, como la repavimentación de la Alameda o algunos puentes, colapsaron dejando inmensas pérdidas materiales y un inmenso costo financiero para el Estado y un siniestro costo en vidas humanas. El ejemplo vergonzoso del puente de Aysén, prometido por el Gobernante y su candidata a la sucesión, resultaron ser sólo “voladores de luces” para engañar al pueblo.
Trabajo: Como los hechos son porfiados, a pesar de las exitistas cifras entregadas por el oficialismo, continúan habiendo en Chile medio millón de cesantes y una inmensa falange formada por millones de personas que escasamente obtienen el sueldo mínimo como remuneración. Resulta una ironía hablar del País rico que nos muestra la macroeconomía, mientras vemos las apremiantes necesidades de los pobres que escasamente subsisten con una micro-economía mal manejada.
En esta breve pincelada creemos haber desnudado la esencia sólo publicitaria de nuestros gobernantes, una manifiesta incapacidad, una permanente improvisación, grandes actos de corrupción y una política permanente de engaños para “apernarse” en la Administración del Estado.
Como agravante, queremos destacar que se ha jugado con las esperanzas del pueblo, se ha expropiado los sueños de los jóvenes y manipulado las necesidades de los viejos. Pensamos, que lo descrito constituye una afrentosa, masiva y abusiva trasgresión a los derechos humanos de los chilenos.
Los concertados se han instalado en el Olimpo, claro son cada día más poderosos y ricos, desentendiéndose de ese Chile real que vivimos el resto de los compatriotas. Si bajaran al pueblo se darían cuenta de las inmensas insatisfacciones que existen y de las frustraciones que han provocado.
Nota: Errar es humano dice el dicho, pero equivocarse por 5° vez sería una estupidez.

jueves, agosto 30, 2007


Para meditar……
BUSCO SOCIO CAPITALISTA Y HONRADO PARA EMPRENDER NEGOCIO Y GANAR SEGURO, SIN ROBAR A NADIE
(¿Quién busca socio(a)lista en las mismas condiciones?)
Para echar a perder lo que otros crean y perder la plata, no lo dude, opte por un marxista, leninista, maoísta, fidelista y seguidores.

UN GOBERNANTE DEBE SER Y PARECER BUENO. LO SEGUNDO ES MUY FACIL, NO ASÍ LO PRIMERO

UN GOBERNANTE DEBE SER MODELO DE VIDA:
Individual, familiar y social.

LA SOCIEDAD NECESITA IDEAS CLARAS, ACCIONES PRECISAS Y RESULTADOS POSITIVOS
No se gobierna con discursos, sino con voluntad y trabajo

¿PARA QUE CONFRONTAR IDEAS? A LA GENTE LE IMPORTAN LOS HECHOS, SON LOS QUE MEJOR EXPRESAN LAS IDEAS

LA VERDAD ES MAS IMPORTANTE QUE LA LIBERTAD
¿Para qué queremos vivir en libertad si no sabemos lo que hay que hacer y hacia donde ir, por qué amar y para qué servir a otros?


EL SOCIALISMO ES PARASITARIO POR NATURALEZA. SE ENQUISTA EN LA SOCIEDAD Y NO SUELTA LA PRESA; PUES SI LA SUELTA, MUERE
Además de chupasangre, es chupamedias y chupatintas (burócrata)
(Texto solo para momentos muy álgidos)


PARA LLEVAR BIEN LOS NEGOCIOS AJENOS, HAY QUE DEMOSTRARLO CON LOS PROPIOS

¿Por qué confiar en personas que fracasan en sus negocios, en sus sentimientos y en sus aprontes filosóficos? ¡Que se gobiernen a sí mismos antes de gobernar a los demás!

EL QUE NO HA SIDO CAPAZ DE PRODUCIR BIENES PROPIOS, DIFICILMENTE CREARÁ BIENES AJENOS
Perogrullo.

SI QUIERES GANAR, UNETE A LOS QUE MIRAN EL FUTURO. SI QUIERES CONVERTIRTE EN ESTATUA DE SAL, MIRA AL PASADO.

UN PRESIDENTE MODERNO YA NO VIAJA EN AVION, SINO EN INTERNET

CHILE, UN PAIS EN QUE LAS REJAS SEAN SOLO PARA LOS MALEANTES

NO MAS COMISIONES: SÍ MUCHOS CREATIVOS TRABAJADORES QUE LO HAGAN DE A UNO

Si los maleantes no responden, porque son menores, que respondan sus padres o apoderados.

SI LOS MAESTROS SON MALOS, LA EDUCACIÓN NO PUEDE SER BUENA

UN PREMIO A TODO EL QUE CREE UN EMPLEO NUEVO: ESO ES SOLIDARIDAD

CAMBIO MENTAL: PREPAREMOS A TODA LA JUVENTUD PARA SER CLASE EMPRESARIAL, NO ASALARIADA

LIBERTAD RESPONSABLE PARA TODOS: LIBERTAD IRRESPONSABLE PARA NADIE

HACER LAS COSAS BIEN ES TAMBIEN HACERLAS HERMOSAS

LA ETICA NO ES COSA DE EMPEZAR, SINO DE TERMINAR BIEN

Finalmente, estas no me pertenecen, pero son útiles también para nuestro tiempo, aunque sean antiguas:

* CON HUMILDAD Y SIN ARROGANCIA SE GANAN LAS BATALLAS General Sun Tzu (Siglo V a. de C.)
* UNA PEQUEÑA DESVIACION AL PRINCIPIO ES GRAVÍSIMA AL FINAL, Santo Tomás
* AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS,
San Agustín
* TODA VERDAD, VENGA DE DONDE VENGA, VIENE DEL ESPIRITU SANTO, Santo Tomás de Aquino
* EL OPTIMISMO DUPLICA LA FUERZA, Colin Powell

Jesús Ginés Ortega, Profesor en la Universidad Santo Tomás

Tomado de la Revista www.revistarealidad.cl

miércoles, agosto 29, 2007

Precaución, Coca Zero sería cancerigena.


Precaución:
El consumo de bebidas de fantasía es dañino para la salud por contener colorantes, saborizantes y edulcorantes artificiales. La Coca zero usa como edulcorante ciclamato de sodio, que ha sido prohibido en gran parte del mundo por ser considerado un producto cancerigeno.
El agua es el mejor elemento para calmar la sed e hidratar el cuerpo. En su reemplazo los jugos de fruta natural pueden ser un sustituto que además tendrá un factor alimenticio, cuide la cantidad de azúcares.
No vemos que los organismos encargados de preocuparse por la salud de los chilenos, o de que estamos consumiendo, cumplan con su cometido. Esta es otra abdicación de un Estado que deja abandonados a sus compatriotas.

martes, agosto 28, 2007

29 de Agosto, a forzar el cambio.

Hemos graficado este informativo con un disco “Pare” por consideraciones varias, que pasamos a explicar a continuación:

Política y Políticos:

La más elemental prudencia aconseja que en todas las actividades se haga una detención, que nos permita analizar el estado de avance de nuestro proyecto, aterrizarlo a las realidades y estructurar las modificaciones que permitan llevar a buen puerto lo que se ha proyectado o lo que se ha prometido a la ciudadanía.

Creemos que la clase política, debe hacer una detención obligada, que les permita visualizar la realidad que vive el país, los resultados de las políticas aplicadas por el Ejecutivo, y cohonestadas por los otros Poderes del Estado, que nos llevan irremisiblemente al enfrentamiento y la injusticia.

La detención permitiría detectar que las políticas públicas están mal aspectadas, que la inversión social mal focalizada, los incentivos mal dirigidos, los impuestos convertidos en una carga paralizante, las bajas rentas un freno al desarrollo, y la creciente injusticia, una derrota de todos.

Creemos que ha llegado la hora de que se derriben los mitos. La derecha económica está con y en el Gobierno, es la única manera de mantener sus privilegios. Los grandes millonarios son cercanos a la concertación, como el fallecido Angelinni, Q.E.P.D., y tantos otros multimillonarios.

La izquierda no defiende a los más humildes, más bien al revés los mantiene pobres con un IVA escandaloso, además de hacerlos pagar el oneroso impuesto de la precariedad laboral, una salud cara y mala, una educación que perpetúa la miseria de los más humildes y una protección social inexistente en la realidad.

Trabajo y Trabajadores:

Por más que el Gobierno se esmere en mostrarnos cifras positivas, el desempleo o el sub-empleo son un flagelo que mantiene a los trabajadores inermes y les obliga a aceptar todo tipo de inequidades.

Las políticas antisindicales de la gran empresa, sumado a la falta de interés del oficialismo por fomentar la asociatividad de los trabajadores, que así son pasto fértil para la demagogia de sectores populistas agrupados en el oficialismo, y carecen de fuerza para exigir trabajo decente y remuneraciones éticas.

Por lo anterior, y como una manera de dar una clarinada a los mandatarios, es necesario que hoy los trabajadores hagan un paro que sea tranquilo, pero firme. La amenaza de perder la pega será permanente, mientras los asalariados no tengan la decisión y fuerza para imponer la Justicia.

Tal como han advertido los trabajadores agremiados, una inmensa minoría, las cosas pueden cambiar, pero, lamentablemente los cambios hay que forzarlos, pues ni los gobernantes, ni sus protegidos los grandes empresarios, tienen la voluntad necesaria para producir los cambios.


Las izquierdas no defienden al pueblo que dicen representar.
Es imprescindible forzar el cambio.
Hoy se inician las movilizaciones laborales por Justicia Social.
Chile se le para a la incapacidad oficial.


Chile de los 18 años concertacionistas se ha caracterizado por la ampliación de las brechas sociales, por la escasa creación de puestos de trabajo productivo, por una inversión oficial de escasa calidad, como lo prueban los resultados de la educación y la salud.

La realización de planes mal concebidos, como los de la Empresa de Ferrocarriles del Estado o el Transantiago, la escasa moralidad demostrada ha implicado una creciente corrupción en la administración pública.

Los permanentes “jarronazos” han implicado la pérdida de ingentes recursos financieros, la desmoralización de los emprendedores y han perpetuado las miserables condiciones de vida de los menos favorecidos.

La permanente falta de respeto a la ciudadanía, como la implementación del Transantiago o la construcción de viviendas enanas, han sido “tapadas” con una brutal prepotencia oficialista, sea la de Lagos que los hacía callar o la de Bachelet que no acepta las críticas.

La inseguridad pública se ha acrecentado a niveles “dantescos”, que han llevado a la gente honesta a vivir “prisioneros” en sus casas o trabajos, tras rejas, alarmas, muros, mientras la delincuencia se apodera de las ciudades.

Leyes absurdas, garantistas en extremo, y su aplicación por jueces “descriteriados”, dejan a la población inerme, convirtiéndola en rehenes de los cárteles de la droga y las mafias delictuales.

La justicia, además, es un virtual cómplice del Ejecutivo, asegurando una despiadada persecución a aquellos que debieron luchar contra el terrorismo, dejando impunes los evidentes actos de corrupción de la administración.

Chile merece tener autoridades decentes, capacitadas, honestas, que se dediquen a trabajar por el país, por el pueblo, cumpliendo, al menos con sus promesas, con sus publicitados afanes de servicio público.

A nosotros no nos preocupa que el próximo Gobierno esté encabezado por fulano (a) o zutano (a), lo que nos importa es que llegue a La Moneda gente que hable menos y haga más, trabajando por y para todos los chilenos, que en definitiva son sus patrones.


NOTA DE LA REDACCIÓN:
Como hemos venido avisando los últimos días, estamos publicando una edición “reducida” debido a los serios problemas de salud que afectan a nuestro director y Webmaster. Esperamos tener pronto la posibilidad de “subir” la edición completa que nos gustaría entregar.


lunes, agosto 27, 2007

Ante el paro de la CUT...


Mañana es el paro al que llama la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, todos los chilenos tenemos la posibilidad de protestar, ya sea por la precariedad del empleo, las bajas remuneraciones, la mala salud o el Transantiago, y en especial por la absoluta falta de capacidad de quienes se han “encaramado” en el poder.

Aunque usted pueda pensar que está al margen de la situación, le conminamos a meditar, la problemática es de todos, lo que se hace mal o lo que no se hace es una cuenta que tarde o temprano nos llegará a todos. Es irresponsable pretender que se solucione solo los problemas sectoriales o de grupo.

Aunque algunos, desde el Gobierno, han pretendido que no hay motivos que justifiquen el movimiento de la CUT, la situación es potencialmente conflictiva, con un Ejecutivo que hace oídos sordos de la voz popular y pretende imponer una “agenda” de temas que solo interesan a la clase política.

La sociedad “civil”, es decir los no políticos, tenemos el derecho- deber de elevar nuestra voz hasta ser escuchados por las autoridades, que aunque no les guste son nuestros empleados, a quienes pagamos buenas remuneraciones para solucionar los problemas que afectan a la sociedad.

La constitución, esa que ahora, después de robársela a Pinochet, lleva la firma de Lagos, garantiza nuestros derechos, escudados en ella, tenemos la obligación de exigir a nuestras autoridades honestidad en el ejercicio de sus funciones y capacidad para ejercer los cargos que han solicitado a los electores.

La mala salud, una educación vergonzosa, salarios miserables, una inmensa falange de desempleados, falta de honestidad en el manejo de los dineros públicos, la ineficiencia de la inversión pública, la inseguridad ciudadana, son algunos motivos para reclamar, junto al brutal abandono de nuestros viejos o el incumplimiento de las promesas electorales.

Llevamos casi 18 años de gobiernos de la concertación y después de ese periodo todavía se pretende que todo lo malo se debe al Gobierno Militar, creemos que ha llegado la hora de que quienes tienen cargos públicos de “elección” asuman sus responsabilidades y dejen de buscar culpables a sus ineptitudes propias.

A nuestros amigos, que no van a protestar, les recomendamos que si pueden evitar salir, lo hagan, que eviten las aglomeraciones y que traten de no ser envueltos en los incidentes que seguramente habrá.

A los que quieran reclamar, que motivos hay de sobra, les sugerimos no aceptar ser arrastrados por provocadores profesionales, ni aceptar las descalificaciones de la pandilla de incapaces que dirigen el país.

Obreros, Empleados, Médicos, Sub-empleados, desempleados, Educadores, Estudiantes, etc., etc., tienen una oportunidad de alzar su voz, la inequidad que se ha instaurado no se justifica, ni es aceptable, en un país que todos los días se nos presenta como rico, pero que la riqueza alcanza solo para algunos.

La institucionalización de un Estado todo poderoso, con las arcas fiscales abarrotadas de dinero, no son compatibles con clases humildes viviendo en condiciones miserables, con una clase media asfixiada ni con las PYMES a punto de morir, estrangulados por impuestos aberrantes o una usura legalizada.

El paro protesta va, se han sumado a él gran cantidad de gremios, entre los que destacan gremios como el de los conductores de Transantiago, Magisterio, Salud, etc., y el Gobierno anuncia la movilización extraordinaria de más de mil Carabineros, a quienes usa como represores para acallar las voces ciudadanas.


ES UN DEBER DE CHILENOS DECIR NUNCA MÁS
NUNCA MAS….INEPTOS NI CORRUPTOS.

Casi con majadería hemos sostenido que estamos siendo engañados con las cifras que nos entrega mensualmente el oficialismo, sea a través del INE o de sesudos análisis financieros, como la verdad, aunque tarde, llega, la Cámara Nacional de Comercio entregó las ventas de Julio, con una baja del 2,2%, y una rebaja en las proyecciones de crecimiento del año 2007, que llegan a un modesto 3%. Las “rebajas” en las proyecciones, el aumento de la conflictividad, una inflación incipiente, pero amenazante, una productividad insuficiente, un dólar que no llega a los $ 525, entre muchos otros componentes “explosivos” no nos permiten ser demasiado optimistas. Con la gente que Gobierna el país no tiene posibilidades de superar los problemas que lo están afectando.

Una gratificación de entre $27.000 y $39.800 ayudará a pasar unas fiestas Patrias, que son muy largas, menos complicadas. Pensamos que Bachelet anunció esta medida, que ya estaba acordado el año pasado, en este momento como una manera de evitar que los Empleados Públicos se sumen a las protestas de mañana. Esperamos que la maniobra no prospere, pues pensamos que los trabajadores no venderán su problemática por dos chauchas entregadas casi como limosna.

Mensaje a nuestros (as) lectores (as) y amigos (as):
Como hemos anunciado en ediciones anteriores tendremos una edición reducida, por varios días, por razones de salud de nuestro Director. Esperamos mejore pronto, aprovechamos de agradecer la enorme cantidad de mensajes de saludo, para volver a la lucha “con todo”.
Chile no soporta un quinto Gobierno de la concertación, permitir que lo obtengan es hacerse cómplices de la mantención de parte importante de nuestra ciudadanía en condiciones miserables y en una ineludible responsabilidad de condenar al país a seguir vegetando en la incapacidad del sub desarrollo.

domingo, agosto 26, 2007

Peligro chavista....


Las declaraciones de Luís Maquilena, ex Ministro del Interior y ex Presidente de la Asamblea Constituyente, ex cercano colaborador del tirano Hugo Chávez Frías, hacen un poco de luz para entender el fenómeno “bolivariano”.

Sostiene el ex dirigente venezolano que el “Socialismo siglo XXI” de Chávez es sumamente parecido al “estalinismo” es sus métodos de búsqueda del poder total, pero, sostiene, tiene también amplias similitudes al nazismo y al fascismo, con brigadas armadas en las calles para agredir y atemorizar a los disidentes, y para asaltar las asambleas de los opositores.

El referéndum con que se pretende reformar la constitución, que pretende establecer el socialismo, reorganizar el país territorialmente y establecer la reelección permanente, la ve el longevo Maquilena, de 88 años, como una “terrible tragedia que se cierne sobre Venezuela”

Creemos que no se debe pasar por alto al advertencia de este socialista “democrático”, se declara social demócrata, sobre el futuro que amenaza a Venezuela y a América Latina, si el payasesco líder logra imponer su tiranía sobre los despojos del sistema, consolidando el democra-ticidio en su país, que inevitablemente tratará de “exportar” al resto del continente, utilizando a una enorme cantidad de políticos que ha asegurado utilizando el dinero del pueblo venezolano.

América esta en peligro, por un lado de caer en las fauces devoradoras del imperialismo gringo y por el otro, de disolverse en las ansias de poder del castro-chavismo-leninista-fascista, que quiere apoderarse de nuestras voluntades, por argumentos tan fracasados como trasnochados o por el poder de los petrodólares que maneja.

Chávez en sus permanentes alocuciones ha salido a desmentir la muerte de Fidel Castro, asegurando que este no morirá nunca. Siempre vivirá entre los pueblos que luchan por un mejor destino. El propio Chacal del Caribe, Fidel, escribió una nota en los diarios del partido comunista como una manera de asegurar que está bien.

miércoles, agosto 22, 2007

22 de agosto de 2007.

A nuestros amigos y amigas:
Motivos de Salud de nuestro Director y Webmaster, Mario Montes T., nos obligarán a estar ausentes algunos días. Esta “desaparición” del Diario no implica una claudicación en nuestra lucha y esperamos que nuestros fieles lectores (as) nos sigan apoyando como siempre.
Estaremos de vuelta a la brevedad posible, si Dios lo permite, para continuar con nuestra tarea de desenmascarar la ineptitud, incapacidad de nuestros gobernantes, y por la recuperación de los valores morales de nuestra Sociedad. Como hemos dicho otras veces, mientras tengamos vida seguiremos luchando por nuestro país y pueblo.
Les saludamos a todos (as) atentamente,


Chileno Libre


Los comunistas “cacharon” anticipadamente la falta de capacidades de nuestra gobernante, que por razones obvias debe hacerse extensiva a su coalición. Ahora, a pesar de sus opiniones, están dispuestos a pactar con la corrupta Concertación a cambio de lograr algunos cargos Parlamentarios.
La falta de consecuencia es del tamaño de La Moneda, a la que los unos quieren volver, aunque para ello deban asociarse con quienes tanto daño están haciendo, y han hecho estos 17 años, al país y al pueblo.
La imagen parece hablar por si sola, para los “duros” de cabeza, le dicen a Bachelet que su valía es sumamente limitada.
Chileno Libre

Campos, responsabilidades compartidas entre Gobierno y empresas.

Subcontratación agrícola

Está a la vista que los problemas derivados del sistema de subcontratación están amenazando la estabilidad productiva en varios sectores de la economía nacional. En efecto, el sistema aleja o debilita la relación empresa-trabajador, dificulta el diálogo y ambos sectores terminan desinformados de los fines, políticas y objetivos de la contraparte. Dicen las estadísticas actuales que, a nivel nacional, más de la mitad de los trabajadores está bajo este sistema.
Uno de los sectores más afectados por este sistema es el silvoagropecuario, dadas las condiciones de temporalidad de las faenas agrícolas, llámense cosechas y trabajos de packing en la fruta mayoritariamente. El subsector forestal ya ha empezado a emitir también señales en este sentido, donde se han mostrado los más altos niveles de concentración de ingresos.
Y las salidas tradicionales a estas condiciones podrían, lamentablemente, ser factor de desestabilizaciones productivas y desórdenes económicos, sociales y políticos. Es más, la situación recientemente experimentada en la industria del cobre está todavía fresca en nuestra memoria y, al parecer, fue el inicio de movilizaciones, puesto que ya vimos días atrás que en el sector agrícola comenzaron también los levantamientos.
Una salida más inteligente y no deteriorante de nuestro ambiente democrático sería sentarse a la mesa de las reflexiones, con todos los actores involucrados, caracterizando y midiendo el sistema de las subcontrataciones y perfeccionando el modelo con mejoramientos paulatinos y que no detengan los procesos productivos. Esto no se reduce a un ideal, sino que es perfectamente posible de lograr con un marco conceptual que contemple tres aspectos imprescindibles en una visión de largo plazo: primero, si Chile crece, todos deberíamos crecer; segundo, la construcción se realiza entre todos y, tercero, todo se perfecciona dialogando en torno a una mesa igualitaria.
Bajo un concepto empresarial de este tipo, donde los trabajadores se identifican con una empresa que busca también el crecimiento de ellos, se logrará, sin duda alguna, la sustentabilidad de ese modelo. No hay mejor defensor de una determinada empresa que sus propios trabajadores.
Chile lleva ya muchos años de crecimiento continuo y permanente. Sin embargo, este no ha sido con equidad. En el triángulo gobierno-empresa privada-trabajadores, los dos primeros tienen la mayor responsabilidad frente a este problema.
Hugo Ortega T., Director Ingeniería en Agronegocios, Universidad Central.

Tomado de Diario El Sur de Concepción.

martes, agosto 21, 2007

Un comentario diferente, por Patricio Grez de Heeckeren

Mi Gordis le dio flor de entrevista al diario El Merculo y dijo: "La Concertación logró construir una mayoría para transformar la matriz neoliberal que diseñó la dictadura.... Nadie de la Concertación olvida el progresismo ético de transformar los derechos formales en garantías efectivas para construir un estado social y democrático de deresshho"

Si de impresionar se trata, yo podría agregar: “en base a una política global inclusiva e infusiva y una planificación regional estratificada asimétrica con la lusshha por los deressshhos democráticos”.
La entrevista no se parece a nada que le hubiera visto a don Patricio, ni a don Lalo, ni menos a la Reina Ricarda.
Verónica Michelle explicó que sus ministros ex-locuaces están súper "empoderados". Anunció su próximo libro "No a la impunidad". Se refirió repetidamente a "la deressshha" con ese tono tan típico entre despectivo, condescendiente y odiosito. "Es como si yo fuera una persona llena de entuertos." acotó también. "Comprendo que simbolizo e intenciono un cambio cultural de proporciones, un cambio que no tiene vuelta atrás." agregó.
Habló de "ampliar los espacios de libertad efectiva de las personas", descueve me parece...¿Pero presidenta?... ¿Porqué crees tu que la Alianza se opone a tu proyecto de Ley para Liquidar la Libertad de Educación y presentó un proyecto alternativo para la Educación con Calidad y Libertad?...¿Y que me dices de tu proyecto de prohibir que los jóvenes que entran al mercado del trabajo puedan elegir la AFP que se les frunza?..No puh Gordis...no puedes hablar de Libertad con tanta soltura de cuerpo mientras al mismo tiempo tus proyectos huelen a liberticidio totalitario....estamos hablando de la libertad de verdad y no la "libertad" modelito Fidel o Chávez.
Después dijiste: "Si hay familias que estén dispuestas a pagar a entidades que persiguen lucro para educar a sus hijos, el Gobierno no tiene, obviamente, problemas con eso. Otra cosa es lo que ocurre con los establecimientos que reciben recursos públicos. Quiero ser drástica: nos interesa evitar el mal uso de esos recursos." Esa tontera te la metió en la cabeza el diputado PS monseñor Montes, apuesto doble contra sencillo.....¿cierto Carlitos Montes?...Michelle, créeme que monseñor Montes está equivocado...escúchame por favor...todos los colegios en Chile...todos todos todos, la Alianza Francesa, la Girouette, la Escuela Francisco Ramírez de San Ramón, el Liceo 7...todos reciben su plata de las matrículas que les pagan las familias que los eligen, y si las familias, subsidiadas o no, no los eligen no reciben un puto peso. O sea esa diferencia que tu haces en tu frase no existe. Estamos hablando de Subsidios a la Demanda, na que ver las chivas de monseñor Montes, no le preguntes a la Yasnita que no cacha, pregúntale a la Mariana Aylwin, ella si cacha, y Velasco Andrés también.
Y la guinda de la torta "Recuerde usted que, como dije denantes, la libertad está atada a la igualdad."...¿que quisiste decir?...sinceramente me produjo escalofríos....¿a cual igualdad te refieres Michelle: igualdad económica o igualdad ante la ley?...¿igualdad de oportunidades o igualdad modelo trajecito Mao?....Gordi mi amor, una sociedad que "amarra la libertad a la igualdad" termina sin libertad, lo vimos durante todo el siglo XX, desde Cuba a Corea del Norte. Gordi de mi vida, ¿podríamos conversarlo este verano junto a una parrillada y unas cervecitas en el lago Caburgua?.

lunes, agosto 20, 2007

Cooperación con vecinos peruanos, por Hernán Felipe Errázuriz

Chile puede contribuir a la reconstrucción de algunos de los pueblos peruanos, de sus hospitales, escuelas y viviendas, destruidos por el reciente terremoto. Deberíamos ir más allá de la indispensable ayuda episódica de emergencia, de alimentos, frazadas y medicinas. No es un desastre más, que sólo se aborda con despachos aéreos y que se comparte con reportajes periodísticos. Es inentendible gastar indefinidamente decenas de millones de dólares en Haití y no asistir con importantes recursos a las urgencias de un vecino.

Cuando un país crece, su ayuda exterior debe crecer y modernizarse. Japón, con pasado conflictivo, y Singapur, con algunas diferencias, prestaron una masiva ayuda para la reconstrucción de pueblos de Indonesia destruidos por el tsunami. Los desencuentros entre países no impiden la solidaridad.

La ayuda humanitaria no es contradictoria con los reclamos por los agravios provenientes de la infundada pretensión peruana sobre territorio nacional. Chilenos y peruanos nos enfrentamos en el pasado en cruentas batallas en que los soldados chilenos -a veces olvidados- entregaron sus vidas por la integridad del territorio que debe defender nuestra diplomacia a través del derecho. Pero hemos estado junto al Perú en su gesta de la independencia -precisamente en Pisco desembarcó la escuadra libertadora, financiada por Chile-. Luego, luchamos codo a codo, con altos costos, en su guerra con España, de la cual no éramos parte en sus orígenes.

Experimentamos un intercambio sin precedentes con Perú, y decenas de miles de peruanos han inmigrado a Chile, muchos ilegales, que podrían beneficiarse ahora con una ley de amnistía y medios para ayudar a sus familiares víctimas del terremoto.

La diplomacia, desde sus albores, ha separado la cooperación de las disputas entre las naciones. Tucídides relata que, en el siglo V a.C., los aguerridos espartanos, aunque infructuosamente, negociaban sobre otros intereses comunes, mientras decidían qué actitud tomar frente a la violación de los tratados por los atenienses. Entonces, el rey de Esparta, Arquídamos, exhortaba a la serenidad en un discurso que terminaba sosteniendo: "Es contrario a la ley tratar de criminal a un país que está dispuesto a someterse al arbitraje".

No tenemos claridad para tratar y colaborar con nuestros vecinos. Actuamos pendularmente, sobre la base de expectativas y apaciguamientos ambiguos, seguidos de reacciones firmes; algunas veces, con encendidos conceptos, impacientes y politizados. Cambiemos el tono y la cooperación, para una mejor convivencia.

Nota de la Redacción: Por considerar que el tema es importante, hemos tomado de Diario El Mercurio esta nota.

viernes, agosto 17, 2007

Salarios y cifras de pobreza, por Gonzalo Vial


Los católicos debemos mirar como católicos la polémica alrededor de los dichos sobre “salario ético” del Obispo-presidente de la Conferencia Episcopal. La Iglesia, en materia de sociedad, no da recetas económicas ni legislativas, sino que sienta principios morales que obligan personalmente y en conciencia a cada fiel, y cuyo conjunto constituye la doctrina social-católica.
Como han salido al baile los salarios “de mercado”, “mínimo” y “ético”, es útil intentar definirlos a la luz de esa doctrina, antes de mirar el problema que me parece esencial en la discusión.
SALARIO DE MERCADO. Es el que éste ofrece al trabajador que propone en él la contratación de sus servicios. Es determinado por el juego de la oferta y la demanda de esos servicios. No tiene nada que ver con el salario justo.

SALARIO MINIMO. Esta es una invención chilena que, como muchas nuestras, no tiene pies ni cabeza. Se fija cada año en un tira y afloja puramente político, sin ninguna base técnica, entre el Gobierno (que no lo pagará, salvo —supongo— a sus funcionarios) y la CUT, que representa a una minoría de los asalariados, sin intervención de la mayoría de éstos, ni de los empresarios... que lo van a sacar de su bolsillo.

No hay obligación moral de pagar el salario mínimo, sino de pagar el salario justo. El empresario que verdaderamente no puede solventar el mínimo sin perder dinero tiene la misma opción ética que aquel que se encuentra en igual situación respecto al salario justo: a) o cierra su empresa y echa a todo el mundo a la calle, o b) mantiene la empresa pagando menos que el salario mínimo y sorteando las multas de la Inspección del Trabajo.

SALARIO JUSTO O ETICO. Es, de acuerdo con la doctrina social de la Iglesia, el que permite al trabajador vivir dignamente con su familia, criar y educar a ésta, y que la familia pueda recrearse y progresar cultural y espiritualmente en sus horas libres, y ahorrar para la vejez, la enfermedad y la muerte. El empresario tiene la obligación moral de pagarlo.
El Obispo habla de un llamado al “corazón” del empresario, pero es también un llamado imperativo a su “conciencia”, un deber y no solamente un buen sentimiento.

El empresario que pierda dinero si paga el salario justo tiene la opción moral de cerrar la empresa, salvo que sus trabajadores prefieran ganar menos a quedar cesantes. “Perder dinero” incluye variables como descapitalizarse la empresa, o no poder mantener un nivel moderno de tecnología, o no competir en precios. No incluye la imposibilidad de crecer, de expandirse. No es moral hacerlo a costa del salario justo.

Es tan complejo apreciar si el empresario X está o no en condiciones de pagar el salario justo, que no es posible legislarlo (salvo aspectos secundarios). Lo demás sería kafkiano. Un sacerdote lector de El Mercurio sugiere (9 de agosto) que “debería haber algún sistema a través del cual el que no puede pagar el salario ético DEBERIA PROBARLO EN ALGUNA FORMA”. ¿Una Inspección de Salarios Éticos? ¿O quizás una Superintendencia más?

Hay otras variables que se plantean y que en el hecho son —dejando a salvo la buena fe y sanas intenciones, como siempre— ‘‘droga de la conciencia” sobre el tema del salario justo. Así:
1. Hacer girar el problema alrededor de la “brecha” en las remuneraciones. No tiene nada que ver. Si el empresario paga a su trabajador el salario justo, o ético, que el primero gane cien, mil o diez mil veces más que el segundo, no es problema de éste ni de salario justo, sino de lo que hace el empresario con su dinero al lado de afuera de la empresa. Problema moral suyo, ciertamente, pero OTRO problema moral, no el del salario justo.

Insistir en la “brecha” es fácil, conquista aplausos, aplaca envidias, pero no paga salarios justos. Hace mucho tiempo que está desacreditada la noción de que repartir “excesos” de riqueza, en la práctica, eleve las remuneraciones del conjunto de los trabajadores. Y ello, principalmente, por algo que era cierto hace un siglo, pero que hoy —con la globalización— lo es todavía más. A saber, que el rico no tiene ninguna necesidad de quedarse donde no lo quieran. Ni nadie puede sujetarlo allí.

2. Que el salario justo no es de responsabilidad solamente “del empresario que contrata”, sino de la “sociedad entera, con el Estado como su representante” (un decano universitario de Economía y Negocios, El Mercurio, 10 de agosto).
La sociedad y el Estado tienen, por cierto, obligaciones respecto a los trabajadores. Pero el empresario que puede pagar el salario justo, en los términos vistos, NO PUEDE DISCULPARSE CON NADIE SI NO LO HACE. Es su deber moral y personal.

3. El empresario suele considerar que un gasto más de su empresa —que, por tanto, incide en su capacidad o incapacidad de pagar el salario justo— es lo que él mismo debe retirar para su vida y la de su familia. Esto es así. Es justo, creo, que el empresario trabaje, PRIMERO, para el bienestar de sí mismo y de los suyos. Sus preocupaciones y riesgos son comúnmente mucho mayores que los del simple trabajador. Mas... ¿HASTA QUE NIVEL DE VIDA Y GASTO? ¿Siempre, sin límites, podrá incidir el gasto del empleador y los suyos, en pagar o no pagar el salario justo a sus trabajadores?

Pero me parece que la utilidad fundamental de lo dicho por el Obispo es constituir un llamado de atención respecto al extremo inaceptable de la pobreza en nuestro país.

No hace dos meses que Chile entero se felicitaba entusiastamente de la caída en las cifras de pobres que mostraba la encuesta CASEN 2006. Algunos ponían en duda esas cifras. Otros disputaban si el progreso se debía al solo crecimiento económico, o a éste más la lucha anti-pobreza del Gobierno. Pero todos mostraban una rara conformidad en que, si las cifras fueran verdaderas (lo probable), se trataba de un “punto de inflexión” (Presidenta de la República) en el esfuerzo nacional por reducir el flagelo. Un columnista de Sábado decía: “Debiéramos estar celebrando, y en grande. Una de nuestras más esperadas metas como país parece estar cumpliéndose: nada menos que reducir los históricos niveles de pobreza que nos han caracterizado desde siempre... Pareciera que el problema está en vías de solución o al menos se ha reducido significativamente”. No era aceptable, agregaba, “que las prisas políticas nos empañen tan significativa hazaña”.

Como siempre, diluviaba la prensa sobre nosotros, los legos, una catarata de PORCENTAJES, y ninguna CANTIDAD EN PESOS —los pesos que reciben los pobres—, confirmatoria de las dimensiones del éxito.
Ahora, el Obispo pronuncia la frase terrible del cuento: “¡El rey está desnudo!’’. Ningún hogar, afirma, puede vivir razonablemente con menos de doscientos cincuenta mil pesos al mes.

Hacemos muecas de disgusto e impaciencia, y piruetas y contorsiones dialécticas, le decimos al prelado: “pastelero, a tus pasteles”, pero sabemos que es así, tal como él lo sostiene. Y QUE, CONFORME A LA PROPIA CASEN 2006, UN 30% DE LOS HOGARES CHILENOS SE HALLA POR DEBAJO DE ESE LIMITE, Y UN 20% NO LLEGA A DOSCIENTOS MIL PESOS MENSUALES.

Para los “conductores sociales” de Chile, de cualquier color político, éste es un cargo tan justo como efectivo como terrible. Y para los católicos chilenos, peor todavía, pues hace veinte años exactos que el Papa, nuestro jefe espiritual, nos dijo: “Los pobres no pueden esperar”. No dijo: “Los pobres no pueden esperar sino unos treinta o cuarenta años más”.

Tampoco es útil decirles a los pobres, cariñosa y reflexivamente, que su problema es “de larga solución”. Hace en exceso treinta años que ‘‘tirios y troyanos’’—militares (cuando gobernaron), aliancistas y concertacionistas— predicamos y aplicamos el mismo modelo económico. Los pobres tienen perfecto derecho a preguntarse si no es ya suficientemente “larga” la “solución”.

Pero, ¿cuál es ésta, en verdad? ¿Cómo salir de la pobreza? Declaro mi total conformidad con el secretario general de la SOFOFA, que en La Segunda del 10 de agosto, dice: “¿Por qué no hablar de un nivel mínimo ético de educación y capacitación, que es lo que realmente podría potenciar las remuneraciones al alza?”. Mi única reserva, o mejor aclaración, sería que si no se educa antes en ese nivel mínimo (el de básica), resulta ineficaz capacitar.

¡Es una solución a plazo demasiado largo, una excusa de los empresarios para no subir los salarios! —le escuchaba a un panelista de Tolerancia Cero, hace un tiempo. Y en vista de ese plazo demasiado largo, ni los militares ni la Concertación se abocarían efectivamente a obtener aquel “nivel mínimo”... Si lo hubiesen hecho, el próximo 2009 llevaríamos 36 generaciones, con adecuada enseñanza básica y media, completas.

Quisiera creer que las conversaciones de Gobierno y Alianza sobre leyes educacionales, conducirán a al “nivel mínimo”. Sospecho, desgraciadamente, que no, porque —quizás mal o incompletamente informado— no veo en la agenda de ese debate NINGUNO de los problemas fundamentales y previos que impiden el avance de nuestra educación gratuita, que constituye el 90% del total: 1. Recursos (doblar la subvención corriente). 2. Exceso de alumnos por clase, y de horas de aula de los profesores (que se originan en la falta de recursos). Y 3. Flexibilidad laboral y pedagógica, imposibles con el Estatuto Docente y la Ley de Evaluación. En un foro reciente del CEP, alguien preguntó por esto al representante del Ministerio —un alto funcionario—, quien, con una semisonrisa cómplice, evadió responder diciendo que TAMPOCO la Alianza pedía modificar esos cuerpos legales. ¿Será así? ¿Habrá consenso en no tocarlos para no incomodar al Colegio de Profesores, instrumento de presión corporativa y fuente de votos?

Tomado de Diario La Segunda

jueves, agosto 16, 2007

Extra...comentario político semanal.

Los cínicos dicen que las interpelaciones a ministros no sirven para nada. Yo creo todo lo contrario, a mi por lo menos me sirven de entretención, como casi todo lo que veo en los canales del congreso a los cuales soy adicto. La interpelación a Bolisario Velasco esta semana no fue la excepción, al contrario, me enteré de cosas increíbles, como por ejemplo que la culpa del Transguatazo la tienen solo dos personas, el ex-ministro Espejo y....adivinen....Pinosshhé también ...jajajaja...te pasaste Bolisario, me hiciste reír de buena gana. Los trascendidos decían que Bolisario fue el único ministro que se oponía al transguatazo, pero Espejo dice que eso es mentira, me recuerda a un juego de cartas, la Chiflota, hay otro juego de cartas parecido, el Poto Sucio, se trata de pasarle el "muerto" a otro, deslindando responsabilidades, también se practica en toda empresa pública o privada cuando queda una cagada de marca mayor, a mi me tocó muchas veces jugar al Poto Sucio.


Cualquier observador medianamente desapasionado ya tiene mas o menos claro el cuento. Todos los ministros sabían que no estaban listos para partir, incluyendo a mi Gordis, pero prefirieron partir en Febrero del 2007, a buena distancia de las próximas elecciones. Esa es la clave para entender casi todo lo que hace el gobierno de izquierda, todo lo hace pensando en las siguientes elecciones, todo, y como el Transguatazo era un Frankestein que ellos mismos habían creado y ya no podían detener, prefirieron partir lo antes posible y tratar de arreglar el desastre en el camino, tal como lo han estado haciendo. Tal vez tienen razón, desde su horrenda lógica electoralista, el daño electoral habría sido peor si hubiesen partido en Febrero del 2008. Y con esa misma lógica, que nadie se extrañe cuando el populismo y la intervención electoral se suelte las trenzas a medida que nos vayamos acercando a las próximas elecciones.


Pero volviendo a la interpelación, después de la comparecencia -es un decir- del ministro Bolisario, antítesis en capacidad y finura, lo que debiéramos analizar es el significado de la performance del ministro. Dada la cerrazón de Bolisario para asumir responsabilidades y tratar de rectificar sus errores, tendremos que quedarnos con la hipótesis de que mi Gordis, no tiende a engarzar en sus análisis las causas con los efectos y, en consecuencia, mantiene en sus cargos a responsables tan irresponsables como nos demuestra, suceso tras suceso, este inepto equipo político. De los tres, si hubiera que salvar a uno, me quedo con Rasputín Viera Gallo, hombre que a veces parece tener algunas luces...pero Bolisario y Lagos el Weber debieran haberse ido hace ya muchos meses...¿Que está esperando mi Gordis?

( Comentario de Patricio Grez de Heeckeren)

jueves, agosto 09, 2007

Un chiste, para amenizar el fin de semana.


Para amenizar el fin de semana, les dejamos un chiste, que puede parecer cruel, pero que pensamos interpreta a parte importante de la población del país.

LA HISTORIA DEL RATON:

Cierto día, un hombre entro a una tienda de antigüedades y se quedo mirando una bella estatua de un ratón, en tamaño natural.
Muy entusiasmado con la belleza de aquella obra, fue hasta el mesón y le pregunto el precio al vendedor:
-¿Cuanto cuesta .??
- La estatua vale $50.000 y la historia del ratón cuesta $1.000.000..., contesta amablemente el dependiente-
¿Queee.?, ¿Usted esta loco..?.....Llevare solo la estatua....dijo el cliente, feliz y contento, el hombre salio de la tienda con la estatua bajo el brazo.

A medida que caminaba, se dio cuenta, muerto de miedo, que miles de ratones salían de los basureros y hoyos de la calle y comenzaron a seguirlo....

Corriendo desesperadamente, el hombre llego hasta el muelle de un puerto y con toda su fuerza, lanzo la estatua al medio del mar.

Incrédulo, vio que toda la horda de ratones se lanzo al mar siguiendo la estatua, muriendo todos ahogados...

Aun sin reponerse, el hombre volvió donde el anticuario y el vendedor le dice:
Volvió a comprar la historia.. ¿¿Cierto..??

- NO WEON, QUIERO SABER SI USTEDES TIENEN LA ESTATUA DE LA BACHELET

miércoles, agosto 08, 2007

Mentirosos e incapaces.


Educación, Salud, Trabajo, Seguridad Ciudadana, Transportes, Viviendas Sociales, PYMES destruidas, ancianos abandonados, son algunos de los fracasos del Gobierno de Michelle Bachelet Jeria.

Si lo anterior fuera poco, hay que agregar las faltas de respeto a la ciudadanía que implican la absurda implementación del Transantiago o la vergonzosa atención que están recibiendo nuestros enfermos en el sistema de salud público.

En un plazo de 2 años y medio tendremos elecciones Municipales, Parlamentarias y Presidenciales, recuerda lo que nos han hecho vivir, castígalos votando por otros, nadie puede hacerlo tan mal como esta pandilla de ineptos.

Si no estás inscrito en los Registros Electorales, hazlo, pues no es aceptable que por comodidad o falta de interés condenemos a nuestro país a un nuevo des- gobierno concertacionista.
No aceptemos que nos sigan mintiendo en forma permanente.

martes, agosto 07, 2007

Bachelet, solo Jefe de su coalición.




Como candidata la Presidente Bachelet nos prometió que sería la Presidente de Todos los chilenos, con el paso de poco tiempo, un año y cinco meses, nos ha demostrado la falsedad de se promesa.

Ella solo actúa como Jefe de su coalición de Gobierno, solo trata de apagar el incendio de una Concertación en la que afloran las divisiones y las ambiciones.

Se les acabaron las ideas, si es que alguna vez las tuvieron, por eso hay que cambiar a los equipos gobernantes en las próximas elecciones, nadie lo puede hacer con la ineptitud que han demostrado en el Gobierno.

lunes, agosto 06, 2007

Chile necesita gente capacitada.




LA CONCERTACIÓN LE HACE DAÑO A CHILE CON SU INCAPACIDAD Y RAPACIDAD.
PREPARATE PARA REEMPLAZARLOS EN LAS PROXIMAS ELECCIONES.
SI NO ESTAS INSCRITO, INSCRIBETE. SI ESTAS INSCRITO TRABAJA
PARA QUE SE VAYAN,
SIN DUDA ALGUNA TE LO AGRADECERAN LAS FUTURAS GENERACIONES Y TENDREMOS LA POSIBILIDAD DE RECUPERAR LA SENDA DEL DESARROLLO.

jueves, agosto 02, 2007

Transantiago: "El mundo nos observa", por Álvaro Bardón.


El Transanlagos, como lo llama el pueblo, es la primera gran trastada de ingeniería social del siglo XXI, y nos ha dejado como lo que somos: "giles" ante "el mundo que nos observa", como dirían Lagos y otros líderes "progresistas", esos que copian todas las tonteras, pero nunca los aciertos, porque éstos están ligados a más libertad y creatividad personal (¿capitalismo?), algo que, simplemente, no pueden procesar.

Prefieren, como los antiguos dictadores latinoamericanos, las grandes obras públicas estatales de lucimiento histórico personal.

En esta ocasión, en uno de sus mil viajes, quedaron enamorados de unos buses coloridos y largos, exclamando que ésta era la fórmula elegante y limpia -no amarilla- para Santiago, y que se debía construir ahorita, como fuera y al costo que fuera. Y aquí estamos, con un "coso" carísimo, que ignora las necesidades populares de costo bajo, cercanía, comodidad y demoras breves que nos den tiempo para -como dicen estos nuevos religiosos- "hacer familia" y "adorar a Dios".

Hace ya algunos años, el profesor Larry Sjaastad, de Chicago, nos retaba por quejarnos de la locomoción colectiva chilena, que él usaba y calificaba de buena y barata, sobre todo para los pobres, aunque mejorable en el color, diseño y mecánica no contaminante. Era la línea de reforma que este pajarón -yo- esperaba, cuando Lagos les paró el carro (o la micro) en seco a los dueños de buses. Pero usted ve. Al final, se han hecho unos contratos y compras de favor con cuanto empresario hay, en el estilo del socialismo corporativo que encanta a la Concertación.

Nuestros viejos "progresistas", reaccionarios y nostálgicos, nunca se resignaron a dar por concluido el ferrocarril, y así nos han birlado miles de millones de dólares en déficit inimaginables, que liquidaron nuestras finanzas públicas, acentuando la pobreza, por más de un siglo.

Luego descubrieron perder carretadas de plata con el Metro, que les ha permitido superar su ancestral frustración ferroviaria.

Cuando aparecieron los buses verdes y largos, me dije a mí mismo: "Éstos, finalmente, reemplazarán al ferrocarril, en pérdidas, nostalgias del pasado y 'no contaminación'".

En verdad, estos buses sirven a pocos, son más caros, arman tacos y son de calidad dudosa. Además, castigan de manera especial al pueblo marginal, por su deficiente acercamiento y falta de diversidad. La verdadera pérdida de ingreso de los chilenos -los pobres incluidos- aún no se conoce, y es de esperar que se tome en cuenta al llegar a una fórmula más definitiva, a partir de una verdadera libertad de transporte, en colectivos, taxis, micros, carretelas y lo que sea en los barrios marginales.

Pero, claro, para los ingenieros sociales poco importan los incentivos propios de los intercambios libres y voluntarios. Más les interesa tener un "gran ferrocarril", es decir, buses grandes y largos, de tal diseño que se muevan poco, y que sean los pasajeros los que caminen en su interior. Chilenos deportistas, que puedan subirse al bus por la puerta de atrás en la Gran Avenida y caminar protegidos en su interior por unos 40 minutos hasta el centro, para bajar por la puerta delantera.

Y, ya que las vías segregadas para ciclistas no funcionaron, podrían colocarse otras en el techo de estos "transanlagos", consiguiéndose una innovación tecnológica de categoría internacional, digna de financiarse con todo el "royalty" rapiñado a la minería. ¡Con qué admiración y envidia nos van a mirar desde el resto del mundo!

miércoles, julio 04, 2007

Francia recupera valores.


UNA DOSIS DE RESPETO: VUELVE EL USTED A FRANCIA
“Sólo la distancia entre alumnos y profesores puede llevar al respeto”, comentó el titular de Educación del Ej.ecutivo francés.
Sarkozy lo dijo, y lo va a hacer. En Francia quieren imponer el uso del usted en las aulas. El ejecutivo enviará circulares a todos los directores de los centros educativos anunciando la puesta en práctica de la nueva medida. Un hecho significativo es que la violencia escolar en las aulas francesas ha aumentado en los últimos años (un asunto que no es nada aislado). “Sólo la distancia entre alumnos y profesores puede llevar al respeto”, comentó el titular de Educación del Ejecutivo francés. Para algunos esta medida puede sonar a trasnochada, recuerdos de un Florido Pensil (película española que con humor, recuerda la educación entre las décadas de los ‘40 a los ‘60) que ya quedó en la memoria. Sin entrar ahora en el debate que se podría originar sobre el tema de la violencia en las aulas, sí es oportuno recordar cómo el respeto es un valor que hoy en día se echa de menos. Si el hábito no hace el monje (pero, lo ayuda), el atuendo no conlleva automáticamente el respeto. Bajo caros trajes de etiqueta perfectamente conjuntados uno puede encontrarse con personas más que irrespetuosas y arrogantes. Y, por contra, uno puede convivir con seres que bajo una presencia estrafalaria saben ceder asiento a personas mayores, piden perdón si se equivocan y no les importa dar las gracias cuando éstas se merecen. Las apariencias engañan, y muchas veces, nos dejamos influir por ellas. Respeto no es solamente decir usted. Conlleva todo un modo de ser, de comportarse, de andarse por la vida. Es aceptar y comprender cómo son los demás, tratando por igual a los individuos porque todos son igual de dignos por su propia condición de persona. Respeto es aceptar al engreído y al humilde, al pobre y al rico, al sabio y al ignorante. Es saber estar a la altura de las circunstancias según el lugar y situación que uno ocupa. Y también reconocer la condición social, edad o gobierno de los demás, utilizando las distintas formas en el trato. Respeto es la defensa de las propias ideas y convicciones sin herir ni humillar al contrario. El respeto aguanta la libertad y la responsabilidad personal, sabiendo que existen límites para no caer en el libertinaje. Parafraseando a Heidegger podemos decir que: Respeto significa responsabilidad hacia uno mismo y esto a la vez significa ser libre. Pero sin olvidar que la palabra responsabilidad me lleva a responder por mis acciones. Respeto es comprender, exigir, ceder cuando se deba y hablar cuando se trate de proteger una causa honesta. El respeto acompaña a la justicia y a la ecuanimidad; no admite el chantaje ni da pie a la imposición. Es también la respuesta ante los compromisos adquiridos. No escurre el bulto y asume los deberes a los que uno se obliga. Al respeto le acompaña la honestidad, porque somos hombres y mujeres de palabra. Respeto es el verdadero amor entre los esposos, que guarda y protege la fidelidad; el amor de una madre que educa con cariño a sus hijos; el valor que los hijos le dan a lo que sus padres hacen por ellos. Respeto es la amistad que acompaña en los momentos difíciles. La ayuda hacia los más necesitados renunciando a la propia satisfacción. Valorar en su justa medida lo que uno tiene y recibir con sencillez aquello que uno se merece. El respeto, a veces cuesta y otras incluso duele. Pero no se aprende gracias a una medida legislativa. La ley lo favorece pero no lo consigue. El respeto se aprende, se educa, se adquiere como por ósmosis. Y, desde el principio de nuestra vida, donde uno lo encuentra es en la propia familia, referente necesario para construir un mundo mejor.■■■■■
Óscar A. Matías www.educaresfacil.com
Texto e imagen tomados de :
www.temas.cl