Pero mientras ella estaba en Nueva York, el populista ministro Andrade prepara un paquete de proyectos para continuar rigidizando a todo vapor el mercado laboral chileno. ¿Se acuerda usted cuando Velasco Andrés voló a Dinamarca para conocer la flexibilidad laboral allá?....El guatón Andrade no cree en esas cosas, el cree que rigidizando el mercado laboral ayuda a los trabajadores (incluyendo los 2 millones de trabajadores que no están trabajando, la mayoría de ellos mujeres y jóvenes), no se da cuenta que los está perjudicando, no importa que se lo expliquen su colega Velasco Andrés o 50 premios Nóbel, Andrade no entiende ni quiere entender.
De la población mayor a 15 años en Chile, sólo un 56% está incorporado a la fuerza laboral, ya sea como empleado o desempleado. Este porcentaje se compara con un 66% en EE.UU., un 69% en Brasil, un 80% en China y un 69% en las regiones menos desarrolladas del mundo. Las cifras pueden no parecer importantes pero, al hablar de un 10% estamos hablando de 1,5 millones de chilenos que ni siquiera busca empleo pero feliz trabajaría....una cantidad de gente impresionante que se suma a los 500.000 desempleados buscando trabajo, para dar un gran total de 2 millones de chilenos sin trabajo...todavía mucho mas pavoroso.
Los números son aún peores en el caso de menores de 25 años y mujeres, donde el porcentaje en Chile incorporado a la fuerza laboral, con y sin empleo, alcanza un 42% y 36% respectivamente, comparado con las naciones más desarrolladas (52 y 52%), las naciones de menor desarrollo (61 y 54%), EE.UU. ( 64.5 y 57%), Brasil (67 y 54%) y China (88 y 73%), todas según cifras de la OIT.
¿Cual es la solución para mejorar estas cifras?...Hay tres cosas que hay que hacer urgente con nuestro mercado laboral; 1. Flexibilizar 2. Flexibilizar 3. Flexibilizar
Mi Gordis tiene la palabra final, que todas las diosas y dioses la iluminen.
1 comentario:
Publicar un comentario